Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
+12
sgt.zapata
bhetoven
MICTIAN
D. E.
Shadow
Defekator
FernandoRobles
mossad
sun tzu
r_krimen
SKULL67
RONIN
16 participantes
Página 1 de 1.
Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
10 Ciudades más Peligrosas del Mundo
Río de Janeiro, Bagdad, Nueva Orleans y Ciudad Juárez son consideradas las urbes con mayor índice de delincuencia y asesinatos, de acuerdo a información publicada por el sitio electrónico Urbantitan.com
Por: Viridiana Mirón Alcumedo | 2010-07-19 | 19:30
lgunas ciudades se caracterizan por ser las favoritas de los turistas ya que tienen grandes atractivos; otras, se distinguen por tener un estilo de vida más barato o más elevado que otras metrópolis. Sin embargo, hay algunos territorios que están catalogados como los más violentos del planeta.
Los sitios electrónicos Urbantitan.com y Gustey.com publicaron una lista con los destinos más peligrosos del mundo, debido a la delincuencia y la cantidad de homicidios registrados.
Río de Janeiro, Brasil. A pesar de que esta ciudad es uno de los destinos turísticos favoritos, también es uno de los lugares más peligrosos del mundo. Tan pronto como un visitante se baja del avión, le es entregado un folleto con advertencias de lo que deben y no hacer, como no usar joyas o llevar la menor cantidad de dinero en las carteras. En los últimos dos años, los índices de delincuencia han aumentado. Un cártel de la droga local, conocido como los "Pirañas", son los principales responsables del aumento de la violencia; también son conocidos por los secuestros que cometen. El año pasado hubo ocho mil homicidios en la ciudad, informó la página Wonders-wolrd.com.
Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Desde hace 100 años, este territorio ha estado invadido de delincuencia y actos violentos. Se calcula que en esta urbe hay 62 homicidios por cada 100 mil residentes. En los últimos seis años se han registrado 71 mil 500 delitos sexuales.
Nueva Orleans, Estados Unidos. Es la ciudad con mayor cantidad de asesinatos en Estados Unidos. Se estiman que en promedio se cometen 95 homicidios por cada 100 mil habitantes; la cantidad sorprende, ya que solamente hay 300 mil residente en la urbe. La violencia aumentó luego de que el huracán Katrina azotara el territorio y se convirtiera en una de los destinos más pobres.
Caracas, Venezuela. De acuerdo con información de la revista Foreign Policy, esta ciudad tiene la mayor cantidad de homicidios por habitante en el mundo. La mayor parte de la violencia proviene de las pandillas y guerras a causa de drogas. También se informó que la tasa de asesinatos aumentó un 67 por ciento desde que el presidente Hugo Chávez tomó el control.
Ciudad Juárez, México. Es una de las metrópolis con más asesinatos en el mundo. En 2009 registró más de 2 mil 600 muertes relacionadas con el crimen organizado. En los últimos años se ha visto un rápido aumento de actos violentos relacionados, principalmente, con cárteles de drogas.
Mogadishu, Somalia. Esta capital ha sido devastada por la guerra civil. En 2008, las estadísticas indicaban que la mitad de la población había huido de las zonas afectadas. Decenas de personas resultan heridas todos los días por los bombardeos frecuentes. Desde 1991, cuando el presidente Siad Barre fue removido de su puesto, más de un millón de somalíes han perdido la vida.
Chechenia, Rusia. Se dice que la mafia rusa recorre la zona con más pandilleros que policías. Se estima que 84 asesinatos ocurren por día. La urbe también ha sido acusada por su extremismo, racismo, prostitución, tráfico de drogas y secuestros.
Karachi, Pakistán. En los últimos años, esta ciudad, la más poblada de Pakistán, ha sido testigo de repetidos ataques terroristas y atentados suicidas. En febrero de este año, más de 30 personas murieron en un atentado con bomba doble.
Detroit, Estados Unidos. Conocida también como "Motor City", encabezó la lista de las ciudades más peligrosas del país americano que publicó la revista Forbes en 2009. La publicación se basó en estadísticas sobre crimen violento que obtuvieron gracias a información del FBI. De acuerdo a los datos, se notificaron mil 220 transgresiones cometidas por cada 100 mil personas.
Bagdad, Iraq. La capital devastada por la guerra fue declarada la ciudad menos segura del mundo, según Mercer en su reporte de calidad de vida de 2008. La historia de este territorio se ha visto envuelto en violencia, bombardeos y matanzas. Desde la invasión de Estados Unidos, en 2003, 650 mil civiles han perdido la vida. De acuerdo con información de la revista Time, Bagdad tienen una tasa de homicidios de 48 por cada 100 mil habitantes.
http://de10.com.mx/8862.html
Río de Janeiro, Bagdad, Nueva Orleans y Ciudad Juárez son consideradas las urbes con mayor índice de delincuencia y asesinatos, de acuerdo a información publicada por el sitio electrónico Urbantitan.com
Por: Viridiana Mirón Alcumedo | 2010-07-19 | 19:30
lgunas ciudades se caracterizan por ser las favoritas de los turistas ya que tienen grandes atractivos; otras, se distinguen por tener un estilo de vida más barato o más elevado que otras metrópolis. Sin embargo, hay algunos territorios que están catalogados como los más violentos del planeta.
Los sitios electrónicos Urbantitan.com y Gustey.com publicaron una lista con los destinos más peligrosos del mundo, debido a la delincuencia y la cantidad de homicidios registrados.
Río de Janeiro, Brasil. A pesar de que esta ciudad es uno de los destinos turísticos favoritos, también es uno de los lugares más peligrosos del mundo. Tan pronto como un visitante se baja del avión, le es entregado un folleto con advertencias de lo que deben y no hacer, como no usar joyas o llevar la menor cantidad de dinero en las carteras. En los últimos dos años, los índices de delincuencia han aumentado. Un cártel de la droga local, conocido como los "Pirañas", son los principales responsables del aumento de la violencia; también son conocidos por los secuestros que cometen. El año pasado hubo ocho mil homicidios en la ciudad, informó la página Wonders-wolrd.com.
Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Desde hace 100 años, este territorio ha estado invadido de delincuencia y actos violentos. Se calcula que en esta urbe hay 62 homicidios por cada 100 mil residentes. En los últimos seis años se han registrado 71 mil 500 delitos sexuales.
Nueva Orleans, Estados Unidos. Es la ciudad con mayor cantidad de asesinatos en Estados Unidos. Se estiman que en promedio se cometen 95 homicidios por cada 100 mil habitantes; la cantidad sorprende, ya que solamente hay 300 mil residente en la urbe. La violencia aumentó luego de que el huracán Katrina azotara el territorio y se convirtiera en una de los destinos más pobres.
