Defensas Rurales
+35
mr. troll
ivan_077
chihuahua
Romeo Dolorosa
·¦·Füµ®€R·¦·
Powah
BOINA MORADA
PAMELA1312
gich7maz
teq_mx
metallico
Rural Force
krlos081
Defekator
COMMANDERB07
CHEPE
Francisco Serrano
asterix
Dragon Villista
vakero_3030
MICTIAN
Albert_B
mulisha
aikiach
Rural de Caballería
Lanceros de Toluca
Exocet
Epsilon
RONIN
raul
GRAW
hunter
icitizenmx
mossad
HCMaspirante
39 participantes
Página 2 de 3.
Página 2 de 3. • 1, 2, 3
Defensas Rurales
Recuerdo del primer mensaje :
Buen dia...
Conosco un camarada (sin ofender) que pertenece a la defensa rural... Dice que le permiten traer hasta 5 armas distintas. El trae una 45mm, una 9mm, y un r15. Y me enseño los papeles y si acredita que trae esas armas y que las puede traer las 24 horas del dia los 365 del año...
Esa es la bentaja que dice que tienen los defensas rurales pero el problema es que no les pagan nada...
Me dice que el me podria meter hay con el a su grupo porque dice que el es comandante...
Mi pregunta es todo esto es cierto???
(El dice que para entrar de defensa rural sin ninguna palanca que te ayude tienes que dar una fuerte cantidad de dinero es cierto?
Gracias por sus respuestas.
Buen dia...
Conosco un camarada (sin ofender) que pertenece a la defensa rural... Dice que le permiten traer hasta 5 armas distintas. El trae una 45mm, una 9mm, y un r15. Y me enseño los papeles y si acredita que trae esas armas y que las puede traer las 24 horas del dia los 365 del año...
Esa es la bentaja que dice que tienen los defensas rurales pero el problema es que no les pagan nada...
Me dice que el me podria meter hay con el a su grupo porque dice que el es comandante...
Mi pregunta es todo esto es cierto???
(El dice que para entrar de defensa rural sin ninguna palanca que te ayude tienes que dar una fuerte cantidad de dinero es cierto?
Gracias por sus respuestas.
HCMaspirante- Potro
-
Cantidad de envíos : 26
Fecha de inscripción : 02/12/2009
Re: Defensas Rurales
y otra cosa muy curiosa es que tienen que utilizar sus propios vehiculos ya que el ejercito no les provee vehiculos
pienso tambien que deberian cambiarles el color del uniforme ya que comunmente son confundidos con policias y causado controversia que ni la misma policia los respete a mi gusto les conbendria un color verde olivo a su uniforme
pienso tambien que deberian cambiarles el color del uniforme ya que comunmente son confundidos con policias y causado controversia que ni la misma policia los respete a mi gusto les conbendria un color verde olivo a su uniforme
COMMANDERB07- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Re: Defensas Rurales
Efectivamente compañero commander , para ejecutar las disposiciones de la superioridad tenemos que utilizar nuestros propios vehiculos y / o caballos y pagar nuestra gasolina,raciones ( comida ),equipo de acampar, etc,etc. ( cada quien se equipa como mejor puede segun su capacidad de $$$$ ), pero lo hacemos con GUSTO y con la mejor disposicion de cumplir con los deberes que se nos encomiendan por parte de los mandos; aunque una modernizacion y actualizacion de los cuerpos de Defensas Rurales es ya una necesidad , en lo personal el uniforme deberia ser cambiado por uno mas moderno y comodo .....tal vez por el de campaña con camuflaje gris digitalizado...( se vale soñar )
Rural Force- Aspirante
-
Cantidad de envíos : 3
Fecha de inscripción : 30/10/2009
Re: Defensas Rurales
otra dato muy curioso que me contaban en algunas platicas es que el calibre de este rifle es tan fuerte que puede atravezar algunos blindajes
tal es la prueba que en una ocasión tuvieron uno de ellos fue agredido cuando iba en su camioneta y al bajar de su vehiculo efectuo un disparo dandole ala camioneta de los malandros la bala dio justo debajo del espejo de la camioneta y segun dice atravezo parte del motor
tal es la prueba que en una ocasión tuvieron uno de ellos fue agredido cuando iba en su camioneta y al bajar de su vehiculo efectuo un disparo dandole ala camioneta de los malandros la bala dio justo debajo del espejo de la camioneta y segun dice atravezo parte del motor
COMMANDERB07- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Re: Defensas Rurales
COMMANDERB07 escribió:otra dato muy curioso que me contaban en algunas platicas es que el calibre de este rifle es tan fuerte que puede atravezar algunos blindajes
tal es la prueba que en una ocasión tuvieron uno de ellos fue agredido cuando iba en su camioneta y al bajar de su vehiculo efectuo un disparo dandole ala camioneta de los malandros la bala dio justo debajo del espejo de la camioneta y segun dice atravezo parte del motor
El 7.62 x 63 es el .30-06 Springfield el calibre estandar de los americanos en la segunda guerra mundial (BAR, M1 Garand, 1903A1 Springfield) Es mas poderoso y mas veloz (mayor alcance tmb) que el estandar 7.62 x 51 NATO aunque no por mucho. Los EEUU lo cambiaron ya que se batallaba con el para usarlo en cintas y prefirieron mudar al 7.62 NATO.
Tambien es el ultimo calibre de alto poder antes de llegar a los magnum y se necesita chaleco nivel V para detenerlo igual que para detener al 7.62 NATO
Albert_B- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 831
Fecha de inscripción : 31/07/2009
Re: Defensas Rurales
otra cosa compañeros que les falto que algunos ni ejidatarios son
pero ahi andan en la bola pal cotorreo
pero ahi andan en la bola pal cotorreo
COMMANDERB07- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Re: Defensas Rurales
y aca por mi querido jalisco ya los traen más presionados que tienen que entrarle duro y tupido
les comento por que en arandas esta muy peligrosa la cosa
y hace tiempo mataron a 2 defensas rurales
les comento por que en arandas esta muy peligrosa la cosa
y hace tiempo mataron a 2 defensas rurales
COMMANDERB07- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Re: Defensas Rurales
B.A.R. escribió:En donde se puede conseguir un B.A.R. hoy en dia esqe ya e preguntado hoy en dia pero en ninguna pagina y ni en ninguna tienda de armas lo consigo y lo quiero para uso civil en campos de tiro
Compañero Ese tipo de fusiles no pueden ser adquiridos por civiles ya que su calibre es de uso exclusivo del ejercito
solamente lo podria conseguir en estados unidos
pero como andan las cosas ahorita le recomiendo que mejor no lo haga
mejor comprese una escopeta registrela e inscribase a un club de caza y tiro
COMMANDERB07- Potro
-
Cantidad de envíos : 35
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Re: Defensas Rurales
señores, como defensa rural les comento que es innegable que nos cambien el armamento, en los circulos altos de oficiales se comenta que nos entregaran un fusil F.A.L a infanteria y C.A.L. a los de caballeria, el fusil mauser es totalmente omsoleto, prueba de ellos es que muchos rurales portan armamento particular como SKS,AK47, AR15,M4 segun las posibilidades.
en mi escuadra nos estamos equipando con fusiles de la serie AR15, y armas de cal 9mm ya sean GLOSK17 o BERETTA 92FS,asi como un elemento armado con un rifle de alto poder con cañon pesado ,mira telescopica y bipie,para actuar como francotirador,para un caso dado actuar mejor.eso es para tener uniformidad de calibre y cargadores.y ser mas efectivos.pero esos somos nosotros, por que pensamos en nustra seguridad y efectividad a la hora de un posible enfrentamiento.
por desgracia hay muchos rurales que no saben usar sus armas, ni el mosqueton ni sus armas cortas particulares.esa es una de las razones de las cuales no nos proveen de armas automaticas, aunque en mi punto de vista deverian de evaluar a los elementos y darles armas automaticas a los que prueben ser mas capaces de portarlas y usarlas.
y pienso que deveriamos tener mas y mejor entrenamiento,pero depende mucho de los oficales a cargo.
en mi escuadra nos estamos equipando con fusiles de la serie AR15, y armas de cal 9mm ya sean GLOSK17 o BERETTA 92FS,asi como un elemento armado con un rifle de alto poder con cañon pesado ,mira telescopica y bipie,para actuar como francotirador,para un caso dado actuar mejor.eso es para tener uniformidad de calibre y cargadores.y ser mas efectivos.pero esos somos nosotros, por que pensamos en nustra seguridad y efectividad a la hora de un posible enfrentamiento.
por desgracia hay muchos rurales que no saben usar sus armas, ni el mosqueton ni sus armas cortas particulares.esa es una de las razones de las cuales no nos proveen de armas automaticas, aunque en mi punto de vista deverian de evaluar a los elementos y darles armas automaticas a los que prueben ser mas capaces de portarlas y usarlas.
y pienso que deveriamos tener mas y mejor entrenamiento,pero depende mucho de los oficales a cargo.
metallico- Recluta
-
Cantidad de envíos : 14
Fecha de inscripción : 15/07/2010 Edad : 48
Re: Defensas Rurales
metallico escribió:señores, como defensa rural les comento que es innegable que nos cambien el armamento, en los circulos altos de oficiales se comenta que nos entregaran un fusil F.A.L a infanteria y C.A.L. a los de caballeria, el fusil mauser es totalmente omsoleto, prueba de ellos es que muchos rurales portan armamento particular como SKS,AK47, AR15,M4 segun las posibilidades.
en mi escuadra nos estamos equipando con fusiles de la serie AR15, y armas de cal 9mm ya sean GLOSK17 o BERETTA 92FS,asi como un elemento armado con un rifle de alto poder con cañon pesado ,mira telescopica y bipie,para actuar como francotirador,para un caso dado actuar mejor.eso es para tener uniformidad de calibre y cargadores.y ser mas efectivos.pero esos somos nosotros, por que pensamos en nustra seguridad y efectividad a la hora de un posible enfrentamiento.
por desgracia hay muchos rurales que no saben usar sus armas, ni el mosqueton ni sus armas cortas particulares.esa es una de las razones de las cuales no nos proveen de armas automaticas, aunque en mi punto de vista deverian de evaluar a los elementos y darles armas automaticas a los que prueben ser mas capaces de portarlas y usarlas.
y pienso que deveriamos tener mas y mejor entrenamiento,pero depende mucho de los oficales a cargo.
