Ejército multiplica pruebas de polígrafo
+2
Absolut
Lanceros de Toluca
6 participantes
Página 1 de 1.
Ejército multiplica pruebas de polígrafo
Ejército multiplica pruebas de polígrafo
Policía • 26 Mayo 2012 - 3:04am — Víctor Hugo Michel
El objetivo es certificar a unos 8 mil militares de todo nivel, a fin de garantizar que las “áreas sensibles” sean ocupadas por personal honesto y discreto.
Imprimir
Enviar por email
Foto: Archivo
México • Auna semana de haber destapado la presunta infiltración de cárteles de la droga en sus más altas esferas —con la detención de tres generales y un teniente coronel a los que acusa de estar al servicio del crimen organizado—, la Secretaría de la Defensa Nacional se prepara para reforzar sus exámenes de detector de mentiras en busca de traidores.
Documentos presupuestales obtenidos por MILENIO detallan que apenas el 22 de mayo pasado, a cinco días de la aprehensión sorpresiva de varios militares de alto rango —incluido el ex subsecretario Tomás Ángeles Dauahare—, la jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional pidió a la Secretaría de Hacienda liberar fondos por cerca de 600 mil pesos para adquirir equipo de cómputo con el objetivo de “aumentar la capacidad” de su Unidad de Control y Confianza, particularmente en el área poligráfica o de detección de mentiras.
En el proyecto de compra, la Sedena no detalla las razones inmediatas sobre por qué incrementar la capacidad de operación de sus poligrafistas justo en la actual coyuntura. Tampoco se refiere a los hechos de los últimos días, pero advierte que la dependencia “posee diversos puestos que incluyen áreas sensibles que deben ser ocupadas por personal militar que tenga plena identificación con los valores institucionales, como son honestidad, confiablidad, confidencialidad y discreción”.
La petición presupuestal, registrada bajo el número de proyecto 12071110002, ya se encuentra bajo análisis en la Secretaría de Hacienda para la liberación de los fondos necesarios. En la solicitud se plantea que la meta inmediata del proyecto es acelerar las pruebas de detección de mentiras, al duplicar de cuatro a ocho el número de polígrafos con los que se aplican los exámenes de control de confianza al personal castrense en el país.
Anualmente, según se expone en el documento, la Unidad de Control de Confianza de la Sedena evalúa poligráficamente a 4 mil militares de distintos grados; con la ampliación,
se podría elevar esa cifra a 8 mil elementos.
Pero de acuerdo con cifras liberadas por la Defensa Nacional en base a solicitudes de transparencia, aún falta un largo camino por recorrer para aplicar con exámenes de control de confianza a todo el personal del Ejército y la Fuerza Aérea. En lo que va del sexenio, y con cifras actualizadas hasta febrero pasado, apenas 15 mil militares habían pasado por pruebas poligráficas, es decir, menos de 8 por ciento de
sus integrantes.
Hasta 2011, se tenía registro de que un total de 2 mil 699 elementos fallaron los exámenes y debieron ser dados de baja.
Un ex GAFE, al mando
A diferencia de los aplicados a corporaciones civiles, el examen de control y confianza de la Defensa Nacional es un proceso del que pocos datos públicos existen.
Sin que se sepa el número exacto de sus elementos, interrogadores y especialistas, la unidad encargada de la aplicación de las mediciones se encuentra adscrita a la sección primera o jefatura del Estado Mayor, encabezada por el general de brigada DEM, Gabriel García Rincón, un veterano de las campañas contrainsurgentes en Chiapas y quien formó parte del extinto Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES).
Según se desprende de solicitudes de transparencia realizadas por distintos usuarios, el examen con el que el Ejército busca evitar la infiltración de organizaciones criminales comprende tres fases: examen psicológico, evaluación poligráfica y un estudio socioeconómico, realizado anualmente para verificar que el personal vive acorde a sus medios.
En lo que se refiere a la más reciente petición, la Defensa Nacional argumentó ante Hacienda que era necesaria la adquisición del equipo poligráfico para mantener los exámenes bajo control de las Fuerzas Armadas, sin necesidad de subcontratar a externos.
“(Con la compra) se contará con el equipo que cubra los estándares establecidos por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”, aseguró la Sedena.
Claves
Los detenidos
► El pasado 16 de mayo, Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, fue presentado ante la PGR como parte de una investigación por delincuencia organizada.
► También fueron detenidos el general brigadier Roberto Dawe, el general retirado Ricardo Escorcia y el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Policía • 26 Mayo 2012 - 3:04am — Víctor Hugo Michel
El objetivo es certificar a unos 8 mil militares de todo nivel, a fin de garantizar que las “áreas sensibles” sean ocupadas por personal honesto y discreto.
Imprimir
Enviar por email
Foto: Archivo
México • Auna semana de haber destapado la presunta infiltración de cárteles de la droga en sus más altas esferas —con la detención de tres generales y un teniente coronel a los que acusa de estar al servicio del crimen organizado—, la Secretaría de la Defensa Nacional se prepara para reforzar sus exámenes de detector de mentiras en busca de traidores.
Documentos presupuestales obtenidos por MILENIO detallan que apenas el 22 de mayo pasado, a cinco días de la aprehensión sorpresiva de varios militares de alto rango —incluido el ex subsecretario Tomás Ángeles Dauahare—, la jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional pidió a la Secretaría de Hacienda liberar fondos por cerca de 600 mil pesos para adquirir equipo de cómputo con el objetivo de “aumentar la capacidad” de su Unidad de Control y Confianza, particularmente en el área poligráfica o de detección de mentiras.