Caracas, Venezuela. De acuerdo con información de la revista Foreign Policy, esta ciudad tiene la mayor cantidad de homicidios por habitante en el mundo. La mayor parte de la violencia proviene de las pandillas y guerras a causa de drogas. También se informó que la tasa de asesinatos aumentó un 67 por ciento desde que el presidente Hugo Chávez tomó el control.
Ciudad Juárez, México. Es una de las metrópolis con más asesinatos en el mundo. En 2009 registró más de 2 mil 600 muertes relacionadas con el crimen organizado. En los últimos años se ha visto un rápido aumento de actos violentos relacionados, principalmente, con cárteles de drogas.
Mogadishu, Somalia. Esta capital ha sido devastada por la guerra civil. En 2008, las estadísticas indicaban que la mitad de la población había huido de las zonas afectadas. Decenas de personas resultan heridas todos los días por los bombardeos frecuentes. Desde 1991, cuando el presidente Siad Barre fue removido de su puesto, más de un millón de somalíes han perdido la vida.
Chechenia, Rusia. Se dice que la mafia rusa recorre la zona con más pandilleros que policías. Se estima que 84 asesinatos ocurren por día. La urbe también ha sido acusada por su extremismo, racismo, prostitución, tráfico de drogas y secuestros.
Karachi, Pakistán. En los últimos años, esta ciudad, la más poblada de Pakistán, ha sido testigo de repetidos ataques terroristas y atentados suicidas. En febrero de este año, más de 30 personas murieron en un atentado con bomba doble.
Detroit, Estados Unidos. Conocida también como "Motor City", encabezó la lista de las ciudades más peligrosas del país americano que publicó la revista Forbes en 2009. La publicación se basó en estadísticas sobre crimen violento que obtuvieron gracias a información del FBI. De acuerdo a los datos, se notificaron mil 220 transgresiones cometidas por cada 100 mil personas.
Bagdad, Iraq. La capital devastada por la guerra fue declarada la ciudad menos segura del mundo, según Mercer en su reporte de calidad de vida de 2008. La historia de este territorio se ha visto envuelto en violencia, bombardeos y matanzas. Desde la invasión de Estados Unidos, en 2003, 650 mil civiles han perdido la vida. De acuerdo con información de la revista Time, Bagdad tienen una tasa de homicidios de 48 por cada 100 mil habitantes.
http://de10.com.mx/8862.html
RONIN- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 2433
Fecha de inscripción : 20/07/2009
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Nada nuevo que Juarez sea la mas violenta del mundo lleva tres años con ese puesto, y dicen que el DF peligroso y corrupto.

SKULL67- Comisario [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 735
Fecha de inscripción : 03/05/2010
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Valla, estados unidos tiene 2 de las ciudades mas peligrosas de este ranking
r_krimen- Oficiales
-
Cantidad de envíos : 792
Fecha de inscripción : 13/11/2009
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
EUA con dos ciudades pero eso si no lo dicen a que ni le avisan al extranjero o a su propio turismo para que no vayan.
sun tzu- Tropa/Marineria
-
Cantidad de envíos : 131
Fecha de inscripción : 18/05/2010
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Y los contrastes , Juarez es de las ciudades mas peligrosas del mundo y El Paso Texas es la segunda ciudad mas segura de EU , la divicion no es solo por el rio o una cerca sino de la forma de pensar y gobernar.
mossad- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 2113
Fecha de inscripción : 29/06/2009
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Lamentablemente Jauritos se ha ganado a pulso semejante distinción
.

FernandoRobles- Inspector [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 254
Fecha de inscripción : 26/06/2010 Edad : 44
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Lo curioso de las 2 ciudades gringas en el ranking es que ambas tienen una un porcentaje alto de población afroamericana, mi KKK interior frunce el ceño y le da mucha curiosidad saber las estadísticas de otras ciudades con características similares como Chicago o Atlanta.

Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Es bueno ver que de mi hermosa Baja California, Tijuana ya no esta en la lista!
Shadow- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 2797
Fecha de inscripción : 13/06/2009
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Es feo, pero cierto...Juárez se ha convertido en la Ciudad sin ley
...

D. E.- Generales/Almirantes
-
Cantidad de envíos : 3241
Fecha de inscripción : 10/03/2010 Edad : 37
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Los leo y me revuelco en mi silla....parece ser que no saben leer o no le ponen atencion a las cosas...
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
MICTIAN- Generales/Almirantes
-
Cantidad de envíos : 3816
Fecha de inscripción : 19/03/2009
bhetoven- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 466
Fecha de inscripción : 20/07/2010
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
MICTIAN escribió:Los leo y me revuelco en mi silla....parece ser que no saben leer o no le ponen atencion a las cosas...
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
Pues hablamos de ella porque está en México, es nuestra responsabilidad y nuestra vergüenza su situación, las demás si tienen más o menos no nos importa.
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Defekator escribió:MICTIAN escribió:Los leo y me revuelco en mi silla....parece ser que no saben leer o no le ponen atencion a las cosas...
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
Pues hablamos de ella porque está en México, es nuestra responsabilidad y nuestra vergüenza su situación, las demás si tienen más o menos no nos importa.
Pues ojala y sea por eso....porque los recursos que esperabamos para la Ciudad en pago de retribucion justa por sus aportaciones, nomas no han llegado y como dijo Don Teofilito, ni llegaran hasta despues de Diciembre cuando se los robe el Teto...definitivamente...gracias por compartir la frustaracion y la verguenza....
MICTIAN- Generales/Almirantes
-
Cantidad de envíos : 3816
Fecha de inscripción : 19/03/2009
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
MICTIAN escribió:
Pues ojala y sea por eso....porque los recursos que esperabamos para la Ciudad en pago de retribucion justa por sus aportaciones, nomas no han llegado y como dijo Don Teofilito, ni llegaran hasta despues de Diciembre cuando se los robe el Teto...definitivamente...gracias por compartir la frustaracion y la verguenza....
¡Pérese, que el año que entra empiezan las precampañas para la grande, acaso pretende que se le quiten sus valiosos recursos a los candidatos para dirigirlos a seguridad? ...que osado.
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
MICTIAN escribió:Los leo y me revuelco en mi silla....parece ser que no saben leer o no le ponen atencion a las cosas...
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
Juarez es una ciudad de medio millon de habitantes, Rio es de 16 millones...es la matematica...Juarez queda en puesto de gloria de violencia
Invitado- Invitado
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Depende del numero de habitantes, pero no recuerdo donde había leído en varias encuestas, que Caracas es la mas violenta, Ademas bagdad tiene un índice de muertos mayor siempre hay muertes muchas violentas que en juarez, pero la verdad desconozco las cifras exactas.
sgt.zapata- Potro
-
Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 04/08/2010
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
CORRIDOS ENFERMOS escribió:MICTIAN escribió:Los leo y me revuelco en mi silla....parece ser que no saben leer o no le ponen atencion a las cosas...
