Foro Defensa México
La batalla de Salamina  2vwzcep

Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Defensa México
La batalla de Salamina  2vwzcep
Foro Defensa México
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

La batalla de Salamina

5 participantes

Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty La batalla de Salamina

Mensaje por Defekator Septiembre 28th 2010, 00:08

La batalla de Salamina fue el mayor combate naval de la Antigüedad, ocurrido en octubre de 480 a.C., que sentó las bases, tras el triunfo de la flota griega sobre fuerzas persas, del florecimiento de Grecia y Europa.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Herma de Temístocles

La figura política dominante en aquellos años era el estratega militar Temístocles (aprox. 525 a.C.-459 a.C.). Ya desde el año 490 a.C. había comenzado a construir una muralla en torno a Atenas y el puerto de El Pireo. Al mismo tiempo fortaleció la flota naval para que estuviera preparada para repeler una eventual ofensiva persa. Desde hacía años los reyes persas querían poner pie en el continente europeo. El primer intento en 490 a.C., conocido como la Batalla de Maratón, había fracasado. Aunque los persas tenían un ejército de invasión superior, fueron derrotados por una infantería griega bien capacitada que los obligó a replegarse.

Avance persa

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Gran Rey (Shah) de Persia
Faraón de la Dinastía XXVII de Egipto

En vez de darse por vencidos los persas conformaron el ejército más grande de la Antigüedad. Para poder transportar más rápidamente a sus tropas, el rey Jerjes I de Persia (519 a. C.-465 a. C.) mandó construir un canal a través de la península de Athos, así como un puente sobre el río Helesponto y otro sobre el Estrimón. Estos enormes esfuerzos de los persas no pasaron inadvertidos por los griegos. Por el tamaño y despliegue del ejército persa estaba claro que Jerjes I de Persia tenía planeado llevar a cabo una guerra de conquista contra Grecia para después avanzar sobre el sureste de Europa. Para cualquier otra cosa su ejército era desproporcionado.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pintura de la famosa batalla, del pintor Wilhelm von Kaulbach.

Temístocles había visitado el Orá***** de Delfi que le había dicho la siguiente frase: “¡Busca protección tras murallas de madera!” Ello que fue interpretado por Temístocles como que los griegos debían buscar el combate naval para entonces buscar refugio tras las paredes de madera de sus embarcaciones. Después de una inicial oposición en la Asamblea Popular, ésta consintió la construcción de más barcos de guerra.

Cuánta razón tenía Temístocles en su estimación de que las fuerzas persas eran invencibles en una batalla en tierra quedó demostrado poco después, en agosto de 480 a.C., en la llamada Batalla de las Termópilas, donde después de cinco días los persas derrotaron a los espartanos. Jerjes I avanzó hacia Atenas y la devastó. La ciudad no tenía protección ni quien la defendiera, pues los hombres aptos para el combate se habían replegado a los barcos de guerra. En vista de la ciudad destruida, tenían claro que se encontraban ante su última oportunidad.

Si perdían la batalla hubiera sido el fin de una Grecia libre. Los griegos tomaron posición ante los persas en el estrecho occidental frente a la isla de Salamina. Después de doce horas de combates los griegos ganaron la batalla, probablemente porque contaban con botes más pequeños capaces de maniobrar con rapidez en el estrecho de Salamina. El triunfo de Grecia evitó el sometimiento a Persia y detuvo el avance de sus fuerzas militares hacia Europa.

Europa vs. Asia


La defensa griega ante los persas fue un hito en la historia europea. De haber sido derrotada, el ejército persa hubiera seguido su avance sin obstá&^%!@#$%, extendiendo su imperio hacia la Europa continental. Probablemente habría quedado sepultados tanto la cultura griega como el Imperio Romano. Dado que la Europa moderna surgió de la antigua Grecia y del antiguo Imperio Romano, de haber triunfado los persas en la Batalla de Salamina en octubre de 480 a.C., probablemente hoy se llamaría “Asia Occidental”, con una población mayoritariamente musulmana.

El historiador y geógrafo griego Herodoto de Halicarnaso (490 a.C.-425 a.C.) dio una connotación ideológica a la guerra contra los persas. Para él se trató de una “guerra de sistemas”. Por un lado Europa representaba la libertad y la democracia, -en aquella época fue cuando fue fundada la llamada “democracia ática”, que fue la cuna de la Europa democrática. Por otro lado se encontraban los persas, a quienes Herodoto atribuyó despotismo y tiranía. Con ello dividió el entonces mundo conocido en opuestos: Europa contra Asia y “libertad contra cautiverio”.