En el proyecto de compra, la Sedena no detalla las razones inmediatas sobre por qué incrementar la capacidad de operación de sus poligrafistas justo en la actual coyuntura. Tampoco se refiere a los hechos de los últimos días, pero advierte que la dependencia “posee diversos puestos que incluyen áreas sensibles que deben ser ocupadas por personal militar que tenga plena identificación con los valores institucionales, como son honestidad, confiablidad, confidencialidad y discreción”.
La petición presupuestal, registrada bajo el número de proyecto 12071110002, ya se encuentra bajo análisis en la Secretaría de Hacienda para la liberación de los fondos necesarios. En la solicitud se plantea que la meta inmediata del proyecto es acelerar las pruebas de detección de mentiras, al duplicar de cuatro a ocho el número de polígrafos con los que se aplican los exámenes de control de confianza al personal castrense en el país.
Anualmente, según se expone en el documento, la Unidad de Control de Confianza de la Sedena evalúa poligráficamente a 4 mil militares de distintos grados; con la ampliación,
se podría elevar esa cifra a 8 mil elementos.
Pero de acuerdo con cifras liberadas por la Defensa Nacional en base a solicitudes de transparencia, aún falta un largo camino por recorrer para aplicar con exámenes de control de confianza a todo el personal del Ejército y la Fuerza Aérea. En lo que va del sexenio, y con cifras actualizadas hasta febrero pasado, apenas 15 mil militares habían pasado por pruebas poligráficas, es decir, menos de 8 por ciento de
sus integrantes.
Hasta 2011, se tenía registro de que un total de 2 mil 699 elementos fallaron los exámenes y debieron ser dados de baja.
Un ex GAFE, al mando
A diferencia de los aplicados a corporaciones civiles, el examen de control y confianza de la Defensa Nacional es un proceso del que pocos datos públicos existen.
Sin que se sepa el número exacto de sus elementos, interrogadores y especialistas, la unidad encargada de la aplicación de las mediciones se encuentra adscrita a la sección primera o jefatura del Estado Mayor, encabezada por el general de brigada DEM, Gabriel García Rincón, un veterano de las campañas contrainsurgentes en Chiapas y quien formó parte del extinto Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES).
Según se desprende de solicitudes de transparencia realizadas por distintos usuarios, el examen con el que el Ejército busca evitar la infiltración de organizaciones criminales comprende tres fases: examen psicológico, evaluación poligráfica y un estudio socioeconómico, realizado anualmente para verificar que el personal vive acorde a sus medios.
En lo que se refiere a la más reciente petición, la Defensa Nacional argumentó ante Hacienda que era necesaria la adquisición del equipo poligráfico para mantener los exámenes bajo control de las Fuerzas Armadas, sin necesidad de subcontratar a externos.
“(Con la compra) se contará con el equipo que cubra los estándares establecidos por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”, aseguró la Sedena.
Claves
Los detenidos
► El pasado 16 de mayo, Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, fue presentado ante la PGR como parte de una investigación por delincuencia organizada.
► También fueron detenidos el general brigadier Roberto Dawe, el general retirado Ricardo Escorcia y el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Re: Ejército multiplica pruebas de polígrafo
bueno, almenos ya optaron por menos tabla para que suelten la sopa.
Absolut- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 726
Fecha de inscripción : 25/01/2012 Edad : 29
Re: Ejército multiplica pruebas de polígrafo
Para que tanto gasto con mi General Garcia a cargo puede reducir costos y optimizar resultados, o que el curso en el SOA y tantos mas fueron en vano, la mascara del santo, el suero de la verdad, la ruleta rusa y tantas otras tecnicas y metodos de conversacion convincente son mas efectivos je, je; es broma. Y para que quieren resultados publicos? pa ir corriendo con desechos humanos, perdon derechos. Bueno suerte en los proximos examenes de los compañeros de armas.
gazu65bi- Policia Primero [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 88
Fecha de inscripción : 20/04/2010
Re: Ejército multiplica pruebas de polígrafo
Bueno ahora si si les sacan sus trapitos, ya nio tendrán la excusa de ir a lorar de que lo hicieron bajo tortutra, aunque
¿
vale la tortuta psicológica?

vale la tortuta psicológica?
Metalkat77- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 328
Fecha de inscripción : 02/09/2008 Edad : 45
Re: Ejército multiplica pruebas de polígrafo
hola hace tiempoque no escribo pero la verdad es la siguiente la neta el poligrafo no sirve de nada, eso no quiere decir si eres apto o no para el puesto ya que lo unico que mide son signos vitales, sudoracion y nadamas, eso de que detector de mentiras son patrañas si eres un amante del cafe es logico que tus latidos del corazon van a estar alterados y que me dicen cuando digo que te digan pas a someterte al detector de mentiras quieras o no te pones nervioso por que?? simple el organismo es asi, epro bueno suerte con su "detector de mentiras"
ogmios03- Comisario General [Policía Federal]
-
Cantidad de envíos : 1147
Fecha de inscripción : 17/01/2014

» Impera caos en exámenes de confianza.
» Reclutamiento Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Preguntas y Respuestas)
» Creciente rol mundial del Pacífico multiplica importancia geográfica de Chile
» una porqueria el sistema de reclutamiento y seleccion de la policia federal
» Revaluarían a policías despedidos por polígrafo
» Reclutamiento Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Preguntas y Respuestas)
» Creciente rol mundial del Pacífico multiplica importancia geográfica de Chile
» una porqueria el sistema de reclutamiento y seleccion de la policia federal
» Revaluarían a policías despedidos por polígrafo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|