Educacion en Mexico.
+20
MX-Commando
Master16
Centurio
ORAI
matamorense
belze
Absolut
GAFE
Lanceros de Toluca
ivan_077
Enemigo Público
Platinum Egoist
Geonautic
Metalkat77
Powah
mayor_zayayin
Spruance
Eze_Hunter_JxG
Danger
Epsilon
24 participantes
Página 3 de 3.
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Educación científica o religiosa
Recuerdo del primer mensaje :
http://ht.ly/9wrpt
SABINA BERMAN
7 DE MARZO DE 2012 · 3 COMENTARIOS
ANÁLISIS
El papa Benedicto XVI.
Foto: María Grazia Picciarella
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Antes de morir, Charles Darwin habló con la reina Victoria de Inglaterra. La reina había sido una lectora entusiasta del libro de viajes del joven naturalista, hacía medio siglo, y su mecenas cuando le encargó una enciclopedia de los animales que Darwin había registrado en su viaje alrededor de África y Sudamérica, pero llevaba dos décadas irritada con él, desde la publicación de El origen de las especies.
Ella, como todo aquel que leyó El origen…, entendió que se trataba de un libro irreconciliable con la Biblia. O se creía en la Biblia o en la teoría de la evolución de las especies. O bien la fauna y la flora del planeta fueron creadas en seis días, en sus formas inmutables y por Dios, o fueron formándose a través de mutaciones graduales a lo largo de cientos de millones de años, sin un plan y sin intervención de ninguna inteligencia externa a ellos. O bien Dios era el gran creador de las formas perfectas de la vida o las formas de la vida eran un experimento azaroso, repleto de ensayos fatales, y Dios no existía.
La oposición de los dos relatos, el bíblico y el evolucionista, era clara, pero a últimas fechas se había convertido en una guerra cultural de odios desaforados. Los darwinistas, en su mayor parte jóvenes, querían suplir en las escuelas públicas el estudio de la Biblia por el estudio de El origen… Como réplica, los científicos religiosos y los sacerdotes exigían lo contrario, el retiro de las ideas darwinistas de la educación. ¿Qué pensaba Darwin mismo? La reina Victoria quería saberlo de sus propios labios.
La conversación ocurrió en 1882. Sus palabras exactas se han perdido, pero para reconstruirla se cuenta con las notas que una hija de Darwin tomó durante el encuentro, los párrafos donde Darwin en su autobiografía se expresa de la ciencia o la religión y las anotaciones que la reina hizo al margen de esa misma biografía. Y el asunto viene a cuento ahora que en México, 130 años después de esa conversación, resulta que está por reinstaurarse en las escuelas públicas y gratuitas la educación religiosa.
Eso ha sucedido así. Sigilosamente, pasando por abajo del radar de la atención pública, la Iglesia católica presentó el año pasado a la Cámara de Diputados la propuesta de integrar a la Constitución “el derecho a la libertad religiosa”. Sigilosamente, con una discreción de confabuladores, la inclusión de “la libertad religiosa” fue aprobada por 191 diputados de todos los partidos, incluyendo el partido mayor de la izquierda, el PRD, el 15 de diciembre, cuando los mexicanos nos preparábamos para partir a los destinos de nuestras vacaciones. Y sigilosamente de nuevo, mientras ocurre la veda de difusión de los candidatos presidenciables, en el Senado se prepara todo para que sea votada precisamente cuando estalle el ruido del arranque de la disputa electoral, y así la votación pase desapercibida.
Hay que anotarlo. La “libertad religiosa” es un término premeditadamente equívoco. En teoría concede a todas las religiones habidas el derecho a adoctrinar fuera de los templos, por ejemplo en los medios de comunicación y en las aulas del sistema de educación pública, pero traducida a la realidad implica que la Iglesia católica será su única beneficiaria. ¿Qué otra Iglesia puede en México colocar un sacerdote en cada escuela?
A menos que los senadores rechacen la enmienda constitucional, o incluyan en ella la exigencia de que cada alumno tenga la oferta real de estudiar religión con un cura, un rabino, un maestro zen, un pastor protestante o un humanista ateo, en la práctica la así llamada “libertad religiosa” supondrá que cada niño podrá optar entre ser adoctrinados cada mañana por un cura o ser el único, o casi el único, del salón que salga al patio de recreo en la hora de la doctrina.
Pero regresando al asunto de la incompatibilidad de una educación científica y una educación religiosa, regreso a la conversación de la reina Victoria y Charles Darwin. Darwin estaba encamado, con molestias atroces, y sin embargo se preocupó de darle a la reina una respuesta detallada.
Le explicó que él mismo había vivido en su propio cuerpo la batalla entre el relato bíblico y el relato evolucionista. A los 25 años prometió al Dios de la Biblia dedicar su vida “a desentrañar las leyes de su Creación perfecta”. Fue con sorpresa y espanto que al avanzar en sus observaciones de la Naturaleza se le volvió evidente la ausencia de una creación y de un creador. Tardó 20 años en redactar el penúltimo borrador de El origen…, y cuando lo hizo agregó un párrafo loando al creador del universo, para apaciguar a ese Dios en el que ya no creía pero cuya ausencia le aterrorizaba. Siete años de más investigaciones y más remordimientos transcurrieron hasta que redactó el texto publicable, y entonces, el rigor científico le impidió cualquier mención de Dios.
Y es que hay algo más, murmuró Darwin. Hay quienes quieren creer que el abismo entre la religión bíblica y la ciencia puede salvarse con la buena disposición. Que se puede creer en lo que la Biblia dice los domingos y en lo que la nueva biología dice el resto de la semana. Hay quien quiere poder ser religioso con el lóbulo izquierdo del cerebro y científico con el lóbulo derecho. Bueno, posible sí es, pero mi historia es de alguien que lo intentó y descubrió que hacerlo implica renunciar a la coherencia intelectual.
La religión no sólo relata la vida de otra forma, sino con otro método. La religión exige al acólito actos de fe. La ciencia le exige observación. La religión le pide que tome por reales seres y eventos imaginarios –ángeles, arcángeles, demonios, vírgenes que dan a luz, muertos que resucitan, trasmutaciones del agua en vino–. La ciencia le pide que destierre lo imaginario de sus explicaciones del mundo.
Es en esa distinción entre la educación religiosa y la educación científica que estaban pensando los legisladores mexicanos cuando en la Constitución de 1857 describieron a la educación deseable como “laica” y sentaron las bases para construir un sistema de escuelas públicas que le quitara a la Iglesia católica el monopolio de la docencia. Es en la misma distinción que los legisladores de 1946 pensaron cuando describieron en el artículo 3° de la Carta Magna a la ya operante educación pública como obligatoriamente “laica y científica”. Y es esta distinción la que los legisladores que actualmente están dispuestos a aprobar “el derecho a la libertad de religión” parecen desconocer, o quieren olvidar para amistarse con la Iglesia católica.
Imagínese ahora el lector la confusión que se avecina para los alumnos de primaria y secundaria de nuestro país si un cura, desde el mismo pizarrón donde aprenden biología contemporánea, les enseña de milagros, personas aladas, particiones súbitas del mar, y demás hechos imaginarios y no naturales. Imagínese el lector la esquizofrenia que se volverá parte del currículum educativo cuando un cura los examine sobre valores católicos como la abstención sexual excepto por motivos procreativos, el rechazo de la anticoncepción, el repudio a la diversidad sexual, la intolerancia ante otras religiones, mientras el programa de la Secretaría de Educación los entera de lo saludable de una vida sexuada y placentera, la oferta de métodos anticonceptivos, la diversidad ideológica y los derechos de las minorías.