Por desgracia mi querido amigo, el ejercito no los considera como una fuerza permanente ya que son solo voluntarios casi que a discrecion. Los considera un apendice cuya funcion es mas decorativa e historica que como fuerza armada. Triste pero cierto.
Albert_B- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 831
Fecha de inscripción : 31/07/2009
Re: Defensas Rurales
Como ventaja los Rurales son los unicos suertudos que se pueden comprar las tres armas de su preferencia desde pistolas hasta ametralladoras...
SKS? Es en serio??? No me soplen la ...
Y como consejo, es mejor tener un arma automatica pesada, que una de francotirador a como esta la situacion
Todavia si es un Remington 700 o un Barrett u otra alrma calibre .50 pues como que arrugo la cara, pero pues el problema es que ultimamente se necesita volumen de fuego, para hacer que se contengan al atacar los malandros, incluso un lanzagranadas M-203 o un M-79 o el MGL seria IDEAL para ustedes
SKS? Es en serio??? No me soplen la ...
Y como consejo, es mejor tener un arma automatica pesada, que una de francotirador a como esta la situacion
Todavia si es un Remington 700 o un Barrett u otra alrma calibre .50 pues como que arrugo la cara, pero pues el problema es que ultimamente se necesita volumen de fuego, para hacer que se contengan al atacar los malandros, incluso un lanzagranadas M-203 o un M-79 o el MGL seria IDEAL para ustedes
Re: Defensas Rurales
Fibra y gallardia....lo mejor de la caballería
teq_mx- Aspirante
-
Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 07/03/2012
Re: Defensas Rurales
jaja si a mi me toco ver a unos entrando a la zona militar de aca por mi rancho y la verdad me impresiono ver a esos señores parecen de pelicula con sus sombreros y bien altotes todos uniformados pero andabn de azul y se veian muy bien
me dijo el coman que eran la gran mayoria ejidatarios eso hace como 1 mes yo ni enterada estaba

gich7maz- Tropa/Marineria
-
Cantidad de envíos : 114
Fecha de inscripción : 27/12/2011
Re: Defensas Rurales
" No es necesario derramar sangre para servir a tu patria (aunque admirable) sirves a tu pais enseñando valores positivos a tus hijos o ejerciendolos tu mismo..........Me gusto mucho este comentario Aikiach, Felicidades.
PAMELA1312- Recluta
-
Cantidad de envíos : 16
Fecha de inscripción : 07/05/2011
Puras Mamadas el no saber como se trabaja.
HCMaspirante escribió:Buen dia...
Conosco un camarada (sin ofender) que pertenece a la defensa rural... Dice que le permiten traer hasta 5 armas distintas. El trae una 45mm, una 9mm, y un r15. Y me enseño los papeles y si acredita que trae esas armas y que las puede traer las 24 horas del dia los 365 del año...
Esa es la bentaja que dice que tienen los defensas rurales pero el problema es que no les pagan nada...
Me dice que el me podria meter hay con el a su grupo porque dice que el es comandante...
Mi pregunta es todo esto es cierto???
(El dice que para entrar de defensa rural sin ninguna palanca que te ayude tienes que dar una fuerte cantidad de dinero es cierto?
Gracias por sus respuestas.
Te voy a comentar un ejemplo; en Ciudad Camargo Chihuahua, había un General, era el Comandante de las Fuerzas Rurales; su misión es la de reclutar "Guardias Rurales".
Aprovechaba que le habían dado una oficina en las Instalaciones de la Presidencia Municipal; y tenía los requisitos para ser esa autoridad.
Primero tenías que demostrar que eras ejidatario, habitante de una Ranchería, Dueño de alguna parcela; en pocas palabras que habitaras en cualquier zona alejada a la población.
Claro que tenías dar todos los documentos que acreditaran tu personalidad y tu residencia.
Una vez con todos estos documentos; la Secretaría de la Defensa Nacional, te otorga el permiso de portación de todas las armas que tengas a tu alcance, hasta las prohibidas.
Ahora podemos deducir que detras de todo el trámite, se pueden hacer tranzas; ¿como?, que pasa si algún individuo consigue que un Comisariado Ejidal le proporcione una carta de residencia. Que pasa si algún ranchero, le otorga la carta de recomendación a un individuo que ni siquiera vive en la región. eso es lo más difícil; ahí es donde comienza la corrupción, porque ya se cumplen los requisitos; y legalmente la autoridad o sea la Comandancia de la Fuerza Rural, extiende el Permiso.
Pero ya saben cual es la Obligación de los Guardias Rurales?; pues las mismas que tienen todas las corporaciones policiacas; combatir cualquier delito que se cometa en las diferentes comunidades en donde están registrados, Pero desgraciadamente esto lo usan los malos para sus fines.
BOINA MORADA- Policia Primero [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 75
Fecha de inscripción : 09/03/2012 Edad : 63
Re: Defensas Rurales
Los Cuerpos de Defensa Rurales
Dentro de la legislación que regula el funcionamiento y operación de las Fuerzas Armadas en México, aparece la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos que refiere en su capítulo III la existencia de los Cuerpos de Defensa Rurales. También hay un Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Rurales pero esta institución actualmente ha quedado desactualizada, aunque forma parte del derecho castrense vigente. Los Cuerpos de Defensa Rurales, se integran por miembros de la comunidad agraria, con la aprobación y organización del Gobierno de la República. Para su designación deben llevar el nombre del lugar o población en que se instalen e integren; tienen un carácter de tipo regional por lo que para el desempeño de sus funciones dependen de las determinaciones de las autoridades militares que correspondan según su jurisdicción, lo que deja de manifiesto su total e indiscutible subordinación a éstas, y significa el reconocimiento absoluto del Ejército Mexicano. Son considerados como un apoyo de carácter extraordinario al servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Estructura de los Cuerpos de Defensa Rurales
El Jefe de los Cuerpos de Defensas Rurales de acuerdo a la normatividad es electo de manera democrática por los integrantes de la comunidad y se le denominará Comandante, aunque puede ejercer el mando un determinado miembro del Ejército con jerarquía de oficial o jefe. Los Cuerpos de Defensas Rurales para intervenir en asuntos de competencia administrativa o civil, requerirán que las autoridades del ramo que corresponda soliciten su auxilio, siempre por conducto de las autoridades militares. Los gobernadores y presidentes municipales por conducto del jefe de operaciones correspondiente, podrán realizar sugerencias para que las defensas rurales cumplan cabalmente con sus funciones. Se integrarán por ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios hasta los 50 años de edad. Cuando se presentan situaciones eventuales como lo es el caso de que una persona ingrese al Ejército Mexicano y cause alta en algún Cuerpo de Defensa Rural, con anuencia de la zona militar a que pertenezca, al menos hace dos décadas se expedía una tarjeta de identificación similar a la del militar voluntario con el siguiente formato: VER ANEXO.
Constituye una obligación para todo comandante de los Cuerpos de Defensas Rurales recoger la tarjeta de identificación al personal que los abandone y cause baja, y debe remitirla al jefe de la zona militar a la que se encuentren adscritos. La instrucción castrense que se debe impartir a los integrantes de las defensas rurales incluye lineamientos morales, civiles y militares que les permitan familiarizarse con el mundo marcial y al mismo tiempo desarrollar la instrucción militar, capacidad de amar a la patria, un alto sentido de responsabilidad y una adecuada capacitación en los principios de las armas. Como reconocimiento a su labor, la seguridad social militar también brinda protección a los miembros de estas corporaciones, en los casos en que se enfermen o resulten heridos con motivo del desempeño de sus actividades y funciones, tienen derecho a que les sea otorgada asistencia en las instalaciones militares y secciones sanitarias próximas a su ubicación.
hay más información.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Dentro de la legislación que regula el funcionamiento y operación de las Fuerzas Armadas en México, aparece la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos que refiere en su capítulo III la existencia de los Cuerpos de Defensa Rurales. También hay un Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Rurales pero esta institución actualmente ha quedado desactualizada, aunque forma parte del derecho castrense vigente. Los Cuerpos de Defensa Rurales, se integran por miembros de la comunidad agraria, con la aprobación y organización del Gobierno de la República. Para su designación deben llevar el nombre del lugar o población en que se instalen e integren; tienen un carácter de tipo regional por lo que para el desempeño de sus funciones dependen de las determinaciones de las autoridades militares que correspondan según su jurisdicción, lo que deja de manifiesto su total e indiscutible subordinación a éstas, y significa el reconocimiento absoluto del Ejército Mexicano. Son considerados como un apoyo de carácter extraordinario al servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Estructura de los Cuerpos de Defensa Rurales
El Jefe de los Cuerpos de Defensas Rurales de acuerdo a la normatividad es electo de manera democrática por los integrantes de la comunidad y se le denominará Comandante, aunque puede ejercer el mando un determinado miembro del Ejército con jerarquía de oficial o jefe. Los Cuerpos de Defensas Rurales para intervenir en asuntos de competencia administrativa o civil, requerirán que las autoridades del ramo que corresponda soliciten su auxilio, siempre por conducto de las autoridades militares. Los gobernadores y presidentes municipales por conducto del jefe de operaciones correspondiente, podrán realizar sugerencias para que las defensas rurales cumplan cabalmente con sus funciones. Se integrarán por ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios hasta los 50 años de edad. Cuando se presentan situaciones eventuales como lo es el caso de que una persona ingrese al Ejército Mexicano y cause alta en algún Cuerpo de Defensa Rural, con anuencia de la zona militar a que pertenezca, al menos hace dos décadas se expedía una tarjeta de identificación similar a la del militar voluntario con el siguiente formato: VER ANEXO.