Autor: Matthias von Hellfeld/ EU

Editor: Pablo Kummetz


[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

Fuente: Deutsche Welle y Wikipedia

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

Las naves persas dispuestas en tres filas, divididas en dos escuadras de tres columnas, fueron aniquiladas por las trescientos sesenta y seis naves griegas, de las cuales ciento ochenta pertenecían a Atenas.

Ante el desastre, los persas se retiraron a Tesalia, ubicada al norte, donde Jerjes que se retiró a Asia, fue reemplazado por Mardonio, yerno de Darío. Desde Tesalia, Mardonio, envió a Atenas, como embajador, al rey de Macedonia, con una propuesta de paz, que suponía un reconocimiento de la autoridad del rey persa, que se comprometía a restaurar los daños ocasionados por la invasión.

Sin embargo, no fue necesario para los griegos llegar a una paz con los persas, ya que los espartanos, que se había apostado en la llanura de Platea, vencieron casi sin ayuda de Atenas, que llegó cuando ya lavictoria era un hecho para Grecia.

Este triunfo de Grecia sobre el gran imperio persa quedó inmortalizado en el teatro por la obra de Esquilo, que participó directamente en la batalla de Salamina, y también en las de Maratón y Platea. En una de sus obras “Los persas”, describe a Atosa la reina madre, recibiendo por boca de un mensajero, la noticia de la derrota de Salamina, donde confiesa que todo el ejército persa ha perecido, describiendo las costas de Salamina llenas de cadáveres de sus hermanos, muertos, según sus propias palabras “de forma miserable”, lamentándose que “de un solo golpe” se acabó la grandeza y prosperidad de su imperio.

Realiza también en esta obra, una comparación entre Jerjes y Darío, enalteciendo la figura del segundo, que evitó la muerte de sus hombres. Será de boca de Darío que los persas escucharán, en la ficticia obra de Esquilo, el consejo de no atacar nunca más a los helenos.
Defekator
Defekator
Comisario General [Policía Federal]
Comisario General [Policía Federal]

Masculino Cantidad de envíos : 1458
Fecha de inscripción : 24/02/2010 Edad : 44

https://www.youtube.com/user/Obet1979

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por 614 Septiembre 28th 2010, 01:45

y cual era el numero de tropas y de barcos de los dos bandos ?
614
614
Tropa/Marineria
Tropa/Marineria

Masculino Cantidad de envíos : 136
Fecha de inscripción : 25/10/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por mossad Septiembre 28th 2010, 14:56

614 escribió:y cual era el numero de tropas y de barcos de los dos bandos ?



Supuestamente como 500 barcos griegos contra mas de 3000 persas , aunque los historiadores antiguos solian exagerar numeros para engrandecer aun mas una victoria o derrota,pero efectivamente los persas congregaban tropas de todos los pueblos bajo su dominio que era enorme.Aqui lo interesante es que al igual que en tierra en Termopilas un pequeño numero vencio a uno mas grande ese es el estilo de guerra occidental y aun hasta el dia de hoy ese es la filosofia de la OTAN,ejercitos profesionales no muy grandes pero altamente entrenados y equipados,contrasta por ejemplo cuando los alemanes pelearon contra los sovieticos estos ultimos mandaban oleadas de soldados al frente la primera linea con fusiles,la segunda solo unos cuantos iban armados y los ultimos solo llevaban unas cuantas balas en la mano y tenian que recoger las armas de los caidos,la misma historia se repetiria en Korea cuando pequeños bunkers americanos con no mas de un peloton eran asaltados por miles de chinos y norcoreanos algunos incluso descalzos.Calidad contra cantidad , los 2 tipos tienen sus pros y contras.

mossad
Miembro Honorario
Miembro Honorario

Masculino Cantidad de envíos : 2113
Fecha de inscripción : 29/06/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por 614 Septiembre 29th 2010, 03:31

grasias ya se me fue la duda Risa
614
614
Tropa/Marineria
Tropa/Marineria

Masculino Cantidad de envíos : 136
Fecha de inscripción : 25/10/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por MICTIAN Septiembre 29th 2010, 11:34

mossad escribió:
614 escribió:y cual era el numero de tropas y de barcos de los dos bandos ?



