Estrobos policiales y militares
5 participantes
Página 1 de 1.
uso del código de patrulla
Este tema en realidad es una serie de preguntas para los Policías que participan en el foro.
Las patrullas (propiamente hablando, vehículos de patrulla) tienen una estructura que atraviesa de lado a lado el ancho del vehículo, sobre el techo, y sostiene luces de colores (por ejemplo, azul y rojo) Segun me dijeron, a esa estructura le llaman "código" ¿es eso correcto? La otra estructura es de tipo cónico y le llaman "torreta" y por lo general combina sirena y luces de colores.
Anteriormente me había tocado que las luces, como las sirenas, se prendían sólo en caso de un servicio que exigiera urgencia, para indicar a los conductores que cedieran el paso en los cruces
o se orillaran para permitir que la patrulla se adelantara.
Sin embargo, recientemente (durante el sexenio de Calderón) me dí cuenta que las patrullas tenían prendidas las luces en el techo incluso estando estacionadas o circulando tranquilamente, no sólo en persecusión o al acudir a un llamado urgente. Me llama la atención este cambio porque señalar la posicion de una patrulla me parece que solo sirve para que los malosos se alerten y se escondan o huyan.
Si alguien quiere ilustrarme sobre el uso de las luces en el techo de la patrulla, si es correcto llamarlo "codigo" y las razones para su uso, se los agradecere.
Las patrullas (propiamente hablando, vehículos de patrulla) tienen una estructura que atraviesa de lado a lado el ancho del vehículo, sobre el techo, y sostiene luces de colores (por ejemplo, azul y rojo) Segun me dijeron, a esa estructura le llaman "código" ¿es eso correcto? La otra estructura es de tipo cónico y le llaman "torreta" y por lo general combina sirena y luces de colores.
Anteriormente me había tocado que las luces, como las sirenas, se prendían sólo en caso de un servicio que exigiera urgencia, para indicar a los conductores que cedieran el paso en los cruces
o se orillaran para permitir que la patrulla se adelantara.
Sin embargo, recientemente (durante el sexenio de Calderón) me dí cuenta que las patrullas tenían prendidas las luces en el techo incluso estando estacionadas o circulando tranquilamente, no sólo en persecusión o al acudir a un llamado urgente. Me llama la atención este cambio porque señalar la posicion de una patrulla me parece que solo sirve para que los malosos se alerten y se escondan o huyan.
Si alguien quiere ilustrarme sobre el uso de las luces en el techo de la patrulla, si es correcto llamarlo "codigo" y las razones para su uso, se los agradecere.
Centurio- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Estrobos policiales y militares
en realidad son varias preguntas en una.
Lo que yo conocí siempre fueron las "torretas", que como menciono son cónicas, con luz y sirena. Las prendían sólo en condiciones de urgencia.
Pero lo que alguien llamó "código" es una estructura rectangular que va de lado a lado sobre el techo, y son sólo las luces (no sé si la sirena es más pequeña y esté integrada) Me chocó el término, no sé si sea correcto eso de llamarle "código" al conjunto de luces.
Y finalmente, está la cuestión de traer prendidas las luces del techo cuando una patrulla esté en servicio, aunque esté estacionada o circulando lentamente, no sólo en persecusión o acudiendo a una llamada de urgencias.
Lo que yo conocí siempre fueron las "torretas", que como menciono son cónicas, con luz y sirena. Las prendían sólo en condiciones de urgencia.
Pero lo que alguien llamó "código" es una estructura rectangular que va de lado a lado sobre el techo, y son sólo las luces (no sé si la sirena es más pequeña y esté integrada) Me chocó el término, no sé si sea correcto eso de llamarle "código" al conjunto de luces.
Y finalmente, está la cuestión de traer prendidas las luces del techo cuando una patrulla esté en servicio, aunque esté estacionada o circulando lentamente, no sólo en persecusión o acudiendo a una llamada de urgencias.
Centurio- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Estrobos policiales y militares
En el DF he notado que no tiende mucho a ser asi, lo note en el edo. mex...igual me intrigo la pregunta y busque información al respecto, pero nada...si tengo la oportunidad de preguntar asi lo hare.
belze- Staff
-
Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012
Re: Estrobos policiales y militares
Asi es, son mas conocidas como "torretas", pero su nombre tecnico es barra de luces (Lightbars)
fuente: http://www.fedsig.com/product-categories/1/mid/2
fuente: http://www.fedsig.com/product-categories/1/mid/2
Don Cachas Flojas- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 426
Fecha de inscripción : 05/02/2011
Estrobos policiales y militares
Esas luces blancas que destellan intermitentemente, las hace un aparato llamado estrobo. En México, conducir con este tipo de luces no está permitido para los autos particulares. Lo menciona el artículo 75 del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, donde expone la prohibición de cualquier dispo- sitivo similar a los utilizados por los vehículos policiales o los que son para emergencias.