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
Juarez es una ciudad de medio millon de habitantes, Rio es de 16 millones...es la matematica...Juarez queda en puesto de gloria de violencia
Te fallo el dato por un millon....bailaste!!!!
MICTIAN- Generales/Almirantes
-
Cantidad de envíos : 3816
Fecha de inscripción : 19/03/2009
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
Defekator escribió: Lo curioso de las 2 ciudades gringas en el ranking es que ambas tienen una un porcentaje alto de población afroamericana, mi KKK interior frunce el ceño y le da mucha curiosidad saber las estadísticas de otras ciudades con características similares como Chicago o Atlanta.![]()
pues uno no se quiere escuchar racista pero ¿sera coincidencia?
alezatf- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 402
Fecha de inscripción : 28/05/2010
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
MICTIAN escribió:CORRIDOS ENFERMOS escribió:MICTIAN escribió:Los leo y me revuelco en mi silla....parece ser que no saben leer o no le ponen atencion a las cosas...
Rio de Janeiro 8K muertos en un ano...contra menos de 3k en Juaritos...
Y asi...Cd del Cabo, New Orleans, Caracas...todas son mas violentas que mi Juaritos...por que se empecinan en hablar sin leer???
Juarez es una ciudad de medio millon de habitantes, Rio es de 16 millones...es la matematica...Juarez queda en puesto de gloria de violencia
Te fallo el dato por un millon....bailaste!!!!
un millon aki..un millon aka.......2 muertes me achakan pero de un millon no faltan...haha
Invitado- Invitado
Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango, entre las 10 ciudades más violentas del mundo
Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango, entre las 10 ciudades más violentas del mundo
Patricia Dávila
12 de enero de 2012 · Sin comentarios
Destacado
MÉXICO, D.F. (apro).- Después de tres años consecutivos de ocupar la primera posición como la metrópolis más violenta del mundo, en 2011 Ciudad Juárez fue desplazada por la hondureña San Pedro Sula, con una tasa de 148 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según se desprende de una evaluación realizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
De acuerdo con el organismo, a pesar de que Juárez fue desplazada del primer sitio, de las 10 ciudades más violentas del mundo, cinco son mexicanas: Además de la ya mencionada, destacan Acapulco, con una tasa de 128 homicidios por cada 100 mil habitantes; Torreón, con 88; Chihuahua, con 83; y Durango, con 80 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En su análisis, el organismo es enfático al señalar que en México se siguen “rasurando” las cifras sobre el número de personas muertas por la guerra del narcotráfico, con el fin de “aparentar que hay menos”.
Conforme a este análisis –que considera a todas las urbes del mundo de más de 300 mil habitantes, y de las cuales exista información estadística sobre homicidios asequible por Internet–, 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en el continente americano y 40 en América Latina.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 14 corresponden a Brasil, 12 a México y cinco a Colombia.
Entre las nuevas ciudades que entraron al ranking, dos son de México: Monterrey y Veracruz; mientras que al mismo tiempo tres urbes mexicanas incluidas en la lista de 2010 ya no figuraron en la del año pasado: Tijuana, Reynosa y Matamoros.
El estado de Chihuahua, que con una tasa de 200 homicidios por cada 100 mil habitantes tuvo el primer lugar mundial en 2010, en 2011, con una tasa de 94 homicidios por cada 100 mil habitantes pasó al quinto lugar mundial.
El análisis advierte que algunas de las cifras correspondientes a ciudades y jurisdicciones subnacionales mexicanas podrían ser más elevadas que las que en el estudio se consignan: por ejemplo, si la cifra de homicidios de Juárez de mil 974 homicidios fuera falsa y el gobierno de Chihuahua estuviera ocultando al menos 150 homicidios más, eso bastaría para que Juárez hubiera sido por cuarto año consecutivo la más violenta del mundo.
“Por supuesto no creemos que la cifra de homicidios en Juárez sea la de hace un año. Es evidente que ha habido una baja de la violencia letal y no es fácil esconder casi 2 mil homicidios… pero no es tan difícil esconder 150, 200 o quizás hasta 500”, señala el organismo.
Prosigue: “La conducta de diversas autoridades gubernamentales de México no inspira confianza en las cifras oficiales, pues hay evidencia de falsificación o rasurado para aparentar que la magnitud de la violencia es menor a la real. También hay datos contradictorios”.
Ejemplifica: “El gobernador de Chihuahua (César Duarte), al igual que hace un año sigue hablando que en 2010 hubo alrededor de 4 mil homicidios en el estado, cuando la Fiscalía General de esa entidad federativa manejaba dos cifras: 5 mil 836 y 7 mil 209. Asimismo, la cifra definitiva publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en diciembre de 2011 fue de 6 mil 421 homicidios dolosos ¿Cuál es la cifra verdadera?
“Naciones Unidas reproduce en sus documentos la cifra oficial de México de 20 mil 585 homicidios en 2010. En noviembre de 2011 señalamos que la cifra era falsa y la verdadera un 38% superior: 28 mil 525 (con los resultados definitivos del Inegi la ajustamos a 28 mil 292)”.
En agosto de 2011, el Inegi ofreció la cifra preliminar de 24 mil 374 homicidios ocurridos en México en 2010 y en diciembre de 2011, la cifra definitiva fue de 25 mil 757 homicidios dolosos. La cifra del Inegi es 9.7% inferior a la estimación inicial de Consejo Ciudadano, pero 25% superior a la cifra del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Sostenemos que la cifra de homicidios dolosos ocurridos en México durante 2010 por nosotros estimada (28,292) es más cercana a la realidad que las cifras oficiales, incluida la cifra del Inegi. El Inegi no rasura cifras, pero creemos que aún tiene dificultades para acceder a la totalidad de la información”, destacó el organismo.
Por ejemplo, citó, mientras que el gobierno de Tamaulipas reportó 719 homicidios dolosos en 2010, el Inegi contó 963 (244 más que la Procuraduría tamaulipeca). Pero según el conteo de homicidios dolosos atribuibles a la delincuencia organizada realizado por el gobierno federal, en 2010 en Tamaulipas hubo mil 209 de estos asesinatos, de modo que esa cifra que es parte (de la suma de los homicidios dolosos en sus diversas variantes), no puede ser superior al todo. Por tanto, la cifra del Inegi sigue siendo insuficiente y la reportada por el gobierno local, falsa.
Aseguró: “Nuestra estimación de mil 407 homicidios en Tamaulipas en 2010 no es una ocurrencia, sino resultado de un cálculo razonable: es la suma de las mil 209 ejecuciones y 198 homicidios que no son en ejecuciones (cifra esta última que es el promedio habido en el estado en los tres años anteriores).
Destacó que de las cifras de 2011 hay varios indicios de probable “rasurado”, si se comparan los datos reportados por las procuradurías de justicia de las entidades federativas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SE-SNSP) con los de otras fuentes, destacadamente con las cifras de la base de datos de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, denominada “Fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial (enero-septiembre de 2011)” difundida ayer miércoles.