La manera más sencilla de evitar tal esquizofrenia sería que los legisladores que se proponen agradar a la Iglesia aprobando la enmienda, se decidan de una vez también por tachar la palabra “científica” del artículo que versa sobre la educación pública. ¿Qué más da? Para estos laxos legisladores, no importa retroceder al siglo XVII, sino quedar bien hoy con el arzobispo de México, para que a su vez el arzobispo pueda recibir al Papa Benedicto XVI esta primavera con la buena nueva de que México se ha enganchado al vagón de la contrarreforma que recorre el continente.
http://ht.ly/9wrpt
Epsilon- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1448
Fecha de inscripción : 25/10/2009
Re: Educacion en Mexico.
Culpa de Narro. Farol de la Calle, oscuridad de su casa. y faltn TRES AÑOS MAS de ese p*****o!!! Para cuando salga, estara nuestra Universidad Nacional por ahi del lugar 200 :/
Re: Educacion en Mexico.
La Pontificia universidad católica de Chile fue la que nos desbancó gracias a este "rector"...
GAFE- Comisario [Policia Federal]
- Cantidad de envíos : 660
Fecha de inscripción : 10/01/2010
Re: Educacion en Mexico.
En eso ando mi estimado lanceros, ando en lo del T6c y estoy por subir unas notas, primero hay que leer y checar que no esten repetidas que no?
GAFE- Comisario [Policia Federal]
- Cantidad de envíos : 660
Fecha de inscripción : 10/01/2010
Un millón 300 mil niñas y adolescentes no asisten a la escuela: INEGI
Un millón 300 mil niñas y adolescentes no asisten a la escuela: INEGI
LA REDACCIÓN
11 DE OCTUBRE DE 2013
NACIONAL
MÉXICO, D.F., (apro).- Alrededor de un millón 300 mil niñas y adolescentes mexicanas menores de 18 años trabajan y más de la mitad de ellas, 58.2%, cubre una triple jornada, debido a que combinan su trabajo con quehaceres domésticos y sus estudios, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Otro 31.2% de niñas y jovencitas trabaja y realiza quehaceres en casa, “pero no asiste a la escuela”, puntualizó el Inegi en el Día Internacional de la Niña, que se celebra este 11 de octubre.
De acuerdo con el organismo, del total de población entre los cinco y los 17 años que se dedica al servicio doméstico, 80% son niñas. En todo el país, añadió, hay 19.3 millones de mujeres menores de 18 años.
En cuanto a maltrato infantil en el seno familiar, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia señala que en 2010 se atendió a 36 mil 252 menores maltratados, de los cuales 50.2% eran mujeres.
Las cifras mundiales no son más alentadoras. Se estima que 140 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital, cantidad que aumenta en dos millones cada año.
Además, 14% de las niñas que viven en países en desarrollo son obligadas a casarse antes de cumplir los 15 años, y 64% de los casos de VIH-SIDA en todo el mundo son de jóvenes de entre 15 y 24 años.
El año pasado la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, a fin de reconocer sus derechos y los desafíos excepcionales que enfrentan en todo el mundo.
El tema para este 2013 es “innovar para la educación de las niñas”, que busca abordar la importancia de las nuevas tecnologías y la innovación en las asociaciones, las políticas, la utilización de recursos, la movilización de la comunidad y, sobre todo, la participación de los propios jóvenes.
Según la ONU, el cumplimiento del derecho de las niñas a la educación es, ante todo, “una obligación”, y hay pruebas de que su educación, sobre todo en el nivel secundario, es una “poderosa fuerza que transforma a las sociedades y a las propias niñas”.
Asimismo, sugirió a sus estados miembros algunas posibles medidas que se deben incluir para lograr ese objetivo, entre ellas la mejora de los medios públicos y privados de transporte para que las niñas vayan a la escuela, desde carreteras hasta autobuses, ciclomotores, bicicletas, botes y canoas.
De igual manera, la colaboración entre los sistemas de enseñanza y el sector bancario para facilitar el pago seguro y conveniente de los salarios a las maestras y de las becas a las niñas, y la provisión de cursos de ciencia y tecnología dirigidos a las niñas en las escuelas, las universidades y los programas de formación profesional.
Otras medidas que destacó la ONU son los programas de mentores empresariales para ayudar a las niñas a adquirir las aptitudes de trabajo y liderazgo esenciales y facilitar su transición de la escuela al trabajo; la revisión de los planes de estudio para integrar mensajes positivos sobre las normas de género relacionadas con la violencia, el matrimonio infantil, la salud sexual y reproductiva, y las funciones masculinas y femeninas en la familia, además de la aplicación de la tecnología móvil para la enseñanza y el aprendizaje para llegar a las niñas, especialmente en las zonas remotas.
Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=355121
belze- Staff
- Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012
Re: Educacion en Mexico.
Y peor, potenciales victimas de trata...
belze- Staff
- Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012
Paloma Saiz Tejero: "Por obligación no se lee"
PALOMA SAIZ TEJERO: “POR OBLIGACIÓN NO SE LEE”
Por: Irma Gallo - noviembre 27 de 2013 - 0:00
MUJERES Y LETRAS (1)
Entre las ferias internacionales del libro más acreditadas de México, destacan tres: la del Zócalo del Distrito Federal, que este año tomó un nuevo brillo; la del Libro Infantil y Juvenil, que llegó a su edición 33; y la de Guadalajara, que compite al tú por tú con las más grandes y prestigiadas del planeta. Y las tres son dirigidas por mujeres. SinEmbargo habló con ellas. Cuentan sus historias personales…
Paloma Saiz Tejero
Directora de la Feria Internacional del Libro del Zócalo
Fundadora de la Brigada para Leer en Libertad
PRIMERA ENTREGA
Ciudad de México, 27 de noviembre (SinEmbargo).– No sería exagerado decir que Paloma Saiz Tejero es una promotora del libro y la lectura a tiempo completo. Antes de crear numerosos programas para invitar a la gente a adquirir el gusto por leer, antes de dirigir la Feria Internacional del Libro del Zócalo, antes, mucho antes, de formar la asociación civil que se convertiría en la Brigada Para leer con libertad, ya se preguntaba cómo hacer para que la gente leyera más allá de los letreros de las calles y los camiones, más allá de los nombres y los precios de los artículos en el súper mercado, o más allá de, eventualmente, una revista o periódico.
“Desde hace muchísimos años estaba muy preocupada por el fomento a la lectura. Veía experiencias que me marcaron, como fue de pronto llegar a La Habana y ver una multitud; yo dije: ‘¿un mitin?, ¡qué raro que en La Habana haya un mitin!’. Pero no; habían salido dos títulos nuevos de libros. Era un atasque de gente y yo no daba crédito: ¿cómo un país (obviamente había tenido una revolución, eso me queda claro) pasa de tener casi un 90% de analfabetas a ser un país lector?”, dice.
“Eso me impresionó mucho, y creo que la clave era el haber pasado del analfabetismo a alfabetizar a la gente, pero al mismo tiempo darle armas para volverse lectora, y tener los libros a la mano”.
–¿Qué pasa en México? –se le pregunta.
“¿Qué nos sucede en países, por ejemplo, como México?”, se pregunta en voz alta, y en seguida enuncia su respuesta: “Enseñas a leer a la gente, y ahí la dejas. No tienen libros, no tienen acceso a nada, y entonces no van más allá. Al final de cuentas son lo que llamamos los analfabetas funcionales”.
La crisis de la educación en México, con la alta dosis de corrupción del sindicato oficial de maestros antes todopoderoso, es, en gran parte, responsable de que en México se lea menos de un libro por persona al año. Dice Paloma Saiz:
“Por un lado, mucha culpa tiene la escuela porque te hace leer obligatoriamente, nunca desarrollan la lectura por placer, es más, si un niño lo ves leyendo un cuento en la escuela, te dicen: ‘deja de perder el tiempo y ponte a estudiar’. Si te castigan, te castigan mandándote a la biblioteca. El resultado es que vas vacunando a los niños”.
