México y Turquía en camino a ser potencias regionales.
Página 1 de 1.
México y Turquía en camino a ser potencias regionales.
A primera vista, México y Turquía tienen muy pocas cosas en común. Ambas están en diferentes partes del mundo, hablan un diferente idioma y no comparten la misma religión; pero por el contrario, tienen muchas similitudes que vale la pena examinar a pesar de que ambos países se encuentren a medio camino del mundo.
Primero, ambas están al sur de los lugares más fuertes en el escenario mundial, Europa y Estados Unidos; por tanto, tanto México como Turquía están en sitios geopolíticamente vitales; además, ambos tienen fuertes lazos económicos con sus vecinos norteños y y se están convirtiendo en poderes regionales, siendo México la décimo cuarta economía en el mundo y estando Turquía 3 lugares detrás, en el 17mo puesto. Ambos países además están creciendo poblacionalmente mientras sus vecinos tienen una tasa de natalidad cada vez más baja, a pesar de que la taza poblacional estadounidense se mantiene viva gracias a su nivel de inmigración.
México está destinado a convertirse en un poder mundial en el futuro de mano con su economía- del 3.9% en el 2011- y el tamaño de su población. Turquía está también experimentando un crecimiento extremo, de 8.5%, según los datos de la OECD en 2013. El PIB de ambos países no difiere mucho: 15500 dólares para México y 15000 para Turquía, aunque el índice de pobreza ciertamente difiera: de 51.3% para México y de 16.9 para Turquía (CIA’s world fact book, 2013).
El papel de Turquía como enlace entre occidente y oriente siempre es y será importante, y el papel de México como punto de unión entre Norte y Sudamérica también lo es. México se convertirá en el líder latinoamericano. Además, históricamente ambos han dado lugar a Imperios formidables: el Imperio Otomano y el efímero Primer Imperio Mexicano, que después desapareció y dio origen a la Primera República Mexicana, que en su punto de esplendor llegó desde Costa Rica hasta el Norte de los Estados Unidos.Poderes regionales emergentes: ¿Una reclamación intencionada de sus Viejos Imperios?
Turquía
Muchos han alzado la voz frente a la expansión turca como poder regional, llamándolo a este como Neotomanismo. Georgia-por citar un ejemplo- ha tildado de esa manera a la política exterior turca. Turquía ha abandonado el sueño de ser parte de la Unión Europea después de años de negociaciones infructuosas y ha empezado su propia agenda respecto a los países vecinos. Con y sin el apyo gringo, Turquía irá detrás de sus objetivos regionales. Este Neotomanismo llegó a partir del advenimiento del Ministro de Relaciones Exteriores Ahmet Davutoğlu en 2009. Él empezó a crear zonas de influencia en los Balcanes, en el Cáucaso, en el medio Oriente y en el Asia Central; estas zonas fueron parte del Imperio Otomano y todavía tienen fuertes vínculos con la actual Turquía. En lugar de ser reaccionario, el gobierno de la Sublime Puerta, este ha asumido un rol visionario, todo con tal de prevenir crisis en tales regiones y de desarrollar tales áreas. Davutoğlu ha señalado que es responsabilidad Turca “ayudar a la estabilidad de las regiones que han estado unidas con Turquía. Más allá de los setenta millones de turcos, tenemos una responsabilidad hacia aquellas regiones con las que tuvimos nexos con el pasado…. Tenemos que pagar esa deuda de la mejor forma posible”. (Trifkovic 2012)
La política de “Cero Problemas” del Ministro Davutoğlu con los vecinos de Turquia ha sido un gran intento por normalizar las relaciones de su nación con los demás países de la región. Tales logros en la esfera internacional han aumentado la popularidad del Partido de Justicia y Desarrollo, o Adalet ve Kalkınma Partisi, o AKP) entre los votantes turcos. Pero por otra parte , la pobre política interior-no hay libertad de expresión o derecho a criticar la línea del Partido-, así como su postura frente al Islam han traido una mala reputación entre la oposición Turca y la comunidad internacional, fomentando el movimiento del Neotomanismo, que después de todo surge como respuesta a los miedos de las anteriores partes del una vez poderoso Imperio Otomano ante su política Exterior.