Estos datos no se refieren a la totalidad de los homicidios dolosos, sino a una parte de ellos, a los cometidos por organizaciones criminales ya se trate mediante ejecuciones o en enfrentamientos entre delincuentes.
Entre los indicios de “rasurado” menciona:
Según la Procuraduría de Justicia de Durango, entre enero y septiembre de 2011, hubo en el estado 580 homicidios dolosos en total, cuando según los datos de la PGR en los primeros nueves meses del año anterior se cometieron 709 asesinatos y sólo los atribuibles a grupos criminales.
Según la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, entre enero y septiembre de 2011, hubo en el estado 633 homicidios dolosos en total, cuando la PGR tiene registrados en los primeros nueves meses del año anterior mil 108 asesinatos y sólo los atribuibles a grupos criminales.
La Procuraduría de Justicia de Coahuila, entre enero y septiembre de 2011, reportó 490 homicidios dolosos en total, cuando que según los datos de la PGR en los primeros nueves meses del año anterior se cometieron 572 asesinatos y sólo los atribuibles a grupos criminales.
http://ht.ly/8rHeb
Patricia Dávila
12 de enero de 2012 · Sin comentarios
Destacado
MÉXICO, D.F. (apro).- Después de tres años consecutivos de ocupar la primera posición como la metrópolis más violenta del mundo, en 2011 Ciudad Juárez fue desplazada por la hondureña San Pedro Sula, con una tasa de 148 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según se desprende de una evaluación realizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
De acuerdo con el organismo, a pesar de que Juárez fue desplazada del primer sitio, de las 10 ciudades más violentas del mundo, cinco son mexicanas: Además de la ya mencionada, destacan Acapulco, con una tasa de 128 homicidios por cada 100 mil habitantes; Torreón, con 88; Chihuahua, con 83; y Durango, con 80 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En su análisis, el organismo es enfático al señalar que en México se siguen “rasurando” las cifras sobre el número de personas muertas por la guerra del narcotráfico, con el fin de “aparentar que hay menos”.
Conforme a este análisis –que considera a todas las urbes del mundo de más de 300 mil habitantes, y de las cuales exista información estadística sobre homicidios asequible por Internet–, 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en el continente americano y 40 en América Latina.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 14 corresponden a Brasil, 12 a México y cinco a Colombia.
Entre las nuevas ciudades que entraron al ranking, dos son de México: Monterrey y Veracruz; mientras que al mismo tiempo tres urbes mexicanas incluidas en la lista de 2010 ya no figuraron en la del año pasado: Tijuana, Reynosa y Matamoros.
El estado de Chihuahua, que con una tasa de 200 homicidios por cada 100 mil habitantes tuvo el primer lugar mundial en 2010, en 2011, con una tasa de 94 homicidios por cada 100 mil habitantes pasó al quinto lugar mundial.
El análisis advierte que algunas de las cifras correspondientes a ciudades y jurisdicciones subnacionales mexicanas podrían ser más elevadas que las que en el estudio se consignan: por ejemplo, si la cifra de homicidios de Juárez de mil 974 homicidios fuera falsa y el gobierno de Chihuahua estuviera ocultando al menos 150 homicidios más, eso bastaría para que Juárez hubiera sido por cuarto año consecutivo la más violenta del mundo.
“Por supuesto no creemos que la cifra de homicidios en Juárez sea la de hace un año. Es evidente que ha habido una baja de la violencia letal y no es fácil esconder casi 2 mil homicidios… pero no es tan difícil esconder 150, 200 o quizás hasta 500”, señala el organismo.
Prosigue: “La conducta de diversas autoridades gubernamentales de México no inspira confianza en las cifras oficiales, pues hay evidencia de falsificación o rasurado para aparentar que la magnitud de la violencia es menor a la real. También hay datos contradictorios”.
Ejemplifica: “El gobernador de Chihuahua (César Duarte), al igual que hace un año sigue hablando que en 2010 hubo alrededor de 4 mil homicidios en el estado, cuando la Fiscalía General de esa entidad federativa manejaba dos cifras: 5 mil 836 y 7 mil 209. Asimismo, la cifra definitiva publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en diciembre de 2011 fue de 6 mil 421 homicidios dolosos ¿Cuál es la cifra verdadera?
“Naciones Unidas reproduce en sus documentos la cifra oficial de México de 20 mil 585 homicidios en 2010. En noviembre de 2011 señalamos que la cifra era falsa y la verdadera un 38% superior: 28 mil 525 (con los resultados definitivos del Inegi la ajustamos a 28 mil 292)”.
En agosto de 2011, el Inegi ofreció la cifra preliminar de 24 mil 374 homicidios ocurridos en México en 2010 y en diciembre de 2011, la cifra definitiva fue de 25 mil 757 homicidios dolosos. La cifra del Inegi es 9.7% inferior a la estimación inicial de Consejo Ciudadano, pero 25% superior a la cifra del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Sostenemos que la cifra de homicidios dolosos ocurridos en México durante 2010 por nosotros estimada (28,292) es más cercana a la realidad que las cifras oficiales, incluida la cifra del Inegi. El Inegi no rasura cifras, pero creemos que aún tiene dificultades para acceder a la totalidad de la información”, destacó el organismo.
Por ejemplo, citó, mientras que el gobierno de Tamaulipas reportó 719 homicidios dolosos en 2010, el Inegi contó 963 (244 más que la Procuraduría tamaulipeca). Pero según el conteo de homicidios dolosos atribuibles a la delincuencia organizada realizado por el gobierno federal, en 2010 en Tamaulipas hubo mil 209 de estos asesinatos, de modo que esa cifra que es parte (de la suma de los homicidios dolosos en sus diversas variantes), no puede ser superior al todo. Por tanto, la cifra del Inegi sigue siendo insuficiente y la reportada por el gobierno local, falsa.
Aseguró: “Nuestra estimación de mil 407 homicidios en Tamaulipas en 2010 no es una ocurrencia, sino resultado de un cálculo razonable: es la suma de las mil 209 ejecuciones y 198 homicidios que no son en ejecuciones (cifra esta última que es el promedio habido en el estado en los tres años anteriores).
Destacó que de las cifras de 2011 hay varios indicios de probable “rasurado”, si se comparan los datos reportados por las procuradurías de justicia de las entidades federativas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SE-SNSP) con los de otras fuentes, destacadamente con las cifras de la base de datos de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, denominada “Fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial (enero-septiembre de 2011)” difundida ayer miércoles.
Estos datos no se refieren a la totalidad de los homicidios dolosos, sino a una parte de ellos, a los cometidos por organizaciones criminales ya se trate mediante ejecuciones o en enfrentamientos entre delincuentes.
Entre los indicios de “rasurado” menciona:
Según la Procuraduría de Justicia de Durango, entre enero y septiembre de 2011, hubo en el estado 580 homicidios dolosos en total, cuando según los datos de la PGR en los primeros nueves meses del año anterior se cometieron 709 asesinatos y sólo los atribuibles a grupos criminales.