Pero, como todo problema complejo, el de la apatía ante la lectura también es multifactorial:
“Por otro lado, ¿qué sucede en sus casas? En la mayoría de los hogares no hay libros. Los padres no leen. Entonces yo decía: no es un problema de ‘hay que hacer que los niños lean’, lo que yo creo que hay que hacer es programas que abarquen a toda la sociedad para que, de alguna manera, esto se dé simultáneamente. Tiene que ser un programa global y debería ser, obviamente, un programa de gobierno. Esto de ‘lee 20 minutos con tus hijos’ no funciona. Me parece que además la gente que sale ahí como que no le ves absolutamente cara de lectora, para nada. Y por obligación no se lee”.
ARTE POR TODAS PARTES
Paloma Saiz llegó a la Secretaría de Cultura del DF cuando Alejandro Aura ya se había cansado de tanta grilla. El nuevo Secretario era el historiador Enrique Semo.
“Y entonces me encargaron hacerme cargo de un gran programa que habían diseñado que se llamaba Artes por todas partes. Un gran programa porque al final de cuentas, dabas 30 mil pesos en tres meses (10 mil, 10 mil y 10 mil) y becabas a un creador o a varios, dependiendo qué era lo que hacían; becabas a públicos porque era absolutamente gratuito, pero becabas también a los centros y casas de cultura”, narra.
“Y de pronto, Semo me pide que sea Subdirectora de literatura. Y ahí es donde empiezo yo a pensar: ¿cómo fomentas la lectura en una ciudad como ésta, en donde las horas para transportarse son eternas?, ¿a qué hora queremos que la gente lea? Entonces dándole vueltas, dije: tenemos que buscar los tiempos muertos de la gente, los tiempos de espera, en donde no puedan hacer otra cosa: el metro, o sea, el transporte, oficinas, hospitales, en fin. En principio me quedé con el metro”.
Así nació un programa que la gente de la Ciudad de México aún recuerda: Para leer de boleto en el metro, que consistía en el préstamo de libros a los usuarios del transporte colectivo.
Luego vinieron otras iniciativas: Letras en rebeldía, antologías para los estudiantes de las prepas del GDF; Letras en guardia, para los policías; Letras en llamas, para los bomberos; Sana, sana leyendo una plana, que consistía en instalar libro-clubs en hospitales y en que promotores de lectura acudieran a los hospitales a leerles a los pacientes internados; el Remate de libros, para evitar que los sobrantes de las editoriales (los que no se vendían) fueran destruidos; los tianguis de libros (antecedente de la Brigada para Leer en libertad) y Letras de luz, antologías en braile y en tinta para invidentes y débiles visuales.
FERIA DE LA GENTE
“Yo creo que la Feria del Zócalo es la feria de a de veras de la Ciudad de México. La feria de la gente de la Ciudad de México. Mucho más que Minería, que ya está tan apretada que no puedes disfrutar a los autores que van porque no te puedes ni mover, te cobran la entrada, con lo cual tienes que hacer unas filas enormes. Además, la programación no la hace Minería sino las editoriales, que es lo mismo que pasa en la de Guadalajara, entonces depende lo que las editoriales quieran presentar, así se hace el programa. No hay un tema”, dice Paloma.
Sin embargo, la Feria del Zócalo tiene, primero, “que es el Zócalo, que significa no solamente el centro de la Ciudad, el corazón de la Ciudad, sino el corazón de todo el país. Entonces tú haces una feria del libro y convocas a cierta gente a que vaya a la feria: lectores, escritores, editores, estudiantes… Sí, pero hay mucha gente que pasa por ahí que no son esos convocados, son los paseantes, los que normalmente van de compras, los extranjeros, y lo que queremos es la conjunción de esos dos mundos porque si tú no-lector de pronto te encuentras con que no tienes que entrar a una librería, sino que el libro está ahí, al paso, en la calle, por donde caminas todo el tiempo, no va a haber barrera cultural que te aleje de él”.
Por otro lado, dice, “te encuentras con autores, conferencias, los debates que en estos momentos están en boca de la gente y que lo único que tiene para oírlos es Televisa o TVAzteca. Ahí es como un oasis para la discusión, y nos importa mucho todo eso porque pensamos que es la mejor manera de captar lectores. Si la gente no va a los libros, los libros van a la gente”.
Cuando se le oye hablar de esa manera, se entiende porqué Paloma Saiz ha peleado tanto por la FIL del Zócalo. No por ser su directora, sino porque no desaparezca. Ya le tocó que cuando Elena Cepeda era la Secretaria de Cultura del DF le ordenó levantar la feria a los cinco días de que había comenzado y “volverla a poner después” porque el SME realizaría un mitin multitudinario en el Zócalo. Eran los días oscuros en que Felipe Calderón había decretado la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Pero Paloma se negó, argumentando que era imposible quitar todas las carpas y los stands y volverlos a colocar en un día. La respuesta de Cepeda fue quitarle la dirección de la FIL.
Gracias a este penoso episodio, Paloma Saiz, su esposo el escritor Paco Ignacio Taibo II y un grupo de promotores de la lectura que habían trabajado con ella en la Secretaría fundaron la Brigada Para Leer en Libertad.
“En febrero próximo cumpliremos cuatro años, y tenemos más de 70 libros publicados, que además se pueden descargar gratuitamente de nuestra página. Hemos de estar haciendo uno o dos tianguis de libros al mes, más la Feria del libro del Zócalo, más la Feria Internacional de Azcapotzalco, seguimos con los remates, los hemos hecho en Coyoacán, en Iztapalapa, que han sido un exitazo. Pedimos donaciones de libros y hemos hecho, yo creo que 40 bibliotecas comunitarias, en donde no tienen nada”.
REGRESO A LA FIL
Cuando Lucía García Noriega se convirtió en Secretaria de Cultura en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, las cosas no pintaban nada bien para la FIL del Zócalo. La CANIEM prefería no participar más porque no había dirección y porque al mismo tiempo se iban a realizar varias ferias alternativas. Entonces, Paloma Saiz y la Brigada Para Leer en Libertad se acercaron a García Noriega para proponerle dirigirla.
La nueva Secretaria de cultura aceptó, pero, una vez más, no todo marcharía sobre ruedas para la feria de la Ciudad de México.
Cuando los huracanes Ingrid y Manuel dejaron cientos de miles de damnificados por todo el país, los llamados a la solidaridad de los mexicanos desde el poder público y los medios de comunicación no se hicieron esperar. Siendo el Zócalo el centro neurálgico del país, y con los maestros de la CNTE en plantón como protesta por la reforma educativa con la que Enrique Peña Nieto les dio la bienvenida a su sexenio, asentar un centro de acopio ahí resultaba de lo más conveniente para el gobierno federal y los poderes fácticos. A la autoridad local, representada por Miguel Ángel Mancera, tampoco le caía nada mal tener un Zócalo limpio de maestros.
Bajo esta lógica, y ya con la programación de la FIL del Zócalo completamente terminada, la Secretaría de cultura citó a los medios a conferencia de prensa. Saiz Tinajero recuerda así ese día:
“Llegamos a la rueda de prensa y cuando vamos a empezar me dicen: ‘Está llegando la Secretaria y quiere hablar contigo un momento antes’. Salgo y empieza a hablar con sus colaboradoras y yo no entendía nada. Digo: ‘Perdón, no entiendo’. Y me dicen: ‘Ah, es que se suspende la Feria’. Entonces, imagínate en la rueda de prensa, yo con una cara de idiota que no podía con ella. ¿Cómo van a suspender con boletos de avión comprados, hotel contratado, la programación armada, que habíamos hecho, padrísima?”
Entonces empiezan las redes sociales como locas. “Empieza el Fabrizio (Mejía Madrid) y el Paco (Ignacio Taibo) con lo del Cerco de libros y se dan cuenta de que una Feria del Libro no es como un concierto que le puedes decir al artista: Oye, ¿te importa que sea en 10 días? Eran cerca de 250 escritores convocados, 18 extranjeros que ya tenían sus boletos en la mano, de provincia eran como 15. O sea, un desastre.