Constituye una obligación para todo comandante de los Cuerpos de Defensas Rurales recoger la tarjeta de identificación al personal que los abandone y cause baja, y debe remitirla al jefe de la zona militar a la que se encuentren adscritos. La instrucción castrense que se debe impartir a los integrantes de las defensas rurales incluye lineamientos morales, civiles y militares que les permitan familiarizarse con el mundo marcial y al mismo tiempo desarrollar la instrucción militar, capacidad de amar a la patria, un alto sentido de responsabilidad y una adecuada capacitación en los principios de las armas. Como reconocimiento a su labor, la seguridad social militar también brinda protección a los miembros de estas corporaciones, en los casos en que se enfermen o resulten heridos con motivo del desempeño de sus actividades y funciones, tienen derecho a que les sea otorgada asistencia en las instalaciones militares y secciones sanitarias próximas a su ubicación.
hay más información.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
BOINA MORADA- Policia Primero [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 75
Fecha de inscripción : 09/03/2012 Edad : 63
De perdis les dan entrenamiento.
gich7maz escribió:jaja si a mi me toco ver a unos entrando a la zona militar de aca por mi rancho y la verdad me impresiono ver a esos señores parecen de pelicula con sus sombreros y bien altotes todos uniformados pero andabn de azul y se veian muy bienme dijo el coman que eran la gran mayoria ejidatarios eso hace como 1 mes yo ni enterada estaba
Te imaginas que muchos guardias rurales, son ejidatarios, campesinos, rancheros.-
Pero cuando anda por ahí metido algún narquillo; te imaginas como se ven??
Saludos, desde la selva lacandona; alguien que también fue guardia rural. a luchar contra abigeos, sembradores de mota, polleros, etc.

BOINA MORADA- Policia Primero [Policia Federal]
-
Cantidad de envíos : 75
Fecha de inscripción : 09/03/2012 Edad : 63
Guardia Nacional, Defensas Rurales y más.
Bueno quiero compartir con ustedes estas propuestas por parte del Tte. Coronel 3/o Batallón de Ingenieros de Combate, que en algún tiempo fueron dirigidas al Echeverría y al C. Miguel de la Madrid Hurtado. En las pasadas campañas electorales a Josefina Vazquez Mota. Son muchas propuestas, pero me enfocare con respecto a las FFAA, el desuso de nuestros litorales marítimos y a la defensa nacional. Espero les interese.
5.- LAS DEFENSAS RURALES.- Se propone que los gobiernos de las entidades federativas, celebren convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para realizar programas de apoyo en sus comunidades contando con el cuerpo de defensas rurales en los estados.-
a.- Las defensas rurales son el primer escalón de prevención, defensa y combate en las comunidades rurales, para enfrentar a la delincuencia en general, al crimen organizado y al narcotráfico. Son cuerpos de infantería, de caballería o mixtos, que operan principalmente con sus propios recursos logísticos de sus comunidades. Están adiestrados por la SEDENA y además les proporcionan armamento y equipo y capacitación.
b.- Las defensas rurales pueden actuar en labores de protección y conservación del medio ambiente: evitando las talas clandestinas de bosques y montes, la cacería inmoderada y sin licencia, los incendios forestales, los asaltos en despoblado y el abigeato, los mixioteros clandestinos, evitando la destrucción de nopaleras y magueyeras, auxilio en accidentes en los caminos.
c.- Los gobiernos de las entidades federativas, pueden aportar recursos logísticos para el mejor desempeño de las defensas rurales, establecer una buena coordinación con las policías y con las autoridades ejidales y municipales.
La Secretaría de la Defensa Nacional, debe incrementar el número de unidades de DEFENSAS RURALES, para ampliar la cobertura de dar seguridad y protección a las comunidades ejidales e indígenas en el país.
7.- GUARDIA NACIONAL.- Promover que se forme y se expida la Ley Orgánica respectiva y su reglamento, para su cumplimiento por todos los ciudadanos mexicanos hombres y mujeres. Modificar los artículos relativos de la Constitución Federal, así como leyes y códigos, para que la Guardia Nacional se constituya en los Estados, teniendo como alto mando a los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, integrada por las reservas del servicio militar nacional y voluntarios, con una organización y adiestramiento similar al del ejército y la armada, dotándolos del armamento y equipo necesarios para sus funciones, considerando además el aprovechamiento del inventario asegurado al crimen organizado.
Su origen y función son enfocados a la defensa de la soberanía de los estados y para guardar el orden interior en el país, además de ser una reserva de personal y material bélico del Ejército Nacional. A diferencia del Ejército regular, la GN no contaría con miembros activos permanentes como lo hacen los miembros de la SEDENA o la SEMAR, pero sí se entrenarían constantemente y recibirían la capacitación respectiva, es decir, no serían un ejército, serían una milicia. Ciudadanos vestidos de militares al servicio de su estado y cuidando el orden interior del país. Éste modelo es exitoso en numerosos países, y según opiniones de peritos en la materia, proponen que esta institución militarizada sea la que intervenga cuando sea necesario en defensa de sus familias, de su patrimonio y de sus poblaciones y como auxiliar del Ejército y la Armada Mexicanos, en su lucha actual contra el narcotráfico y el crimen organizado y en las siguientes funciones:
a.- Auxiliar a la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) y SEMAR (Secretaría de Marina Armada de México) en la aplicación del plan DNIII-E en ayuda a la población civil en caso de desastre natural.
b.- Resguardo de la población en caso de revueltas y motines locales así como resguardo del orden en las manifestaciones en lugar de “Granaderos”.
c.- Resguardo de la seguridad de los funcionarios Estatales y Municipales que lo necesiten por sus funciones en la batalla contra el narcotráfico y otros riesgos a su integridad.
d.- Resguardo de instalaciones Municipales y Estatales.
Sus Mandos superiores y medios estarían a cargo de militares profesionales.
Cabe mencionar de la estrofa de nuestro himno nacional: “UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO”, lo que significa sin lugar a dudas, que los mexicanos tenemos el pleno derecho de defendernos.
9.- DESARROLLO MARÍTIMO.- Se propone rescatar y fortalecer el desarrollo marítimo de México, la pesca artesanal, industrial e internacional. Con ello se logrará producir cientos de empleos y alimento para los mexicanos que según estadísticas serias actuales, suman ya varios millones en el país. El país sólo invierte en infraestructura portuaria para atender buques extranjeros. Los intereses de los partidos políticos no contemplan la explotación integral del mar, que incluye las industrias naviera, portuaria, pesquera, de reparación y construcción naval, de explotación petrolera y marítima en general, como un factor determinante para detonar la economía nacional.
México tiene 11,500 kilómetros de litorales, que representan fronteras virtuales con más de 70 países, cuyos litorales comparten ambos océanos, lo que significa igual número de posibilidades de intercambio político, económico, industrial y social, amén del resguardo de la soberanía. Todo indica que los políticos no lo quieren entender.
De acuerdo con el estudio ‘El desarrollo de la ingeniería naval en México. Un análisis geopolítico’, presentado por el Dr. Marco Peyrot Solís, existen dos factores que impiden desarrollar el sector marítimo: la falta de liderazgo del gobierno federal y el carácter de los mexicanos: pasivos, afiliativos, amigables y sin espíritu emprendedor y comercial.
El análisis revela que México tiene a su favor el número de habitantes, la extensión territorial, sus recursos naturales, sus costas y su configuración geográfica. Sin embargo, el INEGI señala que los 161 municipios costeros nacionales de 17 entidades federativas, solamente albergan 16% de la población total, en contraste con el promedio mundial de 60% de habitantes que vive en la costa de países con poder marítimo.
Es evidente que la falta de políticas e incentivos gubernamentales para crear infraestructura marítima a largo plazo no ha atraído a la población concentrada en el centro del país hacia las costas, porque ahí no hay empleo.
El uso de esta fuerza laboral permitiría el desarrollo económico del sector, requiriendo inversión del gobierno en la construcción de barcos con el fin de apoyar su industria mercante y pesquera, lo cual generará empleos en poco tiempo.
México necesita que se ejecute un modelo de planificación espacial marina, que implica investigar todos los recursos oceánicos vivos y no vivos, así como los intereses marítimos de la nación, para mejorar el desarrollo administrativo, económico y social de sus mares.
Con ello, México tendría capacidad para explotar y cuidar los tres millones de kilómetros cuadrados de su zona económica exclusiva de mar. Que se promueva la construcción de astilleros, la perforación de aguas profundas, la ecología marina o la minería subacuática.
Se tiene que combatir la piratería internacional, que saquea impunemente nuestras costas y roba a nuestros pescadores, incrementando la fuerza de vigilancia a cargo de la Secretaría de Marina.
PESCA ARTESANAL Y PESCA INDUSTRIAL
La pesca artesanal es aquella actividad realizada por uno o más pescadores, cuyas capturas son realizadas con embarcaciones de menos de 10 toneladas de registro bruto (TRB) que se realiza en el mar, en zonas próximas a la costa o en aguas interiores, sean éstas de agua dulce o salobre, distinguiéndola del resto de la pesca industrial.
Es importante separar la pesca industrial de la artesanal, para evitar una desventaja para la segunda, por el tamaño de las embarcaciones y el uso de herramientas mayores, si se meten en las zonas reservadas para los pescadores artesanales, deben aplicarse sanciones drásticas para los infractores.
Básicamente se debe fortalecer la cadena de producción de pesca artesanal e industrial, capacitación y modernización de la flota, fondo de desarrollo pesquero para actividades de asistencia técnica y fortalecimiento para el proceso de construcción de muelles artesanales.
Los problemas más comunes del sector son los procesos de comercialización de productos del mar que son injustos, se deben lograr procesos más directos entre el pescador y el consumidor final, de manera que se evite la intermediación y el encarecimiento de los productos, la presencia desde luego muy importante de la pesca industrial, problemas de contaminación, regulación de flota y pescadores, zonas de desove o reproducción.
La pesca artesanal debe ser considerada por el Gobierno como prioridad nacional, sin embargo, se tienen en esta área productiva muchos años de atraso porque, entre otras razones, ha carecido de espacio institucional en el sector oficial, no ha tenido un ordenamiento adecuado, vive en permanente conflicto, no tiene vigilancia, investigación, apoyos efectivos.
Se requieren proyectos serios y un buen número de técnicos que apoyen el desarrollo de las comunidades, en materia de capacitación, formación de microempresas, créditos, desarrollo tecnológico, la participación de las instituciones educativas, que como en su época 1921-1922 José Vasconcelos les pidió a los universitarios de la UNAM salieran al campo mexicano a apoyar a los campesinos y a los indígenas. Es necesario que el Gobierno destine los necesarios recursos para la pesca artesanal, una buena parte para la construcción de muelles, creación de una flota moderna, centros de acopio, incremento de inspectores y la implementación de sistemas de información transparentes.