Los países de la región no pueden más que beneficiarse del ingreso turco a la Unión Europea; muchos de estos buscan su inclusión ya. Mientras que negarle el acceso traerá como consecuencia que Ankara vaya detrás de sus propios objetivos, lo que traería consecuencias duraderas en los países que son partes de sus esferas de influencia., sin contar que se podría producir una Islamización en casi todos ellos como consecuencia de la postura del AKP, pues el aumento de la influencia Turca modernizaría tales países bajo la égida de un partido pro islamista….
México
México, por otra parte, no tiene vínculos tan fuertes como Turquía los tiene con las anteriores posesiones del Imperio Otomano, porque el enemigo de la época era el Imperio Español del que México era también parte, lo que ponía a Costa Rica, Hondura, Guatemala, El Salvador y Nicaragua en el mismo bando; México además no tiene interés por ser líder de la región actualmente. México además tiene que arreglar sus propios problemas internos antes de que pueda aspirar al liderazgo regional-Friedman, 2012-; después de todo los Mexicanos emigran masivamente a Gringolandia.
No se puede decir que tanto México como Turquía estén buscando recuperar su antiguo territorio, aunque es una ironía de la Geopolítica que lo que México perdió en una guerra lo esté recuperando como resultado del lento pero seguro cambio en la densidad demográfica….Geopolítica, Caminos y Puertas
Turquía tiene fronteras con regiones inestables, Medio Oriente -actualmente Siria- y México los tiene con Centroamérica-Guatemala, que todavía está saliendo de los efectos de la Guerra Civil. México es la puerta de América y Turquía es la puerta que dá a Europa para la gente que busca alcanzar una mejor vida del otro lado, lo que hace a sus vecinos norteños conscientes de la importancia de sus “porteros”. Como sea, la situación entre uno y otro no es igual: la frontera caliente en Turquía da a Medio Oriente, no hacia Europa, mientras que la frontera problemática en México es la que comparte con los Estados Unidos. Lo que hace peligrosa a la frontera mexicana son los cárteles de la droga, problema que la nación del Anáhuac no comparte con el Gobierno de la Sublime Puerta. George Friedman, director y fundador de Stratfor, lo resume así:
“The American position is to demand that the Mexicans deploy forces to suppress the [drug] trade. But neither side has sufficient force to control the border, and the demand is more one of gestures than significant actions or threats. The Mexicans have already weakened their military by trying to come to grips with the problem, but they are not going to break their military by trying to control a region that broke them in the past. The United States is not going to provide a force sufficient to control the border, since the cost would be staggering. Each will thus live with the violence (Friedman 2012).”
“La posición estadounidense es demandar que los Mexicanos desplieguen a sus fuerzas para suprimir el comercio de estupefacientes. Pero ningún lado tiene capacidad suficiente para controlar la frontera, y tal demanda es más una de gestos que de hechos. Los Mexicanos ya han debilitado a sus fuerzas armadas tratando de luchar a brazo partido con el problema, pero no van a perjudicarlas para tratar de controlar una región que ya los ha perjudicado en el pasado. Los Estados Unidos no van a proveer una fuerza suficiente para controlar el borde, dado que el costo sería sorprendente. Cada uno de ellos, por tanto, vivirá con la violencia”Proliferación poblacional y cultural en las regiones norteñas adyacentes
Hoy en día, viajar no es tan difícil como era antes, basta con tener los papeles en regla. Hoy en dia se puede apreciar que tanto México como Turquía parecen estar recuperando sus terrenos perdidos; a pesar de no haber una guerra con tal propósito. Pelear por tierra parece ser un método ya anticuado; parece más fácil mandar migrantes para que sean una minoría y esperar que el lento pero seguro avance del tiempo haga lo suyo. ¿Qué va a hacer entonces el país asilo? ¿Expulsar a su minoría- ya una parte en toda regla de la nación - a una región en la quizás nunca han estado?