Total que hubo tal presión social que se hizo la feria. Y estuvimos los 10 días que dura; no se recortó, por más que quieran decir en los periódicos, fueron los 10 días”.
Según algunos medios, la FIL del Zócalo había terminado el 25 de octubre para que la plancha estuviera lista para recibir el mitin de Andrés Manuel López Obrador contra la reforma energética. Paloma Saiz insiste en que no fue así, que terminó el 25 porque esa fecha ya se había pactado con los libreros.
Fuente: http://www.sinembargo.mx/27-11-2013/826893
Le cambiaron el nombre, es Paloma Saiz Tejero, no Tianjero como decia la nota originalmente ¬¬
belze- Staff
- Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012
Estudiantes de bachillerato han perdido 40% de vocabulario; experto:"No valen cabeza"
http://noticias.prodigy.msn.com/nacional/estudiantes-de-bachillerato-han-perdido-40percent-de-vocabulario-experto-1
Updated: Tue, 22 Apr 2014 16:45:00 GMT | By Uno Noticias, http://www.unotv.com
Las tabletas no sólo no representan una competencia para el libro, sino que lo están apuntalando, dijo.
Estudiantes de bachillerato han perdido 40% de vocabulario: experto
El escritor Vicente Quirarte alertó que los jóvenes de nivel bachillerato tienen un vocabulario menor en 40 % respecto a generaciones anteriores, lo que calificó como preocupante por los “horrores” en el uso de la lengua, sobre todo en Internet.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Ignacio Echeverría, dijo a su vez que esa industria enfrenta una “piratería” de 88 millones de “clicks” al año.
Esa situación puede representar desde bajar media página hasta un libro completo, lo que económicamente causa caídas de las ventas en casi 10 %. La reprografía (fotocopias) es tan o más grave que la piratería y de hecho, México es el cuarto país en incidencia de ese delito, añadió.
En contraparte destacó el hecho de que las tabletas no sólo no representan una competencia para el libro, sino que lo están apuntalando.
“Luego de leer una obra, quieren tenerlo físicamente en su biblioteca”, hizo notar para luego señalar que en eso coinciden Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, que es donde más se lee.
En rueda de prensa, ambos dieron detalles de la “Expo Publica” que se realizará con motivo de los 50 años de la Caniem, la cual se efectuará del 25 de abril al 4 de mayo en el World Trade Center.
En dicha exposición participarán 150 expositores de más de 500 sellos editoriales y que será la Feria del Libro de la Ciudad de México a partir de la próxima edición.
Sobre la tecnología y el uso del lenguaje abreviado, Quirarte Castañeda indicó que es preocupante porque provoca una disminución en el uso de las palabras del hablante.
“En cambio se ha demostrado que el alumno que tiene un buen desempeño en la lectura, también lo tiene en todo lo demás de sus estudios”, observó el doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua pidió no tener miedo a la influencia de palabras extranjeras; “tenemos que entenderlas y ver si existe un equivalente en nuestro idioma. Eso nos hace más fuertes, nos enriquece”.
Echeverría también destacó que recién acaba de salir un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que señala que los mexicanos leemos mucho más de lo que creíamos, tres y media horas por semana aproximadamente, y gastamos en libros el doble de lo que lo hacemos en alcohol.
Esta encuesta, que hay que estudiar con más detalle, rompe con una serie de paradigmas, pues “se confundían siempre las cifras de lectura con las de producción, entonces decíamos los mexicanos leen 2.9 libros por año, cuando en realidad eso es lo que se produce”.
“Si descontamos los entre 230 millones o 250 millones de libros de texto, los libros de otras lecturas bajan a 50, 60 millones, y eso es medio libro por mexicano. Sin embargo, ahora nos encontramos con esta cifra del Inegi”, declaró.
“Es muy pronto para poder dar una opinión seria, pero parece halagüeña”. Ojalá sea cierta, continuó, porque nos da una imagen distinta de nosotros mismos.
Echeverría Ortega resaltó también las largas filas de personas de todas las clases sociales que acudieron al homenaje póstumo que se le rindió al Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, ayer en el Palacio de Bellas Artes.
El presidente de la Caniem destacó que 2008 fue el año de mayor producción de libros, con 330 millones de ejemplares en México, mientras que las últimas cifras de 2012 hablan ya de casi 300 millones, tras una caída importante.
En su consideración “ha venido una lenta recuperación de producción, aunque todavía no llegamos a los niveles de 2008”, y refirió que el Inegi también habla de 120 mil personas empleadas en el sector, las cuales “son cifras muy entusiastas”.
Más que creerle o no al Inegi, abundó, lo que se tiene que hacer es desagregar las cifras para ver si dentro de lo que llaman “industria editorial” se incluyen o no los sectores de artes gráficas o del papel.
Como la ven?
ivan_077- Staff
- Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010
Re: Educacion en Mexico.
No solo el vocabulario está limitado, sino también las ideas que se expresan. Nada más chequen la reciente muerte de Gabriel García Márquez. Gabo esto, Gabo lo otro, pero resulta que realmente pocos son quienes lo han leído realmente y más que nada responden a una moda sobre un tema que no conocen (sucede lo mismo en la política, música, pintura, etc pero es otro tema).
En lo personal me considero muy iletrado, pero los que de plano pecan, son los que en redes sociales repiten como merolicos que "te pongas a leer", que "dejes de ver televisa", "documentate", "informate" y una sarta de estupideces que en mi opinión -y a lo mejor me equivoco- no se han convertido en otra cosa que una falacia ad hominem que casi sale por inercia para descalificar lo que no les parece, a lo cual no le veo diferencia con el primer punto del artículo.
Y esos números...como que no creo que hayamos cambiado tan rápido lo que decía la OCDE apenas hace un año, dejándonos como penúltimos en índice de lectura.
En lo personal me considero muy iletrado, pero los que de plano pecan, son los que en redes sociales repiten como merolicos que "te pongas a leer", que "dejes de ver televisa", "documentate", "informate" y una sarta de estupideces que en mi opinión -y a lo mejor me equivoco- no se han convertido en otra cosa que una falacia ad hominem que casi sale por inercia para descalificar lo que no les parece, a lo cual no le veo diferencia con el primer punto del artículo.
Y esos números...como que no creo que hayamos cambiado tan rápido lo que decía la OCDE apenas hace un año, dejándonos como penúltimos en índice de lectura.
belze- Staff
- Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012
Re: Educacion en Mexico.
No se si sea ad hominem u otro tipo de falacia, pero de que falacia lo es.
En fin parte de eso es que aqui a huvo hacemos que la gente escriba bien. Aunque no haya acentos, que eso se entiende, pero que no salgan con sus "shiiingaderzz"
En fin parte de eso es que aqui a huvo hacemos que la gente escriba bien. Aunque no haya acentos, que eso se entiende, pero que no salgan con sus "shiiingaderzz"
'Bachos' y 'Conalepos', excluidos de la UNAM
'Bachos' y 'Conalepos', excluidos de la UNAM
Saúl Hernández | El Universal
04:13 En el proceso de selección tie | Miércoles 18 de junio de 2014
Las oportunidades de estudiar una carrera en la UNAM no son iguales para todos. En el concurso de selección tienen ventaja los estudiantes que pueden pagar colegios privados de élite y quienes provienen de bachilleratos públicos con el mayor gasto por alumno, que son los de la propia UNAM y el IPN.
Estudiar en un bachillerato privado no necesariamente implica más ventajas para ingresar a la UNAM con respecto a quienes proceden de uno público, aunque al interior de ambos grupos sí existen diferencias importantes.
Un alumno que estudió su bachillerato en un plantel de la UNAM o el IPN tiene más oportunidades de pasar el examen de admisión que alguien que estudió en un Colegio de Bachilleres (mejor conocido como bacho) o en un Conalep (los conalepos).
En el caso de las instituciones privadas ocurre algo similar. Los sustentantes con mejor rendimiento en el examen provienen de escuelas que cobran las colegiaturas más caras.