Básicamente se debe fortalecer la cadena de producción de pesca artesanal e industrial, capacitación y modernización de la flota, fondo de desarrollo pesquero para actividades de asistencia técnica y fortalecimiento para el proceso de construcción de muelles artesanales.
DESARROLLO ACUÍCOLA.- ACUICULTURA.- Debe tomarse en cuenta para la población al interior del país que padece hambre, la actividad acuícola (acuicultura aplicada), que origina cada vez más ingresos y más empleos. Esta actividad no solo ayuda a reducir el hambre y la desnutrición al proporcionar alimentos ricos en proteínas, ácidos grasos, vitaminas y minerales, también mejora la seguridad económica al crear empleos y hacer aumentar los ingresos.
Se propone rescatar y fortalecer el desarrollo acuícola del país, con ello se logrará producir alimento para los mexicanos y cientos de empleos.
Para muchos de los núcleos de población que tienen una base esencialmente rural, la acuicultura ofrece muchas oportunidades para las personas de escasos ingresos para diversificarlos y hacer que aumenten, es una labor de índole familiar.
Es necesario incrementar la construcción masiva de embalses, ollas de agua, presones, jagüeyes, son obras pequeñas pero valiosas, para almacenar el agua de lluvia para la acuicultura, mejora el ambiente con la evaporación y existe un grado importante para recargar los acuíferos subterráneos, atraen aves y flora, útiles estos embalses para producir carpa, ajolotes, acociles, ranas, charales, aprovechando esta lluvia para actividades productivas, en lugar de causar graves inundaciones y erosión de los suelos, como sucede en muchos Estados de la República.
5.- LAS DEFENSAS RURALES.- Se propone que los gobiernos de las entidades federativas, celebren convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para realizar programas de apoyo en sus comunidades contando con el cuerpo de defensas rurales en los estados.-
a.- Las defensas rurales son el primer escalón de prevención, defensa y combate en las comunidades rurales, para enfrentar a la delincuencia en general, al crimen organizado y al narcotráfico. Son cuerpos de infantería, de caballería o mixtos, que operan principalmente con sus propios recursos logísticos de sus comunidades. Están adiestrados por la SEDENA y además les proporcionan armamento y equipo y capacitación.
b.- Las defensas rurales pueden actuar en labores de protección y conservación del medio ambiente: evitando las talas clandestinas de bosques y montes, la cacería inmoderada y sin licencia, los incendios forestales, los asaltos en despoblado y el abigeato, los mixioteros clandestinos, evitando la destrucción de nopaleras y magueyeras, auxilio en accidentes en los caminos.
c.- Los gobiernos de las entidades federativas, pueden aportar recursos logísticos para el mejor desempeño de las defensas rurales, establecer una buena coordinación con las policías y con las autoridades ejidales y municipales.
La Secretaría de la Defensa Nacional, debe incrementar el número de unidades de DEFENSAS RURALES, para ampliar la cobertura de dar seguridad y protección a las comunidades ejidales e indígenas en el país.
7.- GUARDIA NACIONAL.- Promover que se forme y se expida la Ley Orgánica respectiva y su reglamento, para su cumplimiento por todos los ciudadanos mexicanos hombres y mujeres. Modificar los artículos relativos de la Constitución Federal, así como leyes y códigos, para que la Guardia Nacional se constituya en los Estados, teniendo como alto mando a los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, integrada por las reservas del servicio militar nacional y voluntarios, con una organización y adiestramiento similar al del ejército y la armada, dotándolos del armamento y equipo necesarios para sus funciones, considerando además el aprovechamiento del inventario asegurado al crimen organizado.
Su origen y función son enfocados a la defensa de la soberanía de los estados y para guardar el orden interior en el país, además de ser una reserva de personal y material bélico del Ejército Nacional. A diferencia del Ejército regular, la GN no contaría con miembros activos permanentes como lo hacen los miembros de la SEDENA o la SEMAR, pero sí se entrenarían constantemente y recibirían la capacitación respectiva, es decir, no serían un ejército, serían una milicia. Ciudadanos vestidos de militares al servicio de su estado y cuidando el orden interior del país. Éste modelo es exitoso en numerosos países, y según opiniones de peritos en la materia, proponen que esta institución militarizada sea la que intervenga cuando sea necesario en defensa de sus familias, de su patrimonio y de sus poblaciones y como auxiliar del Ejército y la Armada Mexicanos, en su lucha actual contra el narcotráfico y el crimen organizado y en las siguientes funciones:
a.- Auxiliar a la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) y SEMAR (Secretaría de Marina Armada de México) en la aplicación del plan DNIII-E en ayuda a la población civil en caso de desastre natural.
b.- Resguardo de la población en caso de revueltas y motines locales así como resguardo del orden en las manifestaciones en lugar de “Granaderos”.
c.- Resguardo de la seguridad de los funcionarios Estatales y Municipales que lo necesiten por sus funciones en la batalla contra el narcotráfico y otros riesgos a su integridad.
d.- Resguardo de instalaciones Municipales y Estatales.
Sus Mandos superiores y medios estarían a cargo de militares profesionales.
Cabe mencionar de la estrofa de nuestro himno nacional: “UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO”, lo que significa sin lugar a dudas, que los mexicanos tenemos el pleno derecho de defendernos.
9.- DESARROLLO MARÍTIMO.- Se propone rescatar y fortalecer el desarrollo marítimo de México, la pesca artesanal, industrial e internacional. Con ello se logrará producir cientos de empleos y alimento para los mexicanos que según estadísticas serias actuales, suman ya varios millones en el país. El país sólo invierte en infraestructura portuaria para atender buques extranjeros. Los intereses de los partidos políticos no contemplan la explotación integral del mar, que incluye las industrias naviera, portuaria, pesquera, de reparación y construcción naval, de explotación petrolera y marítima en general, como un factor determinante para detonar la economía nacional.
México tiene 11,500 kilómetros de litorales, que representan fronteras virtuales con más de 70 países, cuyos litorales comparten ambos océanos, lo que significa igual número de posibilidades de intercambio político, económico, industrial y social, amén del resguardo de la soberanía. Todo indica que los políticos no lo quieren entender.
De acuerdo con el estudio ‘El desarrollo de la ingeniería naval en México. Un análisis geopolítico’, presentado por el Dr. Marco Peyrot Solís, existen dos factores que impiden desarrollar el sector marítimo: la falta de liderazgo del gobierno federal y el carácter de los mexicanos: pasivos, afiliativos, amigables y sin espíritu emprendedor y comercial.
El análisis revela que México tiene a su favor el número de habitantes, la extensión territorial, sus recursos naturales, sus costas y su configuración geográfica. Sin embargo, el INEGI señala que los 161 municipios costeros nacionales de 17 entidades federativas, solamente albergan 16% de la población total, en contraste con el promedio mundial de 60% de habitantes que vive en la costa de países con poder marítimo.
Es evidente que la falta de políticas e incentivos gubernamentales para crear infraestructura marítima a largo plazo no ha atraído a la población concentrada en el centro del país hacia las costas, porque ahí no hay empleo.
El uso de esta fuerza laboral permitiría el desarrollo económico del sector, requiriendo inversión del gobierno en la construcción de barcos con el fin de apoyar su industria mercante y pesquera, lo cual generará empleos en poco tiempo.
México necesita que se ejecute un modelo de planificación espacial marina, que implica investigar todos los recursos oceánicos vivos y no vivos, así como los intereses marítimos de la nación, para mejorar el desarrollo administrativo, económico y social de sus mares.
Con ello, México tendría capacidad para explotar y cuidar los tres millones de kilómetros cuadrados de su zona económica exclusiva de mar. Que se promueva la construcción de astilleros, la perforación de aguas profundas, la ecología marina o la minería subacuática.
Se tiene que combatir la piratería internacional, que saquea impunemente nuestras costas y roba a nuestros pescadores, incrementando la fuerza de vigilancia a cargo de la Secretaría de Marina.
PESCA ARTESANAL Y PESCA INDUSTRIAL
La pesca artesanal es aquella actividad realizada por uno o más pescadores, cuyas capturas son realizadas con embarcaciones de menos de 10 toneladas de registro bruto (TRB) que se realiza en el mar, en zonas próximas a la costa o en aguas interiores, sean éstas de agua dulce o salobre, distinguiéndola del resto de la pesca industrial.
Es importante separar la pesca industrial de la artesanal, para evitar una desventaja para la segunda, por el tamaño de las embarcaciones y el uso de herramientas mayores, si se meten en las zonas reservadas para los pescadores artesanales, deben aplicarse sanciones drásticas para los infractores.
Básicamente se debe fortalecer la cadena de producción de pesca artesanal e industrial, capacitación y modernización de la flota, fondo de desarrollo pesquero para actividades de asistencia técnica y fortalecimiento para el proceso de construcción de muelles artesanales.
Los problemas más comunes del sector son los procesos de comercialización de productos del mar que son injustos, se deben lograr procesos más directos entre el pescador y el consumidor final, de manera que se evite la intermediación y el encarecimiento de los productos, la presencia desde luego muy importante de la pesca industrial, problemas de contaminación, regulación de flota y pescadores, zonas de desove o reproducción.
La pesca artesanal debe ser considerada por el Gobierno como prioridad nacional, sin embargo, se tienen en esta área productiva muchos años de atraso porque, entre otras razones, ha carecido de espacio institucional en el sector oficial, no ha tenido un ordenamiento adecuado, vive en permanente conflicto, no tiene vigilancia, investigación, apoyos efectivos.
Se requieren proyectos serios y un buen número de técnicos que apoyen el desarrollo de las comunidades, en materia de capacitación, formación de microempresas, créditos, desarrollo tecnológico, la participación de las instituciones educativas, que como en su época 1921-1922 José Vasconcelos les pidió a los universitarios de la UNAM salieran al campo mexicano a apoyar a los campesinos y a los indígenas. Es necesario que el Gobierno destine los necesarios recursos para la pesca artesanal, una buena parte para la construcción de muelles, creación de una flota moderna, centros de acopio, incremento de inspectores y la implementación de sistemas de información transparentes.