Ciertamente Estados Unidos es la nación donde más obviamente se da este fenómeno, pero Europa no es la excepción. Europa ha visto crecer a su población de origen turco, especialmente Alemania, amén de que Turquía invierte fuertemente en las regiones aledañas, especialmente Serbia.
En el aspecto cultural, el aspecto más sobresaliente es el culinario. Ambas regiones disfrutan las bendiciones y sabores de la cocina mexicana y turca, respectivamente. El döner es para Europa lo que el taco es para Estados Unidos; además tanto México como Turquía son destinos turísticos muy cotizado, aunque irónicamente, tal cosa no hace sentir más tranquilos ni a europeos ni a estadounidenses; el Islam preocupa a algunos y el crimen organizado preocupa a otros.
http://researchturkey.org/?p=4051
Eric R. Eissler, Research Assistant, Centre for Policy and Research on Turkey (Research Turkey)
Bibliografía (échenle un vistazo, está interesante)
- Spoiler:
Eissler, Eric (September, 2013), “Mexico and Turkey: Unlikely Similarities in their Geopolitical Situation with Powerful Northern Neighbors”, Vol. II, Issue 7, pp.6-13, Centre for Policy and Research on Turkey (ResearchTurkey), London, Research Turkey. (http://researchturkey.org/?p=4051)
Bibliography
Batalova, Jeanne. US in focus: Mexican Immigrants in the United States. Migration Policy Institute. April 2008. http://www.migrationinformation.org/feature/display.cfm?ID=679 Retrieved: 20 November 2012.
CIA World Factbook 2010, Mexico: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html, Turkey: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/tu.html Retrieved: 24 March 2013.
Corso, Molly. Georgia: Anti-Turkish Sentiments Grow as Election Date Nears. Eurasianet.org. 19 September 2012. http://www.eurasianet.org/node/65933 Retrieved: 24 November 2012.
Friedman, George. Mexico’s Strategy. Global Political Weekly. Stratfor. 21 August 2012. http://www.stratfor.com/weekly/mexicos-strategy Retrieved: 14 November 2012. Mexico’s Strategy is republished with permission of Stratfor.”
Eurostat news release 110/2011 28 July 2011 http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-28072011-AP/EN/3-28072011-AP-EN.PDF Retrieved: 10 November 2012
Green, Stanley C. The Mexican Republic: The First Decade (1823-1833). Pittsburgh, Pa, University of Pittsburgh Press. Digital Research Library. 1987. http://digital.library.pitt.edu/cgi-bin/t/text/text-idx?c=pittpress;cc=pittpress;view=toc;idno=31735057894424 Retrieved: 20 November 2012.
OECD Country Statistical Profile: Mexico and Turkey 2013. Turkey: http://www.oecd-ilibrary.org/economics/country-statistical-profile-turkey_20752288-table-tur Mexico: http://www.oecd-ilibrary.org/economics/country-statistical-profile-mexico_20752288-table-mex Retrieved: 24 March 2013.
Schleifer, Yigal. Turkey’s Balkan Express Rolls On. Eurasianet.org. 14 March 2011. http://www.eurasianet.org/node/63065 Retrived: 24 November 2012.
Trifkovic, Srdja. Turkey as a Regional Power: Neo-Ottomanism in Action. Research Institute for European and American Studies. 8 January 2012. http://www.rieas.gr/research-areas/global-issues/greek-studies-gr/1672-turkey-as-a-regional-power-neo-ottomanism-in-action.html Retrieved: 11.02.12
United Nations: Department of Economic and Social Affairs: Population division. World Population to 2300. 47 & 49. http://www.un.org/esa/population/publications/longrange2/WorldPop2300final.pdf Retrieved: 10 November 2012
University of Texas Library. New Spain: Viceroyalty. http://www.lib.utexas.edu/maps/atlas_mexico/new_spain_viceroyalty.jpg Retrieved: 24 March 2013.¡MÉXICO DEBERÁ SER POTENCIA, Y NO DEBEREMOS CONFORMARNOS CON MENOS![CENTER]
[CENTER] SANGRE, TRABAJO… ¡Y PODER!