Según la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, entre enero y septiembre de 2011, hubo en el estado 633 homicidios dolosos en total, cuando la PGR tiene registrados en los primeros nueves meses del año anterior mil 108 asesinatos y sólo los atribuibles a grupos criminales.
La Procuraduría de Justicia de Coahuila, entre enero y septiembre de 2011, reportó 490 homicidios dolosos en total, cuando que según los datos de la PGR en los primeros nueves meses del año anterior se cometieron 572 asesinatos y sólo los atribuibles a grupos criminales.
http://ht.ly/8rHeb
5 de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México
5 de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México
Según un estudio Ciudad Juárez y Acapulco registran mayor número de asesinatos; Monterrey y Veracruz entraron al listado de 2011
Viernes, 13 de enero de 2012 a las 16:18
Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango; están entre las más violentas del mundo; según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública
40 de las ciudades más violentas están en América Latina
(CNN) — Cinco de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México, según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, que ubicó a la hondureña San Pedro Sula en el número uno en la clasificación de las 50 ciudades más violentas, con una tasa de 159 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
Además de Ciudad Juárez —que cayó al segundo lugar después de ubicarse primera por tres años consecutivos— entre las 10 ciudades más violentas del mundo se ubican Acapulco, con una tasa de 128 homicidios por cada 100,000 habitantes; Torreón con una tasa de 88, Chihuahua con una tasa de 83, y Durango con una tasa de 80 homicidios, según el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.
La tasa de asesinatos en Ciudad Juárez es de 148 por cada 100,000 habitantes.
Entre las nuevas ciudades que entraron al listado, están otras dos mexicanas: Monterrey y Veracruz.
Todas esas comunidades aparecen en la lista de los 17 municipios que concentran el 43.8% de los fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial en el país, dada a conocer el miércoles la Procuraduría General de la República (PGR).
Tres urbes mexicanas incluidas en la lista de 2010 ya no figuraron en el de 2011: Tijuana, Reynosa y Matamoros.
Asimismo, el informe, publicado el miércoles, encontró que 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se sitúan en el continente americano, 40 pertenecen a América Latina. Entre ellas 14 corresponden a Brasil, 12 a México y cinco a Colombia.
El estudio indica que para el análisis se consideran todas las urbes del mundo con más de 300,000 habitantes y de las cuales exista información estadística sobre homicidios disponible por internet.
Esta es la lista completa de las ciudades:
Posición Ciudad País
1 San Pedro Sula Honduras
2 Ciudad Juárez México
3 Maceió Brasil
4 Acapulco México
5 Distrito Central Honduras
6 Caracas Venezuela
7 Torreón México
8 Chihuahua México
9 Durango México
10 Belém Brasil
11 Cali Colombia
12 Ciudad de Guatemala Guatemala
13 Culiacán México
14 Medellín Colombia
15 Mazatlán México
16 Tepic México
17 Vitoria Brasil
18 Veracruz México
19 Ciudad Guayana Venezuela
20 San Salvador El Salvador
21 Nueva Orleáns EU
22 Salvador Brasil
23 Cúcuta Colombia
24 Barquisimeto Venezuela
25 San Juan Puerto Rico
26 Manaos Brasil
27 São Luís Brasil
28 Nuevo Laredo México
29 João Pessoa Brasil
30 Detroit EU
31 Cuiabá Brasil
32 Recife Brasil
33 Kingston Jamaica
34 Cape Town Sudáfrica
35 Pereira Colombia
36 Macapá Brasil
37 Fortaleza Brasil
38 Monterrey México
39 Curitiba Brasil
40 Goiânia Brasil
41 Nelson Mandela Bay Sudáfrica
42 Barranquilla Colombia
43 San Luis EU
44 Mosul Iraq
45 Belo Horizonte Brasil
46 Ciudad de Panamá Panamá
47 Cuernavaca México
48 Baltimore EU
49 Durban Sudáfrica
50 Johanesburgo Sudáfrica
http://mexico.cnn.com/nacional/2012/01/13/5-de-las-10-ciudades-mas-violentas-del-mundo-estan-en-mexico
Según un estudio Ciudad Juárez y Acapulco registran mayor número de asesinatos; Monterrey y Veracruz entraron al listado de 2011
Viernes, 13 de enero de 2012 a las 16:18
Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango; están entre las más violentas del mundo; según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública
40 de las ciudades más violentas están en América Latina
(CNN) — Cinco de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México, según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, que ubicó a la hondureña San Pedro Sula en el número uno en la clasificación de las 50 ciudades más violentas, con una tasa de 159 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
Además de Ciudad Juárez —que cayó al segundo lugar después de ubicarse primera por tres años consecutivos— entre las 10 ciudades más violentas del mundo se ubican Acapulco, con una tasa de 128 homicidios por cada 100,000 habitantes; Torreón con una tasa de 88, Chihuahua con una tasa de 83, y Durango con una tasa de 80 homicidios, según el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.
La tasa de asesinatos en Ciudad Juárez es de 148 por cada 100,000 habitantes.
Entre las nuevas ciudades que entraron al listado, están otras dos mexicanas: Monterrey y Veracruz.
Todas esas comunidades aparecen en la lista de los 17 municipios que concentran el 43.8% de los fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial en el país, dada a conocer el miércoles la Procuraduría General de la República (PGR).
Tres urbes mexicanas incluidas en la lista de 2010 ya no figuraron en el de 2011: Tijuana, Reynosa y Matamoros.
Asimismo, el informe, publicado el miércoles, encontró que 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se sitúan en el continente americano, 40 pertenecen a América Latina. Entre ellas 14 corresponden a Brasil, 12 a México y cinco a Colombia.
El estudio indica que para el análisis se consideran todas las urbes del mundo con más de 300,000 habitantes y de las cuales exista información estadística sobre homicidios disponible por internet.