Los resultados se desprenden del análisis de la base de datos del proceso de selección a licenciatura para el ciclo escolar 2013-2014 que este diario obtuvo a través de una solicitud de información.
Oportunidades desiguales
Uno de cada 10 aspirantes provenientes de escuelas públicas logró entrar a la UNAM el año anterior, aunque no todos tuvieron las mismas oportunidades.
Aun sin hacer uso del pase reglamentado, un alumno que hizo su bachillerato en un plantel de la UNAM tuvo seis veces más posibilidades de pasar el examen que el egresado de un Conalep (18% y 3%, respectivamente).
También tuvieron más éxito los estudiantes del IPN. De 6 mil 624 sustentantes, mil 44 fueron aceptados en la UNAM. Esto significa un porcentaje de admisión de 16%.
En cambio, sólo 7% de los más de 30 mil alumnos procedentes del Colegio de Bachilleres obtuvieron un lugar. Un panorama igual o peor afrontaron miles de aspirantes provenientes de los CETIS, CBTIS, preparatorias del GDF y otras instituciones públicas.
Para Imanol Ordorika, director general de Evaluación Institucional de la UNAM, este fenómeno "muestra la heterogeneidad de los sistemas de bachillerato y es una expresión de la desigualdad socioeconómica de los estudiantes".
Entran quienes más tienen
Los aspirantes que provenían de un bachillerato privado tuvieron casi las mismas oportunidades de éxito que los que venían de uno público: 12 de cada 100 entraron.
Sin embargo, quienes estudiaron en las escuelas más caras tuvieron un desempeño notablemente mejor en el examen de admisión y, por ende, más posibilidades de entrar a la máxima casa de estudios.
En el top ten de escuelas con el mejor rendimiento, ocho son privadas con colegiaturas que van de 5 mil a más de 10 mil pesos por mes. Éstas lograron meter a la UNAM entre 23% y 54% de sus estudiantes que hicieron el examen.
Integran la lista la Escuela Moderna Americana, el Colegio Madrid, Logos Escuela de Bachilleres, los campus Ciudad de México y Estado de México del Tec de Monterrey, la Escuela Tomás Alva Edison, el Liceo Franco Mexicano y la Escuela Mexicana Americana.
El fenómeno no es propio de las escuelas privadas, sino también de las públicas.
En 2013 la UNAM erogó 40 mil 827 pesos por cada alumno de sus planteles de educación media superior. En cambio, el gasto por estudiante fue de 17 mil 253 pesos en el Colegio de Bachilleres y de 14 mil 177 en un Conalep.
Ordorika Sacristán señala que "en la mayoría de los casos los estudiantes que pueden entrar a escuelas públicas o privadas con un mayor gasto por alumno provienen de familias que tienen mejores condiciones económicas".
Para Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México, "la UNAM se está convirtiendo en una universidad de minorías" y el problema parte desde el proceso de selección a bachillerato.
"Para entrar a la preparatoria de la UNAM te conviene haber hecho una primaria muy buena y además te da ventaja tener un papá que sea universitario. Entonces sí hay un sesgo de selección fuerte. Dejas sin acceso a las prepas a las clases más populares y luego mandas a esos muchachos a competir con los de las escuelas privadas por un lugar en la universidad", explicó.
El estudio Las puertas del ingreso a la educación superior: el caso del concurso de selección a la licenciatura de la UNAM, elaborado por las académicas Carlota Guzmán y Olga Serrano, confirma dicha percepción.
Según su análisis, existe una enorme brecha de oportunidades de acceso a la universidad entre los estudiantes de más bajos y más altos ingresos. La probabilidad de entrar a la UNAM entre los estudiantes con ingresos superiores a los 10 salarios mínimos es 100% superior a los que perciben menos de dos salarios mínimos.
Más ventajas
Para Ordorika, otro factor que explica los diferentes grados de éxito es la compatibilidad de los programas de estudio. Como la prueba contempla el manejo de conocimientos que se cubren en la UNAM, los egresados de los planteles de esta institución tienen más probabilidades de entrar.
Aun entre los alumnos de escuelas privadas, tuvieron un mejor desempeño los que estudiaron en un sistema incorporado a la UNAM.
"También pesa el hecho de que muchos aspirantes nunca han presentado un examen estandarizado de opción múltiple", explicó.
Pese a todo ello, Gil y Ordorika coinciden en que "la UNAM no puede resolver con sus procedimientos de admisión un problema que es de carácter nacional, como la falta de espacios en universidades públicas de calidad".
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-datos/2014/-articulos-90279html-90279.html
Como lo tratan de dar a entender que "los que tienen entran y los jodidos no" la neta están pero si bien weyes.
En lo único que que reside la diferencia en el aspecto económico es en los alumnos que tuvieran que trabajar o que sufrieran cierto grado de desnutrición, que tampoco son mayoría.
En estos casos, si ya son un desmadre desde primaria, tienen secundaria o hasta prepa para redimirse, y existe la prepa abierta, examen ceneval, etc.
Las otras razones, creo que radican en la mierda que son los programas de la SEP. No es que yo considere que los que estudian en la UNAM/IPN tienen un handicap así muy superior, sino simplemente es el estándar mínimo que se debería de seguir. Siendo más aún que al menos en mis tiempos, como la mitad o más de esos conocimientos ya los tenía desde secundaria.
También está el factor irremediable, que algunos simplemente no quieren y no les gusta aprender. Y si tienen dudas, un día intenten hacerle la plática a un estudiante al azar del conalep, para que vean de lo que les hablo.
Por otro lado muchos lo atribuyen a los maestros, en lo personal puedo decir que en general no es algo que pese tanto. Aunque en mi caso, tuve la suerte de tener en un plantel de la UNAM a uno de los profesores que hoy trabaja en una de las escuelas con mayor porcentaje de aceptados en la UNAM, según la nota.
Ya mencionar que tienen ventaja los hijos de universitarios...bueno, ni que decir. De hecho son los menos, al igual que los de niveles socioeconómicos altos.
Para terminar quiero decir que lo que sí se me hace la mayor mentada de madre es el pase reglamentado. A pesar que desde hace algunos años tienen 4 años para terminar el bachillerato o lo pierden, considero que no debería existir bajo ningún concepto. Eso si es elitista y preferencial y no lo que menciona la nota. Así como estoy en contra de que entren los que no tengan los conocimientos necesarios -llámese egresados de bachos, congaleps, cch, vocas, prepas- estoy en contra también de que lo hagan los idiotas de cchs y prepas que les hayan regalado el pase, la neta luego hay maestros que evalúan de forma bien pendeja, o son corruptos, por que asi como en mis años de prepa tuve a los profesores mas dedicados y comprometidos que podría alguien pedir, tuve algunos de los más corruptos y mediocres que he visto.
Me gustaría leer que tienen que decir los foristas que hayan estudiado durante algún punto de su vida en la UNAM.
belze- Staff
- Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012
Re: Educacion en Mexico.
Quedan fuera de UNAM 117 mil aspirantes
El examen de ingreso consta de 120 preguntas y este año hubo en más de una carrera aspirantes que tuvieron un examen casi perfecto. Foto: Archivo
Mirtha Hernández
Cd. de México (29 marzo 2015).-
De los 128 mil 519 aspirantes a la licenciatura de la UNAM, que en febrero pasado presentaron el concurso de ingreso, sólo 11 mil 490 obtuvieron un lugar.
Es decir, sólo un 8.9 por ciento accedió a alguna de las más de 100 licenciaturas que ofrece esta casa de estudios y 117 mil 29 quedaron fuera, de acuerdo con los resultados publicados hoy en la página de la Dirección General de Asuntos Escolares.
Para este concurso la UNAM ofertó 11 mil 600 lugares en las modalidades de educación escolarizada, abierta y a distancia. Sin embargo, seleccionó a 11 mil 490, principalmente porque no se demandaron todos los lugares ofrecidos en las modalidades de educación a distancia.