La razón es que, tanto torretas, sirenas y luces estroboscópicas son utilizadas para hacerse notar los autos policíacos y vehículos de emergencia, como ambulancias y bomberos, inclusive éstos tienen diferente tipo de color: las ambulancias usan el rojo que significa alarma o alerta, las patrullas usan el azul y rojo. A veces este tipo de luces son molestas para la visión; otros de los vehículos que usan torretas son las grúas o los autos insignia, entre varios, pero úni- camente con el color ámbar.
Existen automóviles particulares que usan los estrobos para hacerse pasar por vehículos policíacos, o sólo por fantochería, lo que puede hacer que otros conductores los confundan con una patrulla sin balizar, vehículos que usan algunas dependencias federales y estatales en el país y que también necesitan regularizarse, factor que es un riesgo si éstos son utilizados para la delincuencia.
Definición
El estroboscopio es un instrumento que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera parado o girando muy lentamente.
Permite encender y apagar luces, en un lapso dado, la cantidad de veces que uno desee. Este dispositivo es muy utilizado en clubes nocturnos y en películas para dar la sensación de movimientos rápidos.
En esencia un estroboscopio está dotado de una lámpara, normalmente del tipo de descarga gaseosa de xenón, similar a las empleadas en los flashes de fotografía, con la diferencia de que en lugar de un destello, emite una serie de ellos consecutivos y con una frecuencia regulable. Si tenemos un objeto que está girando a N revoluciones por minuto y regulamos la frecuencia del estroboscopio a N destellos por minuto e iluminamos con él el objeto giratorio, éste, al ser iluminado siempre en la misma posición, aparecerá a nuestros ojos como parado.
Una luz de estroboscopio regulada en el período apropiado puede aparentar congelar el movimiento cíclico. Si la frecuencia de los destellos no coincide exactamente con la de giro, pero se aproxima mucho a ella, veremos el objeto moverse lentamente, hacia adelante o hacia atrás según que la frecuencia de destello del estroboscopio sea, respectivamente, inferior o superior a la de giro.
Una aplicación muy conocida de este instrumento era el ajuste de la velocidad de los antiguos tocadiscos de discos de vinilo. Estos aparatos llevaban dibujadas unas marcas en el borde del plato giradiscos, marcas que eran iluminadas por la luz de una lámpara de descarga gaseosa, en este caso de neón, alimentada por la corriente alterna de la red eléctrica de 50 Hz (50 destellos por segundo). Al estar calculado el número de marcas para que, con la velocidad de giro correcta pasara una marca cada segundo por delante de la lámpara de neón, las marcas aparecían inmóviles cuando efectivamente la velocidad era la correcta.
En la actualidad el estroboscopio se sigue utilizando para verificar la velocidad de giro de máquinas y motores de diversas clases, sin necesidad de efectuar acoplamiento eléctrico o mecánico alguno.
De manera inversa, si pegamos en un disco giratorio diversas imágenes correspondientes a distintas fases del movimiento de un objeto (por ejemplo un muñeco) y lo iluminamos con el estroboscopio de tal forma que se produzca un destello cada vez que pase ante nosotros una imagen, quedando el plato sin iluminar durante el espacio que media entre una imagen y otra, el resultado será que veremos el objeto en movimiento. En este principio, denominado efecto estroboscópico, están basadas las películas de dibujos animados.
El estroboscopio fue inventado por el austríaco Simon von Stampfer el mismo año en que Joseph Plateau daba a conocer su phenakistoscopio.
FUENTE:
http://autobild.com.mx/practico/aditamentos-fuera-de-ley/
les dejo unos vídeos de prueba de estrobos
https://www.youtube.com/watch?v=wQCzWZn7ZEk
https://www.youtube.com/watch?v=qcCs1PaTpRo
https://www.youtube.com/watch?v=D5k1hVt-nqc[youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=O5rZXemfRwE
La razón es que, tanto torretas, sirenas y luces estroboscópicas son utilizadas para hacerse notar los autos policíacos y vehículos de emergencia, como ambulancias y bomberos, inclusive éstos tienen diferente tipo de color: las ambulancias usan el rojo que significa alarma o alerta, las patrullas usan el azul y rojo. A veces este tipo de luces son molestas para la visión; otros de los vehículos que usan torretas son las grúas o los autos insignia, entre varios, pero úni- camente con el color ámbar.
Existen automóviles particulares que usan los estrobos para hacerse pasar por vehículos policíacos, o sólo por fantochería, lo que puede hacer que otros conductores los confundan con una patrulla sin balizar, vehículos que usan algunas dependencias federales y estatales en el país y que también necesitan regularizarse, factor que es un riesgo si éstos son utilizados para la delincuencia.