Básicamente se debe fortalecer la cadena de producción de pesca artesanal e industrial, capacitación y modernización de la flota, fondo de desarrollo pesquero para actividades de asistencia técnica y fortalecimiento para el proceso de construcción de muelles artesanales.
DESARROLLO ACUÍCOLA.- ACUICULTURA.- Debe tomarse en cuenta para la población al interior del país que padece hambre, la actividad acuícola (acuicultura aplicada), que origina cada vez más ingresos y más empleos. Esta actividad no solo ayuda a reducir el hambre y la desnutrición al proporcionar alimentos ricos en proteínas, ácidos grasos, vitaminas y minerales, también mejora la seguridad económica al crear empleos y hacer aumentar los ingresos.
Se propone rescatar y fortalecer el desarrollo acuícola del país, con ello se logrará producir alimento para los mexicanos y cientos de empleos.
Para muchos de los núcleos de población que tienen una base esencialmente rural, la acuicultura ofrece muchas oportunidades para las personas de escasos ingresos para diversificarlos y hacer que aumenten, es una labor de índole familiar.
Es necesario incrementar la construcción masiva de embalses, ollas de agua, presones, jagüeyes, son obras pequeñas pero valiosas, para almacenar el agua de lluvia para la acuicultura, mejora el ambiente con la evaporación y existe un grado importante para recargar los acuíferos subterráneos, atraen aves y flora, útiles estos embalses para producir carpa, ajolotes, acociles, ranas, charales, aprovechando esta lluvia para actividades productivas, en lugar de causar graves inundaciones y erosión de los suelos, como sucede en muchos Estados de la República.
Powah- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 2741
Fecha de inscripción : 22/10/2010 Edad : 91
Re: Defensas Rurales
Lo movi, es adecuado, de hecho si quieres fusionarlo con el tema de Guardias Nacionales que hay aqui, lo recomiendo.
Acosa "narco" a las Defensas Rurales creadas por Sedena
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Acosa "narco" a las Defensas Rurales creadas por Sedena
POLICÍA • 10 DICIEMBRE 2012 - 5:16AM — VÍCTOR HUGO MICHEL
El órgano comenzó operaciones en 1974 para proteger ejidos o combatir el robo de ganado; en dos años fueron asesinados 10 elementos, voluntarios sin paga que apenas tienen armas.
ONCE ELEMENTOS MÁS FUERON DADOS DE BAJA POR LESIONES O ACCIDENTES DURANTE EL SERVICIO.
México • Creadas originalmente para proteger ejidos y enfrentar retos no mayores al robo de ganado, desastres naturales o rencillas entre campesinos, las Defensas Rurales del Ejército mexicano viven uno de los momentos más difíciles de su historia: desplegados en zonas en las que se cultiva o se trafica droga —y con pocas posibilidades reales de protección—, sus integrantes se han vuelto blanco de intimidación, secuestro y homicidio por parte de los mucho mejor equipados cárteles del narcotráfico.
“La problemática de inseguridad pública ha sido un importante obstáculo que intimida el accionar de los Defensas Rurales”, reconoció el director general de este cuerpo militar, el general de brigada José Candelario Jaime Contreras López.
Como parte del informe de Libro blanco que le será entregado a su sucesor, admitió que la inseguridad “ha inhibido en alguna forma (su) actuación”, al grado de que “sus resultados se han visto disminuidos”.
Una investigación de MILENIO basada en cuatro solicitudes de transparencia y el Libro blanco SDN-MD-24, de la Secretaría de la Defensa Nacional —que recopila incidencias enfrentadas por los rurales en el sexenio pasado—, detalla que han sido varias las peticiones de auxilio de integrantes de estas unidades al alto mando del Ejército ante la sistemática “intimidación” contra sus elementos, en su mayor parte ejidatarios.
Las quejas han llegado a lo más alto. “Los Defensas Rurales (…) han manifestado (su preocupación) no solo a los comandantes y a los mandos territoriales, sino de manera directa al director y subdirector de esa dependencia, e incluso a funcionarios superiores”, se revela en el informe SDN-MD-24.
***
Alejados de la mayor atención pública que se suele dar a otras unidades más conocidas del Ejército, los rurales cierran el sexenio de Felipe Calderón y abren el de Enrique Peña Nieto con su propio conteo de bajas, inédito para un cuerpo castrense que no actúa en operativos de alto impacto y que está integrado, en buena medida, por voluntarios sin paga a los que se arma, no con rifles de asalto o granadas, sino apenas con mosquetones de cerrojo, útiles en disparos de larga distancia, pero prácticamente inservibles en combate cercano.
Después de haber librado 2007, 2008, 2009 y 2010 sin ninguna pérdida de vidas, en 2011 y 2012 sufrieron 21 ataques armados.
El saldo a detalle refiere que en 2011 cuatro integrantes fueron secuestrados, torturados y, posteriormente, ejecutados, de acuerdo con datos obtenidos mediante la ley Federal de Transparencia. La cifra escaló para 2012: en lo que va de este año otros seis soldados rurales han sido asesinados, el número más alto desde su conformación moderna, en 1974. En ese mismo periodo otros 11 soldados fueron dados de baja por heridas y accidentes incurridos en su servicio.
El resumen de la situación por la que atraviesan los rurales incluye otro hecho inédito: la desmovilización de un batallón entero, retirado en 2007 de Tamaulipas a causa del temor a represalias del narco. Ese fue el caso del cuarto Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, cuyo comandante propuso su desaparición por razones de seguridad.
“El comandante de la octava Zona Militar (de Reynosa) expuso al alto mando del Ejército la problemática del cuarto cuerpo, derivada de la alta incidencia delictiva en ese estado, con el objeto de que se determinara la factibilidad de solicitar su receso, cese o reubicación”, se detalla en el Libro blanco.
Ese mismo mes, el Estado Mayor de la Defensa Nacional aceptó la petición de desaparición del cuarto Cuerpo de Caballería rural “por no ser necesarios sus servicios para la Sedena”.
La percepción de que los rurales están en peligro ha llevado a la Defensa Nacional a reservar todos los datos sobre cuántas unidades permanecen operativas después de cinco años de inseguridad y desgaste. Si bien en 2005 reveló a detalle las ciudades en las que estaban basados sus 26 batallones de infantería y caballería, para 2012 cambió sus criterios: la información se reservó ante el riesgo de que sus integrantes fueran blanco de más represalias.
“Debido a la participación que el Ejército y la Fuerza Aérea tienen en la lucha contra las organizaciones delictivas y del narcotráfico, el personal militar y sus derechohabientes pueden ser objeto de secuestro, cooptación o ataques armados”, sostuvo la dependencia federal en sus argumentos de reserva.
***
En algunos casos la reacción de los ejidos ante la intimidación de la delincuencia ha sido no ceder. Desde 2008, ante la inseguridad que priva en distintas partes del país, la Secretaría de la Defensa Nacional recibió y aprobó la creación de varias nuevas unidades rurales.
En total, ocho han entrado en línea. Según la respuesta a la solicitud 0000700107212, la mayoría de las peticiones aprobadas han venido del sur y centro de México, de estados como Yucatán, Chiapas (con tres batallones creados), Tlaxcala y el Estado de México. A esta lista se suma San Luis Potosí.
Nuevamente y como en la otra petición, la Defensa Nacional reservó los datos relativos al ejido en el que se basarán los guardias rurales para no avisar a la delincuencia.
La Sedena da armas a pelotón rural de Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 25 de febrero. Unos 60 ejidatarios y ganaderos del municipio de Mapastepec, en la costa sur de Chiapas, recibieron armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y tomaron protesta como integrantes del primer Pelotón de Fuerzas Rurales (PFR), debido a que la policía local no cuenta con los elementos y recursos suficientes para combatir diversos delitos en la región, principalmente el robo de ganado.
Fuentes gubernamentales informaron que la ceremonia se llevó a cabo el pasado jueves en las instalaciones de la Asociación Ganadera, ubicada en la cabecera de Mapastepec, cuyo dirigente, Nicolás Castañeda Infante, rindió protesta como comandante del PFR.
Detallaron que el grupo está formado por ejidatarios, campesinos y ganaderos –varios de ellos profesionistas– que no reciben salario por desempeñar esa función, aunque obtuvieron armas y uniformes de la Sedena.
Señalaron que el PFR fue creado a petición de ganaderos y ejidatarios, debido a que la policía municipal, que cuenta con 60 elementos, no tiene capacidad para brindar seguridad a los más de 50 mil pobladores que habitan en la cabecera municipal y en 200 comunidades.
La vigilancia, de manera coordinada
Las fuentes subrayaron que los integrantes del PFR fueron adiestrados y capacitados por la Sedena para efectuar tareas de seguridad de manera coordinada con policías locales y federales.
Dijeron que el representante de la Sedena, subteniente Salvador López Tovilla, fue quien tomó protesta a los miembros del grupo.
No es lo mismo que en Guerrero y Oaxaca, pues en Mapastepec los productores buscaron defender lo que es suyo mediante la ruta de la legalidad, aseveró el militar durante la ceremonia. Manifestó que el PFR será respetado por todas las policías locales, y aclaró que el pelotón nació por la necesidad de formar un frente común contra el robo de ganado.
Las fuentes sostuvieron que al acto asistieron representantes del ayuntamiento, de las diversas policías estatales, federales y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, entre otras dependencias.
Agregaron que el ayuntamiento apoyará con gasolina a los integrantes del grupo, quienes desde el pasado fin de semana comenzaron a realizar patrullajes en la cabecera y en las comunidades.
FUENTE:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Fuentes gubernamentales informaron que la ceremonia se llevó a cabo el pasado jueves en las instalaciones de la Asociación Ganadera, ubicada en la cabecera de Mapastepec, cuyo dirigente, Nicolás Castañeda Infante, rindió protesta como comandante del PFR.
Detallaron que el grupo está formado por ejidatarios, campesinos y ganaderos –varios de ellos profesionistas– que no reciben salario por desempeñar esa función, aunque obtuvieron armas y uniformes de la Sedena.
Señalaron que el PFR fue creado a petición de ganaderos y ejidatarios, debido a que la policía municipal, que cuenta con 60 elementos, no tiene capacidad para brindar seguridad a los más de 50 mil pobladores que habitan en la cabecera municipal y en 200 comunidades.
La vigilancia, de manera coordinada
Las fuentes subrayaron que los integrantes del PFR fueron adiestrados y capacitados por la Sedena para efectuar tareas de seguridad de manera coordinada con policías locales y federales.
Dijeron que el representante de la Sedena, subteniente Salvador López Tovilla, fue quien tomó protesta a los miembros del grupo.
No es lo mismo que en Guerrero y Oaxaca, pues en Mapastepec los productores buscaron defender lo que es suyo mediante la ruta de la legalidad, aseveró el militar durante la ceremonia. Manifestó que el PFR será respetado por todas las policías locales, y aclaró que el pelotón nació por la necesidad de formar un frente común contra el robo de ganado.
Las fuentes sostuvieron que al acto asistieron representantes del ayuntamiento, de las diversas policías estatales, federales y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, entre otras dependencias.
Agregaron que el ayuntamiento apoyará con gasolina a los integrantes del grupo, quienes desde el pasado fin de semana comenzaron a realizar patrullajes en la cabecera y en las comunidades.
FUENTE:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Invitado- Invitado
Re: Defensas Rurales
Podría ser un placebo para lo que pasa en Guerrero....
·¦·Füµ®€R·¦·- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 4769
Fecha de inscripción : 18/07/2008 Edad : 34
Re: Defensas Rurales
Como que un placebo?
Un placebo es un medicamento que te dicen que es medicamento pero que no tiene ninguna sustancia activa.
Es un engaño pues.
Esto para nada es un placebo. Es la solucion juridica para una situacion en la que no esten reglamentadas las Policias Comunitarias y tambien una opcion de regular, dar orden, responsabilidades y adiestramiento a las autodefensas.
Sobre todo para que no esten al mando de cualquier anarquista hijo de vecina.
Un placebo es un medicamento que te dicen que es medicamento pero que no tiene ninguna sustancia activa.
Es un engaño pues.
Esto para nada es un placebo. Es la solucion juridica para una situacion en la que no esten reglamentadas las Policias Comunitarias y tambien una opcion de regular, dar orden, responsabilidades y adiestramiento a las autodefensas.
Sobre todo para que no esten al mando de cualquier anarquista hijo de vecina.
Re: Defensas Rurales
desgraciadamente los defensas rurales somos objeto de desprecio por muchos oficiales y militares de carrera que piensan que somos solo objetos decorativos.
nada mas lejos de la realidad, sigo diciendo, muchas acciones contra el narco son por informacion que proveemos a los mandos y ellos actuan en consecuencia
si el mando no fuera tan ciego, veria que somos una fuerza desaprovechada al 100%, si nos entrenaran mejor, nos equiparan mejor, mejor arma, al menos el FAL y nos dieran entrenamiento en forma segun las posibilidades de cada rural seriamos una fuerza de primera linea.
hace poco comentaba con uno de mis rurales, que ni los GAFES , CFEs, MARINA, POLICIA FEDERAL son la fuerza que hace punta en esto, son LOS DEFENSAS RURALES los primeros que actuarian, si tuvieran el apoyo total del mando, mucho desmadre en las rancherias no seria tal si tuvieramos el apoyo incondicional de los mandos.
por que?
por que los RURALES ya estan alli!!
nosotros GUIAMOS A LAS TROPAS por que sabemos el camino, sabemos donde estan, sabemos donde se esconden....y muchos malandros no se meten ni agreden a los rurales..
por que?
sera por la leyenda negra que nos acompaña, que somos una bola de desamados desgraciados que podemos matar a quien queramos y no nos haran nada.
antes MEXICO fue pacificado por los DEFENSAS RURALES y no es cuento ni hechada...es una realidad historica que esta plasmada en los libros, claro, habia elementos que eran unos hijos de todita su tal por cual, abuzones, corruptos...pero diganme donde los elementos son dignos de un altar por su pureza.
pienso yo, y lo he comentado con mis mandos, que los RURALES deveriamos tener el poder que antes nos caracterizaba.estoy seguro, que si se llevara a cabo esto que describire a continuacion, mejoraria mucho la situacion en las rancherias...
.depuracion de los cuerpos
.reclutamiento de personal nuevo
.entrenamiento duro, constante
.reequipamiento
armas automaticas
mejores uniformes
vehiculos oficiales
.reuniones al menos dos veces al mes
.apoyo total de los mandos
y faltan mas cosas que no recuerdo, pero cn eso mejoraria mucho el rendimiento de las fuerzas de defensas rurales.
piensen en esto
nosotros estamos sin paga, nos arriesgamos sin el apoyo de los mandos muchas veces, participamos en operativos como guias, damos informacion y si es necesario, peleamos en nuestras tierras
nosotros estamos por amor a la patria, por amor a la bandera , sin paga, bajo nuestro propio riesgo, pagamos todo lo que necesitamos, incluso electricidad y telefono, o equipo de las oficinas que usamos....
que mas quieren?
quieren elementos mas leales que nosotros??
claro que hay elementos que hacen mas uso de la personalidad de rural, pero por eso dije al principio que deveria haber depuracion.
necesitamos el apoyo de los mandos, urge que abran los ojos a la realidad de los rurales.
necesitamos mandos entrenados especificamente para nosotros, qye nos apoyen y nos den la mano.
por que lo que podemos ofrecer es de incalculable valor.
poder ofrecer guia, informacion, ubicacion, primera respuesta....que mas quieren, si no pueden tener tropas en todos lados?
no necesitamos mas tropas, pa eso estamos nosotros.
si hay alguien que piense que los rurales son cobardes y no pelean, les comento que tengo datos de toda la republica donde rurales se han dadi en las muelas contra los malandros y siempre han ganado. han matado infinidad de criminales, y despues los malandros no se vuelven a meter con ellos.
en muchas partes son temidos por que matan sin piedad si es necesario....
que esperan los mandos para reequiparnos y darnos apoyo total en esta guerra?
muchos estamos listos y ansiosos por pelear...pero como estan las cosas, no vale la pena arriesgarse si quedamos al criterio p*****o de un coronel castigado que nos odia sin ponerse a pensar que nosotros no somos los culpables de sus tranzas, o chingaderas que lo mandaron a dirigir un monton de devaluados rurales....
estamos ansiosos por pelear, estamos en esto por amor a la patria y coraje y valor, nos sobra.
y no cobramos un peso!!
que mas quieren?
nada mas lejos de la realidad, sigo diciendo, muchas acciones contra el narco son por informacion que proveemos a los mandos y ellos actuan en consecuencia
si el mando no fuera tan ciego, veria que somos una fuerza desaprovechada al 100%, si nos entrenaran mejor, nos equiparan mejor, mejor arma, al menos el FAL y nos dieran entrenamiento en forma segun las posibilidades de cada rural seriamos una fuerza de primera linea.
hace poco comentaba con uno de mis rurales, que ni los GAFES , CFEs, MARINA, POLICIA FEDERAL son la fuerza que hace punta en esto, son LOS DEFENSAS RURALES los primeros que actuarian, si tuvieran el apoyo total del mando, mucho desmadre en las rancherias no seria tal si tuvieramos el apoyo incondicional de los mandos.
por que?
por que los RURALES ya estan alli!!
nosotros GUIAMOS A LAS TROPAS por que sabemos el camino, sabemos donde estan, sabemos donde se esconden....y muchos malandros no se meten ni agreden a los rurales..
por que?
sera por la leyenda negra que nos acompaña, que somos una bola de desamados desgraciados que podemos matar a quien queramos y no nos haran nada.
antes MEXICO fue pacificado por los DEFENSAS RURALES y no es cuento ni hechada...es una realidad historica que esta plasmada en los libros, claro, habia elementos que eran unos hijos de todita su tal por cual, abuzones, corruptos...pero diganme donde los elementos son dignos de un altar por su pureza.
pienso yo, y lo he comentado con mis mandos, que los RURALES deveriamos tener el poder que antes nos caracterizaba.estoy seguro, que si se llevara a cabo esto que describire a continuacion, mejoraria mucho la situacion en las rancherias...
.depuracion de los cuerpos
.reclutamiento de personal nuevo
.entrenamiento duro, constante
.reequipamiento
armas automaticas
mejores uniformes
vehiculos oficiales
.reuniones al menos dos veces al mes
.apoyo total de los mandos
y faltan mas cosas que no recuerdo, pero cn eso mejoraria mucho el rendimiento de las fuerzas de defensas rurales.
piensen en esto
nosotros estamos sin paga, nos arriesgamos sin el apoyo de los mandos muchas veces, participamos en operativos como guias, damos informacion y si es necesario, peleamos en nuestras tierras
nosotros estamos por amor a la patria, por amor a la bandera , sin paga, bajo nuestro propio riesgo, pagamos todo lo que necesitamos, incluso electricidad y telefono, o equipo de las oficinas que usamos....
que mas quieren?
quieren elementos mas leales que nosotros??
claro que hay elementos que hacen mas uso de la personalidad de rural, pero por eso dije al principio que deveria haber depuracion.
necesitamos el apoyo de los mandos, urge que abran los ojos a la realidad de los rurales.
necesitamos mandos entrenados especificamente para nosotros, qye nos apoyen y nos den la mano.
por que lo que podemos ofrecer es de incalculable valor.
poder ofrecer guia, informacion, ubicacion, primera respuesta....que mas quieren, si no pueden tener tropas en todos lados?
no necesitamos mas tropas, pa eso estamos nosotros.
si hay alguien que piense que los rurales son cobardes y no pelean, les comento que tengo datos de toda la republica donde rurales se han dadi en las muelas contra los malandros y siempre han ganado. han matado infinidad de criminales, y despues los malandros no se vuelven a meter con ellos.
en muchas partes son temidos por que matan sin piedad si es necesario....
que esperan los mandos para reequiparnos y darnos apoyo total en esta guerra?
muchos estamos listos y ansiosos por pelear...pero como estan las cosas, no vale la pena arriesgarse si quedamos al criterio p*****o de un coronel castigado que nos odia sin ponerse a pensar que nosotros no somos los culpables de sus tranzas, o chingaderas que lo mandaron a dirigir un monton de devaluados rurales....
estamos ansiosos por pelear, estamos en esto por amor a la patria y coraje y valor, nos sobra.
y no cobramos un peso!!
que mas quieren?
metallico- Recluta
-
Cantidad de envíos : 14
Fecha de inscripción : 15/07/2010 Edad : 48
Re: Defensas Rurales
+1 Y no solo eso sino que este es el esquema idoneo para las operaciones COIN apoyado con instructores de Fuerzas Especiales. Con estos cabrones, seria la leche. No es necesario hacer "autodefensas" o "guardias comunitarias" pedorras cuando se pueden hacer compañias o batallones de DR con esa gente encabronada, darle armamento de forma legal, ponerlos a cazar malandros de forma legal Y TODO ESTO dirigido y controlado por el propio mando militar.
Pongan un p****e COIFE, uno de esos cabrones que se fueron con los Boinas Verdes (cuya funcion es precisamente ser Multiplicador de Fuerzas) y con eso nombre, barren con todos. Mejor que en El Salvador o en Vietnam.
No hay mejor soldado que el que lucha gratis. Al chile como esos hay pocos.
En otro tema he señalado que seria buena idea si se quiere hacer un esquema que saque al Ejercito de la lucha contra la delincuencia organizada, el CDR deberia de transferirse a las Fuerzas de Seguridad Interior (entiendase, Comision Nacional de Seguridad) y que el Ejercito se encargase de la Defensa Nacional exclusivamente
Sigo sin entender como no le han dado ni los P^%!@#$ FAL, son chingaderas, con el puro mosqueleño. Y asi, que p****e fibra. Mis respetos. +1 compañero, definitivamete.
Pongan un p****e COIFE, uno de esos cabrones que se fueron con los Boinas Verdes (cuya funcion es precisamente ser Multiplicador de Fuerzas) y con eso nombre, barren con todos. Mejor que en El Salvador o en Vietnam.
No hay mejor soldado que el que lucha gratis. Al chile como esos hay pocos.
En otro tema he señalado que seria buena idea si se quiere hacer un esquema que saque al Ejercito de la lucha contra la delincuencia organizada, el CDR deberia de transferirse a las Fuerzas de Seguridad Interior (entiendase, Comision Nacional de Seguridad) y que el Ejercito se encargase de la Defensa Nacional exclusivamente
Sigo sin entender como no le han dado ni los P^%!@#$ FAL, son chingaderas, con el puro mosqueleño. Y asi, que p****e fibra. Mis respetos. +1 compañero, definitivamete.
Re: Defensas Rurales
todo es por amor a la patria, a la bandera y a nuestro pueblo.
muchos entraron por portar un arma solamente, pero despues de que sucedio lo que todos los colegas militares saben y no lo mencionare de manera publica, solo quedamos los que en realidad estamos por ayudar en esta situacion.
al principio me resenti,pero trate de ver las cosas de manera positiva y me di cuenta de que eso sirvio como primera depuracion.
por otro lado, hay elementos de edad,rurales de la vieja escuela, que muchos no saben de armas, quizas por ello no nos reequipan con armas mas modernas, por que sera peligroso para ellos mismos, y sus compañeros
pero para eso es el entrenamiento, solo tenemos estadas dos veces al año, y esto no deveria ser asi.
hay indiciplina, ok, pero sabemos que es es derivado directamente del mando que tengamos en esos momentos, por el momento en mi CIDR tenemos un mando excelente y nos trae al mero chingazo, y se la pasa bien con nosotros en los momentos de descanso
las armas...si no quieren proveernos de armas adecuadas, entonces que nos dejen usar nustras propias armas, tan facil que seria eso, y mas barato para la nacion aun!
hay oficiales que de plano, y lo digo con los guevos en la mano, se maman con nosotros....y muchos son recien egresados del HCM, tienen una nube en los ojos, una altivez que no pueden con ella, y nos hacen pedo cuando nos tocan, yo en lo personal tube un pedo con un SUB-TENIENTE aqui en mi tierra, con una falta total de criterio, y despues con un mayor y un capitan, ese mismo dia.todo salio bien, y ellos salieron zurrados por mi general por que les dijo textualmente "los mande a agarrar criminales, no rurales!!"
el problema viene quizas desde el mismo colegio militar, no se les intruye sobre nosotros, no se les dice que existimos, y cuando nos topan, muchos no saben que hacer
se dice que somos indiciplinados, muchos nos llaman LAS VERGUENZAS RURALES pero no se ponen a pensar, que si hay algun grupo asi, desmadroso y desordenado ES UN REFLEJO DEL MANDO QUE TIENEN EN ESE MOMENTO si al mando le vale madre, y casi con seguridad es asi, entonces los rurales seran exactamente iguales al mando.
pero tambien, como mencione arriba, si nos apoyaran, si no fueran tan ojetes los mandos con nosotros, si no nos devaluaran tanto, tendrian una fuerza de primer respuesta con madre.
que no es posible por que hay elementos de edad avanzada? primero, ellos merecen respeto por lo que ya han hecho y vivido, muchos rurales de edad tienen mucha mas experiencia que ningun subteniente nunca obtendra en toda su carrera.
en esos casos, en lugar de burlarse de ellos, mejor acerquence a ellos, los pueden enseñar mucho!
lo de la edad, se soluciona reclutando gente nueva, sin mañas,por si no lo saben la seleccion de personal es muy rigurosa ya que es llevada a cabo por los mismos rurales, son gente recomendada la que entra alli, no es verdad eso de las palancas o dinero nooo señor, aqui entran gente de solvencia moral comprobada por los mismos elementos , ya que una persona totalmente ajena no puede entrar asi por que si.si ha habido casos de corrupcion en los ingresos, pero casi exclusivamente son llevados a cabo por los ayudantes de los jefes , los que cobran comision por agilizar el ingreso.
por jefes, no se, no me consta, por los ayudantes, casi todo cobran comision.asi que no digan que los rurales son los que cobran, por que yo no he visto eso en el timpo que llevo alli.
malandros en los rurales?
quizas si haya elementos involucrados,pero tarde o temprano son detectados y son detenidos por la PJM
insisto, podriamos ser una fuerza de reaccion inmediata a los ataques de los grupos de criminales, uno o dos pelotones bien motivados, entrenados,yarmados en ejidos remotos, con la ley apoyandolos, con los mandos apoyandolos....ya me imagino los postes y arboles llenos de malandros colgados.
y comente eso de los colgados por que era la practica habitual de los rurales de antaño, atrapar, fusilar , colgar a los malandros.
por eso se les temia.
colegas militares, de fuerzas regulares, de fuerzas especiales, paracaidistas, marinos, policias federales:
no desprecien al defensa rural por que no somos de elite, ni tenemos equipo de nueva generacion, ni entrenamiento diario, ni por que somos personas de edad, ni por que hay personas delgadas u obesas, jovenes o de edad avanzada...nosotros no tenemos garantias, ni sueldos, ni prestaciones (solo servicio medico militar) no nos dan armas de nueva generacion, ni sand cat, ni rinos.....lo que si tenemos, es un alto sentido del HONOR y un amor tan grande a la patria que nos obliga a servirle a ella sin percibir un sueldo, arriesgamos todo por la patria, hay rurales que han sido asesinados , sus familias masacradas, todo por criminales sin escrupulos que no le temen a nada, mas que a un asesino mas duro que ellos aun, y aun asi, muchas veces no se meten por nosotros, piensen , por que sera?
no nos critiquen,mejor dennos entrenamiento, estamos ansiosos de aprender, estamos ansiosos por pelear, pidan guias de defensas rurales en su zonas militares y veran que nadie se raja ni se hecha para atras, al contrario, muchos daran el paso al frente para ayudar a las tropas en la guerra contra el narco.
estamos en esto por HONOR, AMOR A LA PATRIA y por que nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados viendo el desmadre que es esta guerra....
ojala algun mando real, con criterio, leyera esto.
y vea el gran error que estan llevando a cabo, al desaprovechar todo este potencial, de tropas ansiosas por pelear, grandes patriotas que arriesgan su vida por nada a cambio.
solo piensen es este posible lema "DEFENSAS RURALES...GUIAMOS A LAS TROPAS, SIEMPRE LEALES, SIEMPRE LEALES, SIEMPRE LEAALES!!"
muchos entraron por portar un arma solamente, pero despues de que sucedio lo que todos los colegas militares saben y no lo mencionare de manera publica, solo quedamos los que en realidad estamos por ayudar en esta situacion.
al principio me resenti,pero trate de ver las cosas de manera positiva y me di cuenta de que eso sirvio como primera depuracion.
por otro lado, hay elementos de edad,rurales de la vieja escuela, que muchos no saben de armas, quizas por ello no nos reequipan con armas mas modernas, por que sera peligroso para ellos mismos, y sus compañeros
pero para eso es el entrenamiento, solo tenemos estadas dos veces al año, y esto no deveria ser asi.
hay indiciplina, ok, pero sabemos que es es derivado directamente del mando que tengamos en esos momentos, por el momento en mi CIDR tenemos un mando excelente y nos trae al mero chingazo, y se la pasa bien con nosotros en los momentos de descanso
las armas...si no quieren proveernos de armas adecuadas, entonces que nos dejen usar nustras propias armas, tan facil que seria eso, y mas barato para la nacion aun!
hay oficiales que de plano, y lo digo con los guevos en la mano, se maman con nosotros....y muchos son recien egresados del HCM, tienen una nube en los ojos, una altivez que no pueden con ella, y nos hacen pedo cuando nos tocan, yo en lo personal tube un pedo con un SUB-TENIENTE aqui en mi tierra, con una falta total de criterio, y despues con un mayor y un capitan, ese mismo dia.todo salio bien, y ellos salieron zurrados por mi general por que les dijo textualmente "los mande a agarrar criminales, no rurales!!"
el problema viene quizas desde el mismo colegio militar, no se les intruye sobre nosotros, no se les dice que existimos, y cuando nos topan, muchos no saben que hacer
se dice que somos indiciplinados, muchos nos llaman LAS VERGUENZAS RURALES pero no se ponen a pensar, que si hay algun grupo asi, desmadroso y desordenado ES UN REFLEJO DEL MANDO QUE TIENEN EN ESE MOMENTO si al mando le vale madre, y casi con seguridad es asi, entonces los rurales seran exactamente iguales al mando.
pero tambien, como mencione arriba, si nos apoyaran, si no fueran tan ojetes los mandos con nosotros, si no nos devaluaran tanto, tendrian una fuerza de primer respuesta con madre.
que no es posible por que hay elementos de edad avanzada? primero, ellos merecen respeto por lo que ya han hecho y vivido, muchos rurales de edad tienen mucha mas experiencia que ningun subteniente nunca obtendra en toda su carrera.
en esos casos, en lugar de burlarse de ellos, mejor acerquence a ellos, los pueden enseñar mucho!
lo de la edad, se soluciona reclutando gente nueva, sin mañas,por si no lo saben la seleccion de personal es muy rigurosa ya que es llevada a cabo por los mismos rurales, son gente recomendada la que entra alli, no es verdad eso de las palancas o dinero nooo señor, aqui entran gente de solvencia moral comprobada por los mismos elementos , ya que una persona totalmente ajena no puede entrar asi por que si.si ha habido casos de corrupcion en los ingresos, pero casi exclusivamente son llevados a cabo por los ayudantes de los jefes , los que cobran comision por agilizar el ingreso.
por jefes, no se, no me consta, por los ayudantes, casi todo cobran comision.asi que no digan que los rurales son los que cobran, por que yo no he visto eso en el timpo que llevo alli.
malandros en los rurales?
quizas si haya elementos involucrados,pero tarde o temprano son detectados y son detenidos por la PJM
insisto, podriamos ser una fuerza de reaccion inmediata a los ataques de los grupos de criminales, uno o dos pelotones bien motivados, entrenados,yarmados en ejidos remotos, con la ley apoyandolos, con los mandos apoyandolos....ya me imagino los postes y arboles llenos de malandros colgados.
y comente eso de los colgados por que era la practica habitual de los rurales de antaño, atrapar, fusilar , colgar a los malandros.
por eso se les temia.
colegas militares, de fuerzas regulares, de fuerzas especiales, paracaidistas, marinos, policias federales:
no desprecien al defensa rural por que no somos de elite, ni tenemos equipo de nueva generacion, ni entrenamiento diario, ni por que somos personas de edad, ni por que hay personas delgadas u obesas, jovenes o de edad avanzada...nosotros no tenemos garantias, ni sueldos, ni prestaciones (solo servicio medico militar) no nos dan armas de nueva generacion, ni sand cat, ni rinos.....lo que si tenemos, es un alto sentido del HONOR y un amor tan grande a la patria que nos obliga a servirle a ella sin percibir un sueldo, arriesgamos todo por la patria, hay rurales que han sido asesinados , sus familias masacradas, todo por criminales sin escrupulos que no le temen a nada, mas que a un asesino mas duro que ellos aun, y aun asi, muchas veces no se meten por nosotros, piensen , por que sera?
no nos critiquen,mejor dennos entrenamiento, estamos ansiosos de aprender, estamos ansiosos por pelear, pidan guias de defensas rurales en su zonas militares y veran que nadie se raja ni se hecha para atras, al contrario, muchos daran el paso al frente para ayudar a las tropas en la guerra contra el narco.
estamos en esto por HONOR, AMOR A LA PATRIA y por que nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados viendo el desmadre que es esta guerra....
ojala algun mando real, con criterio, leyera esto.
y vea el gran error que estan llevando a cabo, al desaprovechar todo este potencial, de tropas ansiosas por pelear, grandes patriotas que arriesgan su vida por nada a cambio.
solo piensen es este posible lema "DEFENSAS RURALES...GUIAMOS A LAS TROPAS, SIEMPRE LEALES, SIEMPRE LEALES, SIEMPRE LEAALES!!"
Última edición por metallico el Julio 27th 2013, 11:11, editado 1 vez
metallico- Recluta
-
Cantidad de envíos : 14
Fecha de inscripción : 15/07/2010 Edad : 48
Re: Defensas Rurales
informacion no pedida de los CUERPOS DE DEFENSAS RURALES un escrtito muy interesante....
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
metallico- Recluta
-
Cantidad de envíos : 14
Fecha de inscripción : 15/07/2010 Edad : 48
Re: Defensas Rurales
Gracias a Metallico por sus palabras, de un compañero rural a otro, gracias por el profundo valor y respeto demostrado aquí y sobretodo gracias a todos los rurales de este nuestro gran país, Dios nos tenga en su gloria.
Romeo Dolorosa- Aspirante
-
Cantidad de envíos : 3
Fecha de inscripción : 27/07/2013
Informacion
buen dia compañeros me gustaria hacer un trabajo de investigacion sobre los cuerpos de las defensas rurales pero no consigo informacion de antaño desde sus inicios y todo sobre historia de ellos les agradeceria si me pudieran proporcionar algunas fuentes bibliograficas, direcciones electronicas, nombre de autores..etc. algo que sirva para buscarlas gracias
chihuahua- Aspirante
-
Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 24/10/2013
Re: Defensas Rurales
LEE LEE LEE!!chihuahua escribió:buen dia compañeros me gustaria hacer un trabajo de investigacion sobre los cuerpos de las defensas rurales pero no consigo informacion de antaño desde sus inicios y todo sobre historia de ellos les agradeceria si me pudieran proporcionar algunas fuentes bibliograficas, direcciones electronicas, nombre de autores..etc. algo que sirva para buscarlas gracias
En este tema puedes sacar mucha información, tal vez no sobre su historia pero si sobre como operan y experiencias que ya han comentado algunos compañeros.
Y aqui hay otras 11 paginas sobre las D.R. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Aqui mas [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Y MAS [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
LA MAYOR INFORMACION EN INVESTIGACIONES SE SACA LEYENDO, NO PREGUNTANDO, y menos si esas preguntas ya estan contestadas en muchas partes.
Powah- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 2741
Fecha de inscripción : 22/10/2010 Edad : 91
Re: Defensas Rurales
y de paso cepillese los libros de katz y de ignacio taibo II, esos vienen con mucha información
ivan_077- Staff
-
Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010
Defensas rurales
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
En las siguientes tengo dudas tanto del armamento que portan como de los vehículos que se ven y mis dudas son las siguientes: ¿Cuál es el armamento que se ve? ¿De verdad traen los defensas rurales ese tipo de vehículos ( me refiero al camuflaje)?
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Fuente: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
En las siguientes tengo dudas tanto del armamento que portan como de los vehículos que se ven y mis dudas son las siguientes: ¿Cuál es el armamento que se ve? ¿De verdad traen los defensas rurales ese tipo de vehículos ( me refiero al camuflaje)?
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Fuente: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
mr. troll- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 401
Fecha de inscripción : 10/11/2013
Re: Defensas Rurales
Sugiero cheques el tema de la seccion General de Defensas Rurales.
Efectivamente el personal de CIDR/CCDR puede usar las armas que pueda, y si no tienen, se les ministra el fusil mauser mod 57 7.62 OTAN
Si se quiere continuar la discusion, sugeriria se hiciera en esa seccion
Efectivamente el personal de CIDR/CCDR puede usar las armas que pueda, y si no tienen, se les ministra el fusil mauser mod 57 7.62 OTAN
Si se quiere continuar la discusion, sugeriria se hiciera en esa seccion
Re: Defensas Rurales
Lo del camuflaje me resulta intersante, parece pixelado no? pero en azul?
merakalpha- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 386
Fecha de inscripción : 18/12/2009 Edad : 34
Re: Defensas Rurales
Hola que tal, respondiendo a la pregunta, en la imagen cinco se ven cuatro armas distintas ;del elemento que va al frente lleva un mauser, el segundo lleva un G-3, el tercero parece una variante del ak-47 cal.7.62x39 yugoslavo el cuarto elemento no se le aprecia muy bien, es un fusil de culata plegable. Pero esto es un DEMO o demostracion para fotografia ,revistas o exsivision al publico, porque ellos unicamente portan la carabina, la camioneta tambien es un DEMO, la forma de tomar el armamento demuestran que son elementos activos del ejercito que usaron el uniforme para, repito fotografia, revista o exsivision al publico.En las tres primeras imagenes si son si son defensas rurales,su porte los diferencia.
escorpion rojo- Aspirante
-
Cantidad de envíos : 4
Fecha de inscripción : 15/05/2014
Re: Defensas Rurales
Hola conociendo el mundo de DEFENSAMEXICO, la mejor opinion para los C.D.R. es que la SEDENA los reorganice tal como esta conformado un peloton de infanteria, designar como tirador selecto a uno o dos por lo menos(claro,previo adisetramiento en tiro) y asignarle un fusil automatico,esto que al tener una confrontacion puedan dar proteccion de fogeo al resto del equipo. El mosqueton es idoneo para estas fuerzas debido a que estan limitados en municiones, es por eso que durante las practicas de tiro que ellos realizan se les recalca la serteza que debe hacer cada disparo. Lo sabemos todos, que los tiros selectos y precisos son mejor que puñados de de plomo desperdiciados. Si no uno tiene control del pulso o los nervios nos traicionan,en un apreton de dedo nos quedamos sin municiones, para cuando el apoyo llegue tendriamos por lo menos una hora de muertos. El fusil morelos finciona como el mosqueton pero es para uso de tiradores selectos. saludos a todos.
escorpion rojo- Aspirante
-
Cantidad de envíos : 4
Fecha de inscripción : 15/05/2014
Re: Defensas Rurales
No, lo que hace falta es que les den un FAL con su correspondiente dia de fuego de 120 cartuchos.
Re: Defensas Rurales
ya totalmente despejadas mis dudas gracias a los compañeros que me ayudaron a despejarlas
mr. troll- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 401
Fecha de inscripción : 10/11/2013
Autodefensas tendrán un grupo de élite en guardias rurales
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Autodefensas tendrán un grupo de élite en guardias rurales
Alberto Gutiérrez, conocido como el Comandante 5, precisó que dicho grupo estará conformado por los mejores 100 hombres, quienes harán operativos con la Marina, el Ejército y la