Esta es la lista completa de las ciudades:
Posición Ciudad País
1 San Pedro Sula Honduras
2 Ciudad Juárez México
3 Maceió Brasil
4 Acapulco México
5 Distrito Central Honduras
6 Caracas Venezuela
7 Torreón México
8 Chihuahua México
9 Durango México
10 Belém Brasil
11 Cali Colombia
12 Ciudad de Guatemala Guatemala
13 Culiacán México
14 Medellín Colombia
15 Mazatlán México
16 Tepic México
17 Vitoria Brasil
18 Veracruz México
19 Ciudad Guayana Venezuela
20 San Salvador El Salvador
21 Nueva Orleáns EU
22 Salvador Brasil
23 Cúcuta Colombia
24 Barquisimeto Venezuela
25 San Juan Puerto Rico
26 Manaos Brasil
27 São Luís Brasil
28 Nuevo Laredo México
29 João Pessoa Brasil
30 Detroit EU
31 Cuiabá Brasil
32 Recife Brasil
33 Kingston Jamaica
34 Cape Town Sudáfrica
35 Pereira Colombia
36 Macapá Brasil
37 Fortaleza Brasil
38 Monterrey México
39 Curitiba Brasil
40 Goiânia Brasil
41 Nelson Mandela Bay Sudáfrica
42 Barranquilla Colombia
43 San Luis EU
44 Mosul Iraq
45 Belo Horizonte Brasil
46 Ciudad de Panamá Panamá
47 Cuernavaca México
48 Baltimore EU
49 Durban Sudáfrica
50 Johanesburgo Sudáfrica
http://mexico.cnn.com/nacional/2012/01/13/5-de-las-10-ciudades-mas-violentas-del-mundo-estan-en-mexico
Las 50 ciudades más peligrosas del mundo; 9 son mexicanas
http://aristeguinoticias.com/0702/mexico/las-50-ciudades-mas-peligrosas-del-mundo-9-son-mexicanas/Las 50 ciudades más peligrosas del mundo; 9 son mexicanas
Datos de una organización no gubernamental revelaron que Brasil, México, Venezuela y Colombia son los países que cuentan con el mayor número de poblaciones peligrosas.
La violencia en Acapulco coloca al puerto como la segunda ciudad más peligrosa del mundo. (Foto: Cuartoscuro)
Redacción AN
Febrero 7, 2013 7:14 pm
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló, este jueves, un registro de las ciudades más violentas del mundo, dato que obtienen por un promedio del número de asesinatos y la cantidad de habitantes de cada metrópoli.
Entre las primeras 50 urbes del ranking, para el que se tomaron en cuenta 189 países del mundo, se encuentran nueve ciudades mexicanas. La primera de ellas –y la segunda más peligrosa a nivel mundial- es Acapulco, con un promedio de 142.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Las otras ciudades, conforme su aparición en el registro, son Torreón, Nuevo Laredo, Culiacán, Cuernavaca, Ciudad Juárez, Chihuahua, Victoria y Monterrey.
Brasil es el país que figura con más ciudades peligrosas entre los 50 primeros lugares, con 15. Es el único que está por encima de México.
Estos son los datos presentados por la organización:
1.- San Pedro Sula, Honduras
1,218 homicidios dolosos en 2012
719,447 habitantes
169.30 asesinatos por cada 100 mil habitantes
2.- Acapulco, México
1,170 homicidios dolosos en 2012
818,853 habitantes
142.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes
3.-Caracas, Venezuela
3,862 homicidios dolosos en 2012
3,247,971 habitantes
118.89 asesinatos por cada 100 mil habitantes
4.-Distrito Central, Honduras
1,149 homicidios dolosos en 2012
1,126,534 habitantes
101.99 asesinatos por cada 100 mil habitantes
5.-Torreón, México
1,087 homicidios dolosos en 2012
1,147,647 habitantes
94.72 asesinatos por cada 100 mil habitantes
6.-Maceió, Brasil
801 homicidios dolosos en 2012
932,748 habitantes
85.88 asesinatos por cada 100 mil habitantes
7.-Cali, Colombia
1,819 homicidios dolosos en 2012
2,294,653 habitantes
79.27 asesinatos por cada 100 mil habitantes
8.-Nuevo Laredo, México
288 homicidios dolosos en 2012
395,315 habitantes
72.85 asesinatos por cada 100 mil habitantes
9.-Barquisimeto, Venezuela
804 homicidios dolosos en 2012
1,120,718 habitantes
71.74 asesinatos por cada 100 mil habitantes
10.-João Pessoa, Brasil
518 homicidios dolosos en 2012
723,515 habitantes
71.59 asesinatos por cada 100 mil habitantes
11.-Manaus, Brasil
945 homicidios dolosos en 2012
1,342,846 habitantes
70.37 asesinatos por cada 100 mil habitantes
12.-Guatemala, Guatemala
2,063 homicidios dolosos en 2012
3,062,519 habitantes
67.36 asesinatos por cada 100 mil habitantes
13.-Fortaleza, Brasil
1,628 homicidios dolosos en 2012
2,452,185 habitantes
66.39 asesinatos por cada 100 mil habitantes
14.-Salvador (y RMS), Brasil
2,391 homicidios dolosos en 2012
3,642,682 habitantes
65.64 asesinatos por cada 100 mil habitantes
15.-Culiacán, México
549 homicidios dolosos en 2012
884,601 habitantes
62.06 asesinatos por cada 100 mil habitantes
16.-Vitoria, Brasil
1,018 homicidios dolosos en 2012
1,685,384 habitantes
60.40 asesinatos por cada 100 mil habitantes
17.-New Orleans, Estados Unidos
193 homicidios dolosos en 2012
343,829 habitantes
56.13 asesinatos por cada 100 mil habitantes
18.-Cuernavaca, México
359 homicidios dolosos en 2012
640,188 habitantes
56.08 asesinatos por cada 100 mil habitantes
19.-Juárez, México
749 homicidios dolosos en 2012
1,339,648 habitantes
55.91 asesinatos por cada 100 mil habitantes
20.-Ciudad Guayana, Venezuela
578 homicidios dolosos en 2012
1,050,283 habitantes
55.03 asesinatos por cada 100 mil habitantes
21.-Detroit, Estados Unidos
386 homicidios dolosos en 2012
706,585 habitantes
54.63 asesinatos por cada 100 mil habitantes
22.-Cúcuta, Colombia
346 homicidios dolosos en 2012
637,302 habitantes
54.29 asesinatos por cada 100 mil habitantes
23.-São Luís, Brasil
509 homicidios dolosos en 2012
1,014,837 habitantes
50.16 asesinatos por cada 100 mil habitantes
24.-Medellín, Colombia
1,175 homicidios dolosos en 2012
2,393,011 habitantes
49.10 asesinatos por cada 100 mil habitants
25.-Kingston, Jamaica
568 homicidios dolosos en 2012
1,171,686 habitantes
48.48 asesinatos por cada 100 mil habitantes
26.-Belém, Brasil
1,033 homicidios dolosos en 2012
2,141,618 habitantes
48.23 asesinatos por cada 100 mil habitantes
27.-Cape Town, Sudáfrica
1,722 homicidios dolosos en 2012
3,740,026 habitantes
46.04 asesinatos por cada 100 mil habitantes
28.-Cuiabá, Brasil
380 homicidios dolosos en 2012
839,130 habitantes
45.28 asesinatos por cada 100 mil habitantes
29.-Santa Marta, Colombia
209 homicidios dolosos en 2012
461,810 habitantes
45.26 asesinatos por cada 100 mil habitantes
30.-Recife, Brasil
1,656 homicidios dolosos en 2012