Notas Relacionadas
Ingresarán a la UNAM 1 de cada 14
El examen de ingreso consta de 120 preguntas y este año hubo en más de una carrera aspirantes que tuvieron un examen casi perfecto.
Por ejemplo, en la carrera de Médico Cirujano para cursarse en la Facultad de Medicina hubo cinco aspirantes que tuvieron 119 aciertos.
También obtuvieron este puntaje aspirantes a la licenciatura de Enfermería y Obstetricia, Psicología y para Médico Cirujano a estudiarse en la Facultad de Estudios Superiores en Iztacala.
Las carreras de Cirujano Dentista y Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza también tuvieron aspirantes que obtuvieron un puntaje de 118 aciertos, al igual que la carrera de Química, de la Facultad de Química en CU.
Este año la carrera para la que se demandaba mayor número de aciertos fue la de Médico Cirujano para CU que fue de 109 mientras que para Iztacala y Zaragoza se requirieron de 105.
En CU para esta licenciatura se registraron 10 mil 566 aspirantes, pero sólo 9 mil 829 se presentaron al examen y 166 obtuvieron un lugar.
Y todo para que una bola de pendejos les regalen la entrada.
http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=501248&sc=672#ixzz3VqMA19Lq
Re: Educacion en Mexico.
pero a pesar de todo basta con tener buena memoria porque los exámenes son fáciles pero están hechos para eso, tener buena memoria y sólo eso.
Y spim al final para que les regalen la entrada.
Y spim al final para que les regalen la entrada.
ogmios03- Comisario General [Policía Federal]
- Cantidad de envíos : 1147
Fecha de inscripción : 17/01/2014
Re: Educacion en Mexico.
http://www.accionpreferente.com/ciencia/la-ciencia-tiene-una-gran-noticia-para-la-gente-que-lee-libros-impresos/La ciencia tiene una gran noticia para la gente que lee libros impresos
Por DANIELA BUSTOS • CIENCIA• PUBLICADO HACE 3 MESES
Esto quizás cambie tus preferencias sobre leer libros impresos en vez de digitales.
No es ningún secreto que la lectura es buena para todo el mundo. A continuación te dejamos el artículo de Rachel Grate con más razones para amar los libros impresos:
Sólo seis minutos de lectura son suficientes para reducir el estrés en un 68%, y numerosos estudios han demostrado que ayuda a que el cerebro siga funcionando con eficacia a medida que uno envejece. Un estudio encontró que incluso las personas de edad avanzada que leen regularmente, tienen una 2,5 menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que sus pares. Pero no todas las formas de lectura son iguales.
El debate entre los libros impresos y los lectores electrónicos ha sido vicioso, desde que salió la primera Kindle en el año 2007. La mayoría de los argumentos han sido acerca de lo sentimental frente a lo práctico, entre la gente que prefiere sentir la forma del papel en sus manos y las personas que prefieren la practicidad de los dispositivos electrónicos. Pero ahora la ciencia ha intervenido y los estudios están del lado de las páginas reales.
La lectura impresa ayuda con la comprensión
large-2
Un estudio hecho a principios de 2014 encontró que los lectores de una corta novela de misterio en una Kindle fueron significativamente peores en recordar el orden de los acontecimientos que quienes leyeron la misma historia en edición de bolsillo. El investigador principal, Anne Mangen de la Universidad de Stavanger de Noruega concluyó que “la retroalimentación visual y táctil de una Kindle no ofrece el mismo apoyo para la reconstrucción mental de una historia como lo hace un libro impreso”.
Nuestros cerebros no fueron diseñados para la lectura, pero se han adaptado y han creado nuevos circuitos para entender las letras y los textos. El cerebro lee mediante la construcción de una representación mental del texto basado en la ubicación de la página en el libro y las palabras que ahí salen.
La experiencia táctil de un libro ayuda a este proceso, desde sentir en tus manos el grosor de las páginas a medida que avanzas en la historia, hasta el apuntar una palabra en la página. Mangen, plantea la hipótesis de que la diferencia con los lectores de Kindle es que “podría tener algo que ver con la firmeza de sostener un texto sobre el papel y el aumento gradual de éste a medida que avanzamos, es una especie de descarga de los sentidos y de apoyo al sentido visual cuando estás leyendo“.
Mientras que los lectores electrónicos tratan de recrear la sensación de pasar las páginas, la pantalla está limitada a una página virtual. Las encuestas sobre el uso de los e-readers sugieren que esto afecta a la casualidad y la sensación de control del lector. La incapacidad para voltear hacia atrás a las páginas anteriores o controlar el texto físicamente, ya sea a través de hacer notas escritas o sentir las páginas, limita la experiencia sensorial y reduce la memoria a largo plazo del texto.
Leer frases largas sin enlaces es una habilidad que se adquiere con el tiempo, pero se puede perder si no la practicas
reading
Disfrutar de lecturas largas y de frases literarias es en realidad una habilidad importante que se pierde si no la utilizas. Antes de que existiera Internet, el cerebro leía de manera lineal, aprovechando los detalles sensoriales para recordar de dónde venía la información clave a lo largo del libro.
Al leer cada vez más por medio de dispositivos electrónicos, nuestros hábitos de lectura se han adaptado a simplificar el texto en lugar de realmente absorber el significado. Un estudio de 2006 encontró que las personas leen en las pantallas en forma de “F”; leen la totalidad de la línea superior, pero luego sólo escanean el texto a lo largo del lado izquierdo de la página. Este tipo de lectura no lineal reduce la comprensión y realmente hace que sea más difícil enfocarse la próxima vez que queramos sentarnos a leer un texto más largo.
Maryanne Wolf, Neurocientífica de la Universidad Tufts, se preocupa en que “la forma superficial en la que leemos durante el día nos afecta cuando tenemos que leer con más procesamiento y profundidad“. Las personas están encontrando cada vez más dificultades para sentarse y sumergirse en una novela. Como resultado, algunos investigadores y amantes de la literatura han comenzado un movimiento de “lectura lenta”, como una manera de contrarrestar la dificultad de sumergirse en la historia de un libro.
Leer de manera concentrada, lenta y sin distracciones beneficia nuestro cerebro
large
Los defensores de la “lectura lenta” recomiendan por lo menos 30 a 45 minutos de lectura diaria lejos de las distracciones de la tecnología moderna. Al hacerlo, el cerebro puede volver a conectarse con la lectura lineal. Existen numerosos beneficios de lo anterior, como una reducción del estrés y una mejora de la capacidad de concentración.
También aumenta la empatía, sobre todo cuando estás leyendo una edición impresa. Un estudio descubrió que las personas que leen un cuento perturbador en un iPad eran menos empáticos y experimentaban con un menor grado el transporte y la inmersión de los que leen en papel.
La lectura de una novela pasada de moda también está vinculada a mejorar el sueño. Cuando muchos de nosotros pasamos nuestro día completo frente a las pantallas, puede ser más difícil decirle a nuestro cuerpo que es hora de dormir. Mediante la lectura de un libro impreso alrededor de una hora antes de dormir, el cerebro entra en una nueva zona de tranquilidad, distinta a lo que sucede frente a uno electrónico.
Tres cuartas partes de los estadounidenses mayores de 18 años, lee al menos un libro durante un año, un número que ha caído con el tiempo. Los electrónicos en la actualidad representan entre el 15 y el 20% de todas las ventas. En este mundo cada vez más tecnológico, son los lectores habituales, los que toman un descanso de la tecnología para recoger una edición de bolsillo.
Re: Educacion en Mexico.
Alumnos en México tienen una comprensión de lectura similar a la de Uganda: estudio
Por Redacción / Sin Embargo mayo 16, 2015 - 22:00h 12 Comentarios
Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).– En México los estudiantes menores de 16 años tienen una comprensión de lectura similar al de países como Uganda y niños que cursan el quinto grado de primaria tienen serios problemas resolver un problema matemático simple, y otros problemas de rezago educativo tienen como factor la pobreza, de acuerdo con los resultados del estudio llamado “Medición Independiente de Aprendizaje (MIA)”, realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo.