¿Es neta? Como pitos es posible esto, siendo México más grande y teniendo más recursos? No hay dios, no hay dios…..El PIB de ambos países no difiere mucho: 15500 dólares para México y 15000 para Turquía, aunque el índice de pobreza ciertamente difiera: de 51.3% para México y de 16.9% para Turquía
Que fue efímero por culpa del p*****o aquél de Iturbide….y el efímero Primer Imperio Mexicano, que después desapareció y dio origen a la Primera República Mexicana, que en su punto de esplendor llegó desde Costa Rica hasta el Norte de los Estados Unidos.
México, por su parte, tiene también una responsabilidad histórica para con Centroamérica. Aunque este dividida en varios países, Centroamérica siempre fue, es y será mesoamericana. Por supuesto, México no debe jugar a la imperialista, pero creo firmemente que los países de la región deben ser unificados, ya sea bajo la Bandera del Águila y la Serpiente o bajo la de una República Centroamericana Unida; las consecuencias de un alianza así serían absolutamente formidables. Lamentablemente, y mientras los mexicanos sean unos pendejos de mierda que le tiran caca a los demás para no sentirse miserables ellos mismos-tirándoles mierda a los guatemaltecos, por ejemplo-, tal cosa no será posible…Davutoğlu ha señalado que es responsabilidad Turca “ayudar a la estabilidad de las regiones que han estado unidas con Turquía. Más allá de los setenta millones de turcos, tenemos una responsabilidad hacia aquellas regiones con las que tuvimos nexos con el pasado…. Tenemos que pagar esa deuda de la mejor forma posible”.
Conocer la opinión de nuestros soldados respecto a este párrafo sería sin duda interesante.“The American position is to demand that the Mexicans deploy forces to suppress the [drug] trade. But neither side has sufficient force to control the border, and the demand is more one of gestures than significant actions or threats. The Mexicans have already weakened their military by trying to come to grips with the problem, but they are not going to break their military by trying to control a region that broke them in the past. The United States is not going to provide a force sufficient to control the border, since the cost would be staggering. Each will thus live with the violence (Friedman 2012).”
Lamentablemente, México no exporta mexicanos, sino futuros ciudadanos gringos. He conocido mucha gente que se aprovecha de su propia raza y perjudica a su propio país de origen antes, después o mientras canta el himno a la bandera de las barras y de las estrellas. He visto italianos romperle el hocico a putazos a sus hijos si no hablan en italiano en su casa, pero nunca he visto a los paisas hace los mismo. Es más, se molestan de que sus hijos hablen en español….No digo que no debemos apuntar a lo que dice la nota, sólo me limito a señalar el problema. Además, No son sólo Mexicanos los que viven ahí, sino salvadoreños, guatemaltecos y muchos ecuatorianos. Para asegurar que México se convierta en toda una señora Potencia en toda regla se deben mejorar las relaciones entre unos y otros en un nivel popular, no en un nivel oficial que no vale ni para sentarse en un chayote.Hoy en día, viajar no es tan difícil como era antes, basta con tener los papeles en regla. Hoy en dia se puede apreciar que tanto México como Turquía parecen estar recuperando sus terrenos perdidos; a pesar de no haber una guerra con tal propósito. Pelear por tierra parece ser un método ya anticuado; parece más fácil mandar migrantes para que sean una minoría y esperar que el lento pero seguro avance del tiempo haga lo suyo. ¿Qué va a hacer entonces el país asilo? ¿Expulsar a su minoría- ya una parte en toda regla de la nación - a una región en la quizás nunca han estado?
ivan_077- Staff
-
Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

» [Resuelto]El Asunto Siria
» Neo guerras regionales
» Creación de la Gendarmería Nacional
» Economía mundial está a mitad de camino de superar la crisis: FMI
» Elefantes africanos en camino a la extinción
» Neo guerras regionales
» Creación de la Gendarmería Nacional
» Economía mundial está a mitad de camino de superar la crisis: FMI
» Elefantes africanos en camino a la extinción
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|