Holanda exigira membresía para darse un toque
2 participantes
Página 1 de 1.
Holanda exigira membresía para darse un toque
Exigen membresía para darse... un toque
El Bulldog fue el primer coffee shop de Holanda.
Foto: Tomada de Internet
A partir de mayo, los locales que permiten fumar mariguana no podrán tener más de 2 mil afiliados, todos residentes de Holanda
Inder Bugarin/ Enviado
Amsterdam, Holanda (15 enero 2012).- Son turistas. Se les ve a leguas. Llegan a uno de los coffee shops de Holanda armados hasta los dientes con suplementos naturales y hierbas psicoactivas.
Entre el arsenal que trae este grupo de cinco españoles están extracto de salvia divinorum, uno de los alucinógenos más potentes que se pueden encontrar legalmente en Holanda, y semillas LSA, lysergic acido amide, una sustancia natural equivalente al LSD.
Si este coctel no fuera lo suficientemente explosivo, ordenaron además en el Bulldog cinco gramos de white widow y silver star, la máxima cantidad de mariguana que una persona puede comprar al día en uno de estos establecimientos.
El local la presenta en el menú como una planta que ofrece un "trip" fuerte y recomendable para usuarios experimentados. Los trabajadores del lugar les aconsejan a los visitantes, tres de ellos mujeres, sentarse en la mesa más cercana a la salida.
"Así no tendremos problemas para sacarlos cuando se pongan al tope", bromeó un sujeto que se identificó como Bert, quien trabaja para el Bulldog, el primer coffee shop fundado en Ámsterdam.
Pero el comentario de Bert es más que una broma, tiene que ver con el uso problemático de drogas por parte de los turistas, quienes visitan el país para probar de todo sin medir las consecuencias.
En 2008, el Ministerio de Salud prohibió el consumo de hongos alucinógenos frescos luego que una joven francesa de 17 años se suicidó en el "viaje" a finales de marzo de 2007 en Ámsterdam.
Algunos turistas compran para llevar, lo cual es ilegal, otros las consumen en las mismas localidades, ya sea en parques, estacionamientos o en la calle, hecho que molesta a residentes.
Por ello, a partir del 1 de mayo en algunas provincias del sur de Holanda, y del 1 de enero de 2013 en el resto del país, se prohibirá a los extranjeros consumir mariguana, lo que provocará que los coffee shops que actualmente son uno de los principales atractivos del país se conviertan en una especie de clubes privados.
De acuerdo con el nuevo plan aprobado por el Gobierno conservador, todos los usuarios de cannabis tendrán que obtener una identificación, que algunos llaman "el carnet de hierba", para poder ingresar a los establecimientos que ofertan drogas.
Para evitar casos de falsificaciones, los establecimientos no podrán tener más de dos mil afiliados y los portadores de la credencial deberán presentar también algún documento que demuestre su residencia en el país.
Detractores de la medida afirman que tendrá consecuencias económicas desastrosas y en materia de seguridad para el país, pues uno de cada cuatro visitantes de Ámsterdam, por ejemplo, llega a la ciudad exclusivamente para consumir mariguana.
Autoridades locales ya están buscando opciones para tratar que el Gobierno central excluya a la capital de la medida. La situación es similar en localidades como Maastricht, la cual, pese a su apariencia idílica, es conocida como la capital europea del hachís.
"En Maastricht, entre el 80 y 90 por ciento de los ingresos provienen de los visitantes extranjeros. Nos van a aniquilar", afirmó Marc Josemans, presidente de la Asociación de Coffee Shops.
Se prevé que para 2014 se introduzca una ley que excluya la presencia de coffee shops en un radio de 320 metros alrededor de una escuela, lo cual resultará en el cierre de alrededor de la mitad de los establecimientos.
La contradictoria política naranja
Holanda desafió a la comunidad internacional hace casi cuatro décadas cuando se distanció del mundo al despenalizar el consumo y la venta de mariguana y hachís.
La llamada "política de reducción del daño" estaba inspirada en disminuir los riesgos por el consumo de drogas duras, como la cocaína y la heroína, tolerando el uso de sustancias menos peligrosas.
Según cifras del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, el consumo de cocaína y mariguana es menor en Holanda que en países con políticas represivas, como Gran Bretaña, España y Alemania.
Sin embargo, la revolucionaria política holandesa se quedó corta, pues no despenalizó la producción, de manera que todo lo que ocurre detrás del mostrador de un coffee shop es ilegal.
Se surten de canales ilegales y de productores domésticos clandestinos, y pueden actuar al amparo de la ley en tanto la mercancía en el establecimiento no exceda los 500 gramos, aunque en la práctica no suele ser así, pues hay establecimientos con dos mil clientes diarios a los que les pueden vender como máximo 5 gramos a cada uno.
En los últimos años, diversas municipalidades han reclamado acabar con una política contradictoria despenalizando la producción controlada de mariguana y hachís, pero la propuesta legislativa seguirá en el tintero mientras los conservadores detenten el poder, afirman.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/642/1282029/
El Bulldog fue el primer coffee shop de Holanda.
Foto: Tomada de Internet
A partir de mayo, los locales que permiten fumar mariguana no podrán tener más de 2 mil afiliados, todos residentes de Holanda
Inder Bugarin/ Enviado
Amsterdam, Holanda (15 enero 2012).- Son turistas. Se les ve a leguas. Llegan a uno de los coffee shops de Holanda armados hasta los dientes con suplementos naturales y hierbas psicoactivas.