3,717,640 habitantes
44.54 asesinatos por cada 100 mil habitantes
31.-Valencia, Venezuela
977 homicidios dolosos en 2012
2,227,165 habitantes
43.87 asesinatos por cada 100 mil habitantes
32.-Chihuahua, México
367 homicidios dolosos en 2012
843,844 habitantes
43.49 asesinatos por cada 100 mil habitantes
33.-San Juan, Puerto Rico
185 homicidios dolosos en 2012
427,789 habitantes
43.25 asesinatos por cada 100 mil habitantes
34.-Goiânia, Brasil
547 homicidios dolosos en 2012
1,302,001 habitantes
42.01 asesinatos por cada 100 mil habitantes
35.-Puerto Príncipe, Haití
495 homicidios dolosos en 2012
1,234,414 habitantes
40.10 asesinatos por cada 100 mil habitantes
36.-Victoria, México
126 homicidios dolosos en 2012
333,517 habitantes
37.78 asesinatos por cada 100 mil habitantes
37.-Pereira, Colombia
167 homicidios dolosos en 2012
462,230 habitantes
36.13 asesinatos por cada 100 mil habitantes
38.-Nelson Mandela Bay, Sudáfrica
415 homicidios dolosos en 2012
1,152,115 habitantes
36.02 asesinatos por cada 100 mil habitantes
39.-Maracaibo, Venezuela
784 homicidios dolosos en 2012
2,212,040 habitantes
35.44 asesinatos por cada 100 mil habitantes
40.-ST. Louis, Estados Unidos
113 homicidios dolosos en 2012
319,294 habitantes
35.39 asesinatos por cada 100 mil habitantes
41.-Baltimore, Estados Unidos
217 homicidios dolosos en 2012
619,493 habitantes
35.03 asesinatos por cada 100 mil habitantes
42.-Curitiba, Brasil
597 homicidios dolosos en 2012
1,751,907 habitantes
34.08 asesinatos por cada 100 mil habitantes
43.-Oakland, Estados Unidos
131 homicidios dolosos en 2012
395,817 habitantes
33.10 asesinatos por cada 100 mil habitantes
44.-San Salvador, El Salvador
744 homicidios dolosos en 2012
2,290,790 habitantes
32.48 asesinatos por cada 100 mil habitantes
45.-Macapá, Brasil
160 homicidios dolosos en 2012
499,116 habitantes
32.06 asesinatos por cada 100 mil habitantes
46.-Durban, Sudáfrica
1,065 homicidios dolosos en 2012
3,442,361 habitantes
30.94 asesinatos por cada 100 mil habitantes
47.-Monterrey, México
1,305 homicidios dolosos en 2012
4,230,716 habitantes
30.85 asesinatos por cada 100 mil habitantes
48.-Belo Horizonte, Brasil
1,452 homicidios dolosos en 2012
4,882,977 habitantes
29.74 asesinatos por cada 100 mil habitantes
49.-Brasilia, Brasil
764 homicidios dolosos en 2012
2,570,160 habitantes
29.73 asesinatos por cada 100 mil habitantes
50.-Barranquilla, Colombia
349 homicidios dolosos en 2012
1,186,640 habitantes
29.41 asesinatos por cada 100 mil habitantes
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
http://aristeguinoticias.com/0702/ultima-hora/monterrey-registra-mas-homicidios-pero-acapulco-es-mas-peligroso-por-que/Monterrey registra más homicidios, pero Acapulco es más peligroso ¿por qué?
Los asesinatos dolosos se dividen en la cantidad de habitantes de cada ciudad, por lo que la bahía guerrerense obtuvo un promedio de 142 ejecuciones por cada 100 mil pobladores.
Un taxista y su tripulante murieron por impactos de bala 9 milímetros en Acapulco. El doble homicidio se registró el 4 de febrero de 2013. (Foto: Cuartoscuro)
Redacción AN
Febrero 7, 2013 2:47 pm
Monterrey registro más asesinatos que Acapulco en 2012, pero no es considerada como la segunda ciudad más peligrosa del mundo ¿por qué?
Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal catalogaron a la ciudad guerrerense, como la “segunda ciudad más violenta del mundo”, debido al promedio de muertes por cada 100 mil habitantes.
Guatemala, Guatemala, tuvo 2 mil 63 homicidios dolosos el año pasado, y se encuentra en el lugar 12 del listado, debido a que tiene más población que Acapulco, ciudad que reportó mil 170 asesinatos en 365 días.
La ciudad de Guatemala tiene más de 3 millones de habitantes y Acapulco poco más de 800 mil, por lo que el puerto alcanza un promedio de 142 ejecuciones por cada 100 mil, mientras la primera obtiene una media de 67.
Las nueve ciudades mexicanas más peligrosas, entre ellas Acapulco, tienen diferentes cifras de homicidios y sus lugares en el conteo están basados en el número de habitantes: Torreón, con mil 87 asesinatos en 2012 y una población de más de un millón de habitantes, se encuentra en quinto lugar.
Nuevo Laredo sólo registró 288 homicidios, y está en octavo lugar porque tiene una población de menos de 400 mil habitantes, lo que representa una tasa de 72 por cada 100 mil.
Cuernavaca registró más asesinatos que Nuevo Laredo, pero está en el lugar 18, porque los 359 homicidios dolosos registrados, se distribuyen entre más de 640 mil habitantes.
Ciudad Juárez registró 749 muertes en 2012; Chihuahua, 367; Ciudad Victoria, 126; y Monterrey, mil 305, y se encuentra en el lugar 47, porque tiene una población de más de cuatro millones de habitantes.
Se aleja Juárez del estigma de ciudades más violentas
Miguel Vargas | NorteDigital
Nuestra ciudad descendió aún más en el ranking de violencia, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal Asociación Civil; ahora está en el lugar 19.
Debido a la baja de homicidios, que en el 2010 llegó a los 229 por cada cien mil habitantes, Juárez redujo este ilícito hasta 55.91 en la misma escala, el año pasado, por lo que bajó 18 escaños en el comparativo mundial 2012 elaborado en el programa de Seguridad, Justicia y Paz.
La publicación de la asociación civil se promueve en su página electrónica y en ella resalta los esfuerzos que se hicieron en Chihuahua, junto a Sinaloa, Durango, Veracruz y Nayarit, para reducir en doce meses el índice de asesinatos entre su población.
El municipio de Acapulco, Guerrero, tomó la posición que tenía Juárez y se convirtió en el segundo lugar en el mundo de las ciudades más violentas en el último análisis del programa de indicadores, que compara las 50 localidades con mayor número de homicidios en la urbe.
Se excluyó de la medición a los municipios de Durango, Mazatlán, Tepic y Veracruz, que en años anteriores se mantenían dentro de la lista de las 50 localidades con violencia extrema a nivel mundial.
San Pedro de Sula, en Honduras, encabeza la nueva lista, por registrar 169 homicidios por cada cien mil habitantes durante el 2012, mientras que Acapulco reportó 143 homicidios en esa proporción.