Definición
El estroboscopio es un instrumento que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera parado o girando muy lentamente.
Permite encender y apagar luces, en un lapso dado, la cantidad de veces que uno desee. Este dispositivo es muy utilizado en clubes nocturnos y en películas para dar la sensación de movimientos rápidos.
En esencia un estroboscopio está dotado de una lámpara, normalmente del tipo de descarga gaseosa de xenón, similar a las empleadas en los flashes de fotografía, con la diferencia de que en lugar de un destello, emite una serie de ellos consecutivos y con una frecuencia regulable. Si tenemos un objeto que está girando a N revoluciones por minuto y regulamos la frecuencia del estroboscopio a N destellos por minuto e iluminamos con él el objeto giratorio, éste, al ser iluminado siempre en la misma posición, aparecerá a nuestros ojos como parado.
Una luz de estroboscopio regulada en el período apropiado puede aparentar congelar el movimiento cíclico. Si la frecuencia de los destellos no coincide exactamente con la de giro, pero se aproxima mucho a ella, veremos el objeto moverse lentamente, hacia adelante o hacia atrás según que la frecuencia de destello del estroboscopio sea, respectivamente, inferior o superior a la de giro.
Una aplicación muy conocida de este instrumento era el ajuste de la velocidad de los antiguos tocadiscos de discos de vinilo. Estos aparatos llevaban dibujadas unas marcas en el borde del plato giradiscos, marcas que eran iluminadas por la luz de una lámpara de descarga gaseosa, en este caso de neón, alimentada por la corriente alterna de la red eléctrica de 50 Hz (50 destellos por segundo). Al estar calculado el número de marcas para que, con la velocidad de giro correcta pasara una marca cada segundo por delante de la lámpara de neón, las marcas aparecían inmóviles cuando efectivamente la velocidad era la correcta.
En la actualidad el estroboscopio se sigue utilizando para verificar la velocidad de giro de máquinas y motores de diversas clases, sin necesidad de efectuar acoplamiento eléctrico o mecánico alguno.
De manera inversa, si pegamos en un disco giratorio diversas imágenes correspondientes a distintas fases del movimiento de un objeto (por ejemplo un muñeco) y lo iluminamos con el estroboscopio de tal forma que se produzca un destello cada vez que pase ante nosotros una imagen, quedando el plato sin iluminar durante el espacio que media entre una imagen y otra, el resultado será que veremos el objeto en movimiento. En este principio, denominado efecto estroboscópico, están basadas las películas de dibujos animados.
El estroboscopio fue inventado por el austríaco Simon von Stampfer el mismo año en que Joseph Plateau daba a conocer su phenakistoscopio.
FUENTE:
http://autobild.com.mx/practico/aditamentos-fuera-de-ley/
les dejo unos vídeos de prueba de estrobos
https://www.youtube.com/watch?v=wQCzWZn7ZEk
https://www.youtube.com/watch?v=qcCs1PaTpRo
https://www.youtube.com/watch?v=D5k1hVt-nqc[youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=O5rZXemfRwE
Invitado- Invitado
Re: Estrobos policiales y militares
Se les dice "códigos", se dividen en sonoros y visuales, para ambulancias son todos rojos y con tres tipos de "sirenas": las visuales se colocan en barras rectas o con ángulo en "V invertida" para aerodinámica del vehículo, el ritmo de sus destellos está sujeto a una Norma Oficial Estadounidense y su luminosidad ha sido aumentada con el desarrollo de tecnologías de leds, filamentos de halógeno en las bombillas ... etc. En el control de audio al alcance del operador o del "Jefe de Servicio", generalmente trae los dos primeros sonidos para alternarse (y no quemar el módulo) durante el movimiento de urgencia o el de emergencia y provocar tensión y apetura franca de paso y el tercer sonido (parecido al de las patrullas francesas que vemos en películas) es para anunciar cuando estamos entrando al hospital de destino, es así porque son comunes los complejos hospitalarios y pueden concurrir a la vez varias ambulancias a ellos, un cuarto sonido es el "cuerno" que se usa como el claxon de un vehículo normal y es penadísimo para un conductor de alta velocidad o emergencias tocarlo 5 veces seguidas (mentada) porque denota su incapacidad para "leer" el tráfico -prever las maniobras de los conductores con los que comparte la vialidad-, se auxilia con el megáfono ("micro") para dirigir alguna maniobra requerida a otro conductor y hacer saber al que precede, que es una unidad de auténtica emergencia médica (y no es otro coche con prisa por "cachar" al sancho en casa p. e.); las "Radio-patrullas" utilizan colores azules y rojos en sus servicios, la combinación de sonidos es indistinto, por lo general los módulos son iguales en todas las unidades de emergencia, los autos de agentes de policía encubierta (vestidos de civil), usan dispositivos móviles con adherente magnético y son "torretas" en forma de "burbuja" roja; algunos cuerpos de bomberos usan colores azules y rojos también, de acuerdo a la dependencia a la que pertenezcan, (si son voluntarios, independientes o no son de gobierno... solo el rojo).