La investigación tomó como universo a 3 mil 143 estudiantes de Veracruz de entre 5 y 16 años, ubicados en 2 mil 403 hogares de 187 localidades de 70 municipios. Los resultaron arrojaron que: sólo el 14.1 por ciento de los alumnos de quinto de primaria pueden resolver un problema de matemáticas simple, y el 85.9 por ciento no cuenta con la destreza para hacerlo.
“La pobre comprensión de lectura que tienen los niños mexicanos es similar al de países como Uganda, donde solamente uno de cada diez niños de tercero de primaria, pueden leer y comprender correctamente un texto de segundo grado”, detalla el informe.
No obstante, 98.4 por ciento de los entrevistados cursaban algún grado escolar.
El doctor en antropología Felipe Hevia, líder del proyecto, explicó que entre las situaciones extra escolares que contribuyen al pobre nivel educativo de los alumnos, MIA detectó los siguientes: la pobreza, la edad y la escolaridad de los padres así como el nulo aprovechamiento de las bibliotecas cuando las hay dentro de los mismos planteles.
“Toda la Reforma Educativa está centrada en el maestro, -señala el antropólogo- pero detectamos que hay otros factores que se pueden tomar en cuenta para diseñar políticas públicas que promuevan un mejor aprovechamiento de los estudiantes”, explicó.
Ante los pobres resultados obtenidos en Veracruz -donde se realizó la muestra- el siguiente paso es “realizar talleres con padres, estudiantes, y maestros para juntos buscar mecanismos, tanto dentro como fuera de las aulas, para mejorar la enseñanza”, concluye el investigador de CIESAS.
Medición Independiente de Aprendizaje será realizada en octubre en Puebla y Tlaxcala, “con el fin de que padres, maestros y la sociedad en general conozcan el nivel educativo de los niños, se involucren más en la educación de los pequeños, se deje de responsabilizar únicamente a la escuela del rezago educativo y se reconozca que existen otros factores a los que también hay que combatir”, refirió Hevia.
MAGISTERIO, SINDICATO Y LA SEP
En promedio los docentes mexicanos ganan al rededor de 70.4 pesos por hora, su nivel de escolaridad es universitario y son oficialmente contratados al aprobar un examen de oposición; muchos de ellos cuentan con prestaciones de ley, no obstante, el índice de maestros que no gozan de estos beneficios son mujeres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI).
La dependencia detalló que un millón 599 mil 727 personas ocupadas como docentes, en promedio, ganan 70.4 pesos por hora trabajada y laboran 30.6 horas a la semana.
El porcentaje de los maestros que disfrutan de mejores condiciones de empleo y un contrato base es de 88.1 por ciento y 11.9 por ciento temporal, mientras que para las maestras estos valores son de 83.8 y 16.2 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, líderes sindicales gozan de sueldos arriba del promedio. Tal es el caso del dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez: cobra 100 mil 464 pesos al mes por dos plazas como maestro sin dar clases, pese a que la ley prohíbe cubrir con el erario el sueldo de trabajadores sindicales, se los dio a conocer Reforma en una investigación publicada el pasado 1 de mayo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer a finales de abril el nombre de los docentes que integran el sindicato y el monto de sus sueldos y el caso de Núñez Ginez no es el único maestro que cobra sin dar clases.
De acuerdo con el rotativo, entre enero y marzo, el secretario de la Sección 22 de la CNTE, Francisco Manuel Villalobos, estuvo al frente de dos plazas de tiempo completo como maestro y cobró la cantidad de 124 mil 620 pesos.
En tanto, el secretario de Finanzas del magisterio disidente, Aciel Sibaja Mendoza, obtuvo 141 mil 955 pesos por dos plazas de tiempo completo, y Ángel Ernesto Viruel, secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar, 124 mil 812.
Los sueldos de los miembros sindicales son pagados con dinero del erario público y asciende a un total de dos millones 358 mil 677 pesos a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente lo prohíbe.
Las cifras publicadas por la SEP, y de las que da cuenta Reforma, revelaron que la Sección 22 logró el reconocimiento de 90 mil 665 plazas en Oaxaca aun cuando el reporte oficial de enero arrojaba sólo 77 mil 264 puestos reconocidos por la dependencia federal.
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) de la SEP al cierre del primer trimestre de 2015 asciende a 80 millones 575 mil cuatro pesos, considerando el pago de las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de las aportaciones de seguridad social.
De acuerdo con el INEGI, esto evidencia condiciones de precariedad laboral para una parte de estos trabajadores, especialmente en el caso de las maestras, las que se traducen en la carencia de previsión y seguridad social, diferencias salariales, contratos por hora y/o por año escolar para no generar antigüedad, entre otras.
Puntualiza que al último trimestre de 2014 se identificaron 43 mil 917 docentes subocupados, esto es, 2.7 por ciento de las maestras y maestros ocupados, caracterizados por tener la necesidad de ofertar más tiempo de trabajo adicional al de su ocupación actual.
Las mujeres son mayoría como docentes en la educación básica (68 contra 32 por ciento), en media superior la proporción es más equilibrada (48 contra 52 por ciento) y en la educación superior los hombres docentes superan a las mujeres (44 contra 56 por ciento).
El INEGI refiere que 81.3 por ciento de los docentes del país se desempeñan en instituciones públicas y 18.7 por ciento en instituciones privadas; 7.1 por ciento habla alguna lengua indígena y 3.7 por ciento reportó alguna discapacidad.
Los docentes ganan en promedio 72.4 pesos por hora trabajada, siendo mayor el ingreso por parte de los maestros, quienes llegan a obtener 76.3 pesos, en tanto que las maestras 70.1 pesos.
De total de docentes, 88 por ciento cuenta con la prestación de servicio médico y 12 por ciento no, mientras que de los que son subordinados remunerados, 95.2 por ciento goza de contrato escrito y 4.8 por ciento no.
REZAGO, PROPORCIONAL AL CRECIMIENTO
A pesar que el Estado mexicano ha empujado iniciativas para cerrar la brecha en la educación, tales como una Reforma Educativa, y alianzas de cooperación con Canadá y Estados Unidos, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el país ocupan los últimos lugares a nivel internacional.
De acuerdo con el Reporte de Capital Humano del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México ocupa el lugar 107 de 124 países en la calidad de su sistema educativo, lo cual –dice–, impacta en el crecimiento económico.
En el índice global de resultados, México se mantuvo en la posición 58 de 124 y es el cuarto país de América Latina, después de Chile, Uruguay y Argentina.
“México se sitúa entre los países con mejor desempeño en la región, aunque con cierta distancia del grupo principal. Esto se debe principalmente a la existencia de población menos educada en todos los grupos de edad. En un aspecto más positivo, México con una baja tasa de desempleo, principalmente entre los jóvenes”, describe el informe.
El país se situó en el lugar 52 de los 65 países que participaron en las pruebas y se ubicó como el último lugar de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la investigación de la OCDE se detalló que los estudiantes mexicanos de nivel básico donde un 55 por ciento de ellos no contaba con suficientes habilidades matemáticas y el 41 por ciento no tenía un nivel suficiente de comprensión lectora.
http://www.sinembargo.mx/16-05-2015/1344550
Por Redacción / Sin Embargo mayo 16, 2015 - 22:00h 12 Comentarios
Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).– En México los estudiantes menores de 16 años tienen una comprensión de lectura similar al de países como Uganda y niños que cursan el quinto grado de primaria tienen serios problemas resolver un problema matemático simple, y otros problemas de rezago educativo tienen como factor la pobreza, de acuerdo con los resultados del estudio llamado “Medición Independiente de Aprendizaje (MIA)”, realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo.
La investigación tomó como universo a 3 mil 143 estudiantes de Veracruz de entre 5 y 16 años, ubicados en 2 mil 403 hogares de 187 localidades de 70 municipios. Los resultaron arrojaron que: sólo el 14.1 por ciento de los alumnos de quinto de primaria pueden resolver un problema de matemáticas simple, y el 85.9 por ciento no cuenta con la destreza para hacerlo.