En tercer lugar, se proyectó a la ciudad de Caracas, Venezuela, con 119 homicidios por cada cien mil habitantes.
De las ciuNuestra ciudad descendió aún más en el ranking de violencia, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal Asociación Civil; ahora está en el lugar 19.
Debido a la baja de homicidios, que en el 2010 llegó a los 229 por cada cien mil habitantes, Juárez redujo este ilícito hasta 55.91 en la misma escala, el año pasado, por lo que bajó 18 escaños en el comparativo mundial 2012 elaborado en el programa de Seguridad, Justicia y Paz.
La publicación de la asociación civil se promueve en su página electrónica y en ella resalta los esfuerzos que se hicieron en Chihuahua, junto a Sinaloa, Durango, Veracruz y Nayarit, para reducir en doce meses el índice de asesinatos entre su población.
El municipio de Acapulco, Guerrero, tomó la posición que tenía Juárez y se convirtió en el segundo lugar en el mundo de las ciudades más violentas en el último análisis del programa de indicadores, que compara las 50 localidades con mayor número de homicidios en la urbe.
Se excluyó de la medición a los municipios de Durango, Mazatlán, Tepic y Veracruz, que en años anteriores se mantenían dentro de la lista de las 50 localidades con violencia extrema a nivel mundial.
San Pedro de Sula, en Honduras, encabeza la nueva lista, por registrar 169 homicidios por cada cien mil habitantes durante el 2012, mientras que Acapulco reportó 143 homicidios en esa proporción.
En tercer lugar, se proyectó a la ciudad de Caracas, Venezuela, con 119 homicidios por cada cien mil habitantes.
De las ciudades mexicanas que concentra el listado mundial, se encuentra Acapulco, en el segundo sitio; Torreón, en la posición 5; Nuevo Laredo, en octavo lugar; Culiacán, en el 15; Cuernavaca, en el 18; Juárez, en el 19; Chihuahua, en el lugar 32; Victoria, en el 36 y Monterrey, en el sitio 47.
Otras ciudades que se incluyen y que no habían figurado en la lista que se actualiza cada año, fueron Valencia y Maracaibo, en Venezuela, así como Puerto Príncipe, en Haití, Oakland en EU y Brasilia (Brasil) como la ciudad mexicana de Victoria, en Tamaulipas.
El análisis que dejó ver a Ciudad Juárez en el primer lugar de violencia mundial durante los años 2008, 2009 y 2010, cita a esta localidad como el caso más relevante en la baja de homicidios en todo el mundo.
Tijuana, que fue el lugar 22 en el 2010, salió del ranking en el 2011 y no figuró tampoco el año pasado dentro de las 50 ciudades más violentas del mundo, según se informa por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.
Los analistas que elaboran la gráfica mundial, criticaron la postura del gobierno de Honduras por negar acceso a la información que permitiera identificar la escala delictiva de las ciudades de San Pedro de Sula y Distrito Central, que el año pasado obtuvieron los primeros lugares de violencia, pero retomaron esa cifra.
Destaca que hubo reclamos de las autoridades de ese país, porque con la publicación del ranking del año pasado se afectó la imagen de su nación.dades mexicanas que concentra el listado mundial, se encuentra Acapulco, en el segundo sitio; Torreón, en la posición 5; Nuevo Laredo, en octavo lugar; Culiacán, en el 15; Cuernavaca, en el 18; Juárez, en el 19; Chihuahua, en el lugar 32; Victoria, en el 36 y Monterrey, en el sitio 47.
Otras ciudades que se incluyen y que no habían figurado en la lista que se actualiza cada año, fueron Valencia y Maracaibo, en Venezuela, así como Puerto Príncipe, en Haití, Oakland en EU y Brasilia (Brasil) como la ciudad mexicana de Victoria, en Tamaulipas.
El análisis que dejó ver a Ciudad Juárez en el primer lugar de violencia mundial durante los años 2008, 2009 y 2010, cita a esta localidad como el caso más relevante en la baja de homicidios en todo el mundo.
Tijuana, que fue el lugar 22 en el 2010, salió del ranking en el 2011 y no figuró tampoco el año pasado dentro de las 50 ciudades más violentas del mundo, según se informa por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.
Los analistas que elaboran la gráfica mundial, criticaron la postura del gobierno de Honduras por negar acceso a la información que permitiera identificar la escala delictiva de las ciudades de San Pedro de Sula y Distrito Central, que el año pasado obtuvieron los primeros lugares de violencia, pero retomaron esa cifra.
Destaca que hubo reclamos de las autoridades de ese país, porque con la publicación del ranking del año pasado se afectó la imagen de su nación.
Fuente:
goo.gl/188fy
Solo anotando la noticia desde ciudad Juárez (aunque prácticamente es lo mismo que las dos Noticias de lanceros) , ya que esta ocupaba el lugar numero uno hace algunos años, y antes de esto ocupaba el numero dos.
Alfo- Potro
-
Cantidad de envíos : 40
Fecha de inscripción : 27/06/2012 Edad : 34
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
+1 lanceros, llevaba tiempo buscando una informacion asi de bien desglosada. Es curiososo como Sudafrica y America Latina sin dejar de lado USA , son los lugares que aparecen en la lista , seguramente las diferencias sociales tendran mucho que ver en estas estadisticas. Tambien recordar que ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile tienen tambien una tasa bastante alta, de hecho a los turistas no se les aconseja circular de noche. Voy a buscar por mera curiosidad cuales serian las ciudades europeas con mas homicidios, seguramente Napoles , Bari ,Marsella y Valencia se hayan entre ellas.
Buen aporte compañero.
Buen aporte compañero.
El Alcazar- Inspector [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 256
Fecha de inscripción : 12/01/2012
Re: Ciudades Mexicanas, entre las más Peligrosas del Mundo
El problema es que estas recopilaciones se basan en cifras de periodicos y conteos de noticias
Faltan esos que "se los trago la tierra" y probablemente Reynosa, CD. Mante, Nuevo Laredo, Matamoros y demas ciudades tamaulipecas estarian en los primeros lugares.
Faltan esos que "se los trago la tierra" y probablemente Reynosa, CD. Mante, Nuevo Laredo, Matamoros y demas ciudades tamaulipecas estarian en los primeros lugares.

» Las 50 ciudades más peligrosas del mundo; 9 son mexicanas
» Peña, sus 40 mil muertos y la "nueva estrategia"
» "Commodities" del crimen
» Tropas mexicanas cruzan frontera y entre en estados unidos
» El 60 por ciento de jóvenes en el mundo entre 10 y 24 años es nini: ONU
» Peña, sus 40 mil muertos y la "nueva estrategia"
» "Commodities" del crimen
» Tropas mexicanas cruzan frontera y entre en estados unidos
» El 60 por ciento de jóvenes en el mundo entre 10 y 24 años es nini: ONU
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|