El porqué de las burbujas ámbar y verdes para uso de civiles, la designación de color azul a la autoridad penal y el rojo a instituciones de salvaguarda del patrimonio y la vida se podrían ver en otro tópico o más adelante aquí.
Por cierto, en las barras de luces oficiales está incluido el ámbar para señalización preventiva y deberían ser las utilizadas para patrullaje, el uso del código luminoso por parte de la policía es para rondínes y así alertar con su presencia precisamente a los malhechores y lograr el desistimiento de acciones delincuenciales sin exposición a un enfrentamiento sorpresivo que por nerviosismo del hampa, provoque un ataque inesperado, prefieren corretear y atrapar al hampón cuando ya se cometió el ilícito o infraganti, para poder ponerlo a disposición del M. P. como marca la ley.
El porqué de las burbujas ámbar y verdes para uso de civiles, la designación de color azul a la autoridad penal y el rojo a instituciones de salvaguarda del patrimonio y la vida se podrían ver en otro tópico o más adelante aquí.
Por cierto, en las barras de luces oficiales está incluido el ámbar para señalización preventiva y deberían ser las utilizadas para patrullaje, el uso del código luminoso por parte de la policía es para rondínes y así alertar con su presencia precisamente a los malhechores y lograr el desistimiento de acciones delincuenciales sin exposición a un enfrentamiento sorpresivo que por nerviosismo del hampa, provoque un ataque inesperado, prefieren corretear y atrapar al hampón cuando ya se cometió el ilícito o infraganti, para poder ponerlo a disposición del M. P. como marca la ley.
Noveno Cohetero- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 14/11/2013
Re: Estrobos policiales y militares
Fé de erratas dice "apetura" debe decir "apertura".
P. D. Las barras de luces fijas, sí traen la bocina de la sirena integrada al centro de la misma. La denominación de "sirena" es por que en los faros costeros durante la noche y mas con niebla, se hacía coincidrir dos orificios a gran velocidad para provocar el sonido característico de "puerto", eran manuales circulares con varios orificios.
P. D. Las barras de luces fijas, sí traen la bocina de la sirena integrada al centro de la misma. La denominación de "sirena" es por que en los faros costeros durante la noche y mas con niebla, se hacía coincidrir dos orificios a gran velocidad para provocar el sonido característico de "puerto", eran manuales circulares con varios orificios.
Noveno Cohetero- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 14/11/2013
Re: Estrobos policiales y militares
Torretas, sirenas, códigos y estrobos es lo mismo aparte que yo hace mucho abrí un tema similar sobre los estrobos lo fusionare con este. STAFF
Invitado- Invitado
Re: Estrobos policiales y militares
La cuestion de azules y verdes tiene que ver con los estandares europeos de cuerpos de seguridad.
Re: Estrobos policiales y militares
Sí mis Comandantes!, en los servicios de emergencia desde los años 80's hasta hoy en México diferenciamos así: 1) Torreta.- Aditamento extra en carros de emergencia colocado en el techo, consta de sistema de luces, sistema de sonido y sistema de sujeción, son impermeables. 2) Sirena.- Implemento usado para generar sonidos agudos a gran distancia para ubicación auditiva de vehículos de emergencia, puede ser mecánica ("sirena de puerto"- mi favorita) o electrónica. 3) Códigos.- División de los sistemas utilizados en emergencias: Auditivos son "Corn, Ha-ho, Hu-ha, Hui-huo, speak, screen" ... visuales son de foco fijo con opacidad cóncava móvil en su alrededor, estroboscópicas, Harley, de leds, neón... de claves son 312 (Cruz Roja Mexicana), X-R (Policía-ERUM)., 10 (Policía Estadounidense), Q (banda civil - traileros-), Negro (Gobernación), Militar (transmisiones), fonético (generalizado internacional, hispano, árabe, etc.), 4) Estrobos.- Como lo dijo mi Cmdte. ELITEMX: aparato que produce destellos intermitentes de luces blancas. Es la normatividad en Urgencias Médicas Prehospitalarias principalmente Pues'n. Saludo.
Noveno Cohetero- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 14/11/2013

» Vehiculos policiales de Nuevo Leon
» Dudas sobre pensiones policiales
» Policias de Jalisco
» Aun es posible rescatar a las corporaciones policiales en Mexico?
» Intervención de agentes de las Instituciones Policiales en la Cadena de Custodia
» Dudas sobre pensiones policiales
» Policias de Jalisco
» Aun es posible rescatar a las corporaciones policiales en Mexico?
» Intervención de agentes de las Instituciones Policiales en la Cadena de Custodia
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|