Entre el arsenal que trae este grupo de cinco españoles están extracto de salvia divinorum, uno de los alucinógenos más potentes que se pueden encontrar legalmente en Holanda, y semillas LSA, lysergic acido amide, una sustancia natural equivalente al LSD.
Si este coctel no fuera lo suficientemente explosivo, ordenaron además en el Bulldog cinco gramos de white widow y silver star, la máxima cantidad de mariguana que una persona puede comprar al día en uno de estos establecimientos.
El local la presenta en el menú como una planta que ofrece un "trip" fuerte y recomendable para usuarios experimentados. Los trabajadores del lugar les aconsejan a los visitantes, tres de ellos mujeres, sentarse en la mesa más cercana a la salida.
"Así no tendremos problemas para sacarlos cuando se pongan al tope", bromeó un sujeto que se identificó como Bert, quien trabaja para el Bulldog, el primer coffee shop fundado en Ámsterdam.
Pero el comentario de Bert es más que una broma, tiene que ver con el uso problemático de drogas por parte de los turistas, quienes visitan el país para probar de todo sin medir las consecuencias.
En 2008, el Ministerio de Salud prohibió el consumo de hongos alucinógenos frescos luego que una joven francesa de 17 años se suicidó en el "viaje" a finales de marzo de 2007 en Ámsterdam.
Algunos turistas compran para llevar, lo cual es ilegal, otros las consumen en las mismas localidades, ya sea en parques, estacionamientos o en la calle, hecho que molesta a residentes.
Por ello, a partir del 1 de mayo en algunas provincias del sur de Holanda, y del 1 de enero de 2013 en el resto del país, se prohibirá a los extranjeros consumir mariguana, lo que provocará que los coffee shops que actualmente son uno de los principales atractivos del país se conviertan en una especie de clubes privados.
De acuerdo con el nuevo plan aprobado por el Gobierno conservador, todos los usuarios de cannabis tendrán que obtener una identificación, que algunos llaman "el carnet de hierba", para poder ingresar a los establecimientos que ofertan drogas.
Para evitar casos de falsificaciones, los establecimientos no podrán tener más de dos mil afiliados y los portadores de la credencial deberán presentar también algún documento que demuestre su residencia en el país.
Detractores de la medida afirman que tendrá consecuencias económicas desastrosas y en materia de seguridad para el país, pues uno de cada cuatro visitantes de Ámsterdam, por ejemplo, llega a la ciudad exclusivamente para consumir mariguana.
Autoridades locales ya están buscando opciones para tratar que el Gobierno central excluya a la capital de la medida. La situación es similar en localidades como Maastricht, la cual, pese a su apariencia idílica, es conocida como la capital europea del hachís.
"En Maastricht, entre el 80 y 90 por ciento de los ingresos provienen de los visitantes extranjeros. Nos van a aniquilar", afirmó Marc Josemans, presidente de la Asociación de Coffee Shops.
Se prevé que para 2014 se introduzca una ley que excluya la presencia de coffee shops en un radio de 320 metros alrededor de una escuela, lo cual resultará en el cierre de alrededor de la mitad de los establecimientos.
La contradictoria política naranja
Holanda desafió a la comunidad internacional hace casi cuatro décadas cuando se distanció del mundo al despenalizar el consumo y la venta de mariguana y hachís.
La llamada "política de reducción del daño" estaba inspirada en disminuir los riesgos por el consumo de drogas duras, como la cocaína y la heroína, tolerando el uso de sustancias menos peligrosas.
Según cifras del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, el consumo de cocaína y mariguana es menor en Holanda que en países con políticas represivas, como Gran Bretaña, España y Alemania.
Sin embargo, la revolucionaria política holandesa se quedó corta, pues no despenalizó la producción, de manera que todo lo que ocurre detrás del mostrador de un coffee shop es ilegal.
Se surten de canales ilegales y de productores domésticos clandestinos, y pueden actuar al amparo de la ley en tanto la mercancía en el establecimiento no exceda los 500 gramos, aunque en la práctica no suele ser así, pues hay establecimientos con dos mil clientes diarios a los que les pueden vender como máximo 5 gramos a cada uno.
En los últimos años, diversas municipalidades han reclamado acabar con una política contradictoria despenalizando la producción controlada de mariguana y hachís, pero la propuesta legislativa seguirá en el tintero mientras los conservadores detenten el poder, afirman.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/642/1282029/
Re: Holanda exigira membresía para darse un toque
Va a bajar demasiado el turismo en Holanda después de esto.
Epsilon- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 1448
Fecha de inscripción : 25/10/2009

» China y EE.UU., ¿decididos a darse guerra?
» Implementan toque de queda en Michoacán
» Lo que va a cambiar en los cafés de Holanda
» Cae en Holanda el chino antrax
» Un hombre tuvo un cuchillo clavado en la espalda tres años sin darse cuenta
» Implementan toque de queda en Michoacán
» Lo que va a cambiar en los cafés de Holanda
» Cae en Holanda el chino antrax
» Un hombre tuvo un cuchillo clavado en la espalda tres años sin darse cuenta
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.