Supuestamente como 500 barcos griegos contra mas de 3000 persas , aunque los historiadores antiguos solian exagerar numeros para engrandecer aun mas una victoria o derrota,pero efectivamente los persas congregaban tropas de todos los pueblos bajo su dominio que era enorme.Aqui lo interesante es que al igual que en tierra en Termopilas un pequeño numero vencio a uno mas grande ese es el estilo de guerra occidental y aun hasta el dia de hoy ese es la filosofia de la OTAN,ejercitos profesionales no muy grandes pero altamente entrenados y equipados,contrasta por ejemplo cuando los alemanes pelearon contra los sovieticos estos ultimos mandaban oleadas de soldados al frente la primera linea con fusiles,la segunda solo unos cuantos iban armados y los ultimos solo llevaban unas cuantas balas en la mano y tenian que recoger las armas de los caidos,la misma historia se repetiria en Korea cuando pequeños bunkers americanos con no mas de un peloton eran asaltados por miles de chinos y norcoreanos algunos incluso descalzos.Calidad contra cantidad , los 2 tipos tienen sus pros y contras.

No pudiste decirlo mejor...
MICTIAN
MICTIAN
Generales/Almirantes
Generales/Almirantes

Masculino Cantidad de envíos : 3816
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por asterix Septiembre 29th 2010, 11:56

la misma historia se repetiria en Korea cuando pequeños bunkers americanos con no mas de un peloton eran asaltados por miles de chinos y norcoreanos algunos incluso descalzos.Calidad contra cantidad , los 2 tipos tienen sus pros y contras.


Si...muy cierto....aunque el final, finalorum.....los estados unidos de américa tuvieron que llegar a conversaciones de paz...con los norcoreanos.....Y AHORA HAY DOS KOREAS.....jajaja......


saludes.

asterix
Comisario General [Policía Federal]
Comisario General [Policía Federal]

Masculino Cantidad de envíos : 1832
Fecha de inscripción : 03/10/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por MICTIAN Septiembre 29th 2010, 12:16

asterix escribió:la misma historia se repetiria en Korea cuando pequeños bunkers americanos con no mas de un peloton eran asaltados por miles de chinos y norcoreanos algunos incluso descalzos.Calidad contra cantidad , los 2 tipos tienen sus pros y contras.


Si...muy cierto....aunque el final, finalorum.....los estados unidos de américa tuvieron que llegar a conversaciones de paz...con los norcoreanos.....Y AHORA HAY DOS KOREAS.....jajaja......


saludes.

Y es que aun asi...por muy buenos Batallones o muy buen armamento que lleven, lo que amplia y libera ademas de que fortalece las operaciones en cualquier teatro es la logistica y no cabe duda que los gringous se han vuelto todos unos expertos en este asunto. De que te sirve mandar millones de desarrapados y de que te sirve mandar millones de tropas de elite si no tienen comida, ni combustibles ni municiones ni nada...???

Ahora, aqui estamos para recordar y ensalzar la gesta de Salamina, y el heroico y sabio uso de las fuerzas que aunque menores, supieron aprovechar y manejar las ventajas del espacio de cada escenario de combate y con un numero menor fueron capaces de vencer a enemigos mucho mas grandes...pero ya lo mismo decia Tsun Tzu desde el siglo IV AC, utilizando los espacios estrechos un solo gato detendra a mil ratas.

Por eso tambien se vencio en Tijuana...
MICTIAN
MICTIAN
Generales/Almirantes
Generales/Almirantes

Masculino Cantidad de envíos : 3816
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por asterix Septiembre 29th 2010, 12:57

Por eso tambien se vencio en Tijuana... scratch

O pues ensalzamos a los griegos...o a los tijuanenses.....???? Risa


Volviendo a Salamina, es correcto, nadie le refuta nada al bando Ganador...esta Batalla marca el cenit del apogeo de los Persas....y a partir de ahí.....la retirada estratégica hasta sus puntos de partida....Nunca más los persas...dominarían lo que en ese momento se conocía como el MUndo Occidental.....(la Península Griega).


Saludes.

asterix
Comisario General [Policía Federal]
Comisario General [Policía Federal]

Masculino Cantidad de envíos : 1832
Fecha de inscripción : 03/10/2009

Volver arriba Ir abajo

La batalla de Salamina  Empty Re: La batalla de Salamina

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.