“La pobre comprensión de lectura que tienen los niños mexicanos es similar al de países como Uganda, donde solamente uno de cada diez niños de tercero de primaria, pueden leer y comprender correctamente un texto de segundo grado”, detalla el informe.
No obstante, 98.4 por ciento de los entrevistados cursaban algún grado escolar.
El doctor en antropología Felipe Hevia, líder del proyecto, explicó que entre las situaciones extra escolares que contribuyen al pobre nivel educativo de los alumnos, MIA detectó los siguientes: la pobreza, la edad y la escolaridad de los padres así como el nulo aprovechamiento de las bibliotecas cuando las hay dentro de los mismos planteles.
“Toda la Reforma Educativa está centrada en el maestro, -señala el antropólogo- pero detectamos que hay otros factores que se pueden tomar en cuenta para diseñar políticas públicas que promuevan un mejor aprovechamiento de los estudiantes”, explicó.
Ante los pobres resultados obtenidos en Veracruz -donde se realizó la muestra- el siguiente paso es “realizar talleres con padres, estudiantes, y maestros para juntos buscar mecanismos, tanto dentro como fuera de las aulas, para mejorar la enseñanza”, concluye el investigador de CIESAS.
Medición Independiente de Aprendizaje será realizada en octubre en Puebla y Tlaxcala, “con el fin de que padres, maestros y la sociedad en general conozcan el nivel educativo de los niños, se involucren más en la educación de los pequeños, se deje de responsabilizar únicamente a la escuela del rezago educativo y se reconozca que existen otros factores a los que también hay que combatir”, refirió Hevia.
MAGISTERIO, SINDICATO Y LA SEP
En promedio los docentes mexicanos ganan al rededor de 70.4 pesos por hora, su nivel de escolaridad es universitario y son oficialmente contratados al aprobar un examen de oposición; muchos de ellos cuentan con prestaciones de ley, no obstante, el índice de maestros que no gozan de estos beneficios son mujeres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI).
La dependencia detalló que un millón 599 mil 727 personas ocupadas como docentes, en promedio, ganan 70.4 pesos por hora trabajada y laboran 30.6 horas a la semana.
El porcentaje de los maestros que disfrutan de mejores condiciones de empleo y un contrato base es de 88.1 por ciento y 11.9 por ciento temporal, mientras que para las maestras estos valores son de 83.8 y 16.2 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, líderes sindicales gozan de sueldos arriba del promedio. Tal es el caso del dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez: cobra 100 mil 464 pesos al mes por dos plazas como maestro sin dar clases, pese a que la ley prohíbe cubrir con el erario el sueldo de trabajadores sindicales, se los dio a conocer Reforma en una investigación publicada el pasado 1 de mayo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer a finales de abril el nombre de los docentes que integran el sindicato y el monto de sus sueldos y el caso de Núñez Ginez no es el único maestro que cobra sin dar clases.
De acuerdo con el rotativo, entre enero y marzo, el secretario de la Sección 22 de la CNTE, Francisco Manuel Villalobos, estuvo al frente de dos plazas de tiempo completo como maestro y cobró la cantidad de 124 mil 620 pesos.
En tanto, el secretario de Finanzas del magisterio disidente, Aciel Sibaja Mendoza, obtuvo 141 mil 955 pesos por dos plazas de tiempo completo, y Ángel Ernesto Viruel, secretario de Trabajo y Conflictos de Preescolar, 124 mil 812.
Los sueldos de los miembros sindicales son pagados con dinero del erario público y asciende a un total de dos millones 358 mil 677 pesos a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente lo prohíbe.
Las cifras publicadas por la SEP, y de las que da cuenta Reforma, revelaron que la Sección 22 logró el reconocimiento de 90 mil 665 plazas en Oaxaca aun cuando el reporte oficial de enero arrojaba sólo 77 mil 264 puestos reconocidos por la dependencia federal.
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) de la SEP al cierre del primer trimestre de 2015 asciende a 80 millones 575 mil cuatro pesos, considerando el pago de las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de las aportaciones de seguridad social.
De acuerdo con el INEGI, esto evidencia condiciones de precariedad laboral para una parte de estos trabajadores, especialmente en el caso de las maestras, las que se traducen en la carencia de previsión y seguridad social, diferencias salariales, contratos por hora y/o por año escolar para no generar antigüedad, entre otras.
Puntualiza que al último trimestre de 2014 se identificaron 43 mil 917 docentes subocupados, esto es, 2.7 por ciento de las maestras y maestros ocupados, caracterizados por tener la necesidad de ofertar más tiempo de trabajo adicional al de su ocupación actual.
Las mujeres son mayoría como docentes en la educación básica (68 contra 32 por ciento), en media superior la proporción es más equilibrada (48 contra 52 por ciento) y en la educación superior los hombres docentes superan a las mujeres (44 contra 56 por ciento).
El INEGI refiere que 81.3 por ciento de los docentes del país se desempeñan en instituciones públicas y 18.7 por ciento en instituciones privadas; 7.1 por ciento habla alguna lengua indígena y 3.7 por ciento reportó alguna discapacidad.
Los docentes ganan en promedio 72.4 pesos por hora trabajada, siendo mayor el ingreso por parte de los maestros, quienes llegan a obtener 76.3 pesos, en tanto que las maestras 70.1 pesos.
De total de docentes, 88 por ciento cuenta con la prestación de servicio médico y 12 por ciento no, mientras que de los que son subordinados remunerados, 95.2 por ciento goza de contrato escrito y 4.8 por ciento no.
REZAGO, PROPORCIONAL AL CRECIMIENTO
A pesar que el Estado mexicano ha empujado iniciativas para cerrar la brecha en la educación, tales como una Reforma Educativa, y alianzas de cooperación con Canadá y Estados Unidos, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el país ocupan los últimos lugares a nivel internacional.
De acuerdo con el Reporte de Capital Humano del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México ocupa el lugar 107 de 124 países en la calidad de su sistema educativo, lo cual –dice–, impacta en el crecimiento económico.
En el índice global de resultados, México se mantuvo en la posición 58 de 124 y es el cuarto país de América Latina, después de Chile, Uruguay y Argentina.
“México se sitúa entre los países con mejor desempeño en la región, aunque con cierta distancia del grupo principal. Esto se debe principalmente a la existencia de población menos educada en todos los grupos de edad. En un aspecto más positivo, México con una baja tasa de desempleo, principalmente entre los jóvenes”, describe el informe.
El país se situó en el lugar 52 de los 65 países que participaron en las pruebas y se ubicó como el último lugar de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la investigación de la OCDE se detalló que los estudiantes mexicanos de nivel básico donde un 55 por ciento de ellos no contaba con suficientes habilidades matemáticas y el 41 por ciento no tenía un nivel suficiente de comprensión lectora.
http://www.sinembargo.mx/16-05-2015/1344550
phanter- Señalero
- Cantidad de envíos : 965
Fecha de inscripción : 21/11/2012
Re: Educacion en Mexico.
en fin para cerrar la biblia en si misma es congruente eln todo el texto.
Y la biblia fué escrita por los hombres, 800 años después de la muerte de Jesús. Y ha sido modificada al gusto de los hombres.
Invitado- Invitado
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Temas similares
» Reforma educativa
» Graduaciones de los planteles de educación militar
» Jóvenes disfrazados de “cebras” imparten cultura y educación en Bolivia desde hace 12 años
» Reporte Tampico-Cd.Madero 06-07414
» Reforma a Educación Militar en SEDENA
» Graduaciones de los planteles de educación militar
» Jóvenes disfrazados de “cebras” imparten cultura y educación en Bolivia desde hace 12 años
» Reporte Tampico-Cd.Madero 06-07414
» Reforma a Educación Militar en SEDENA
Página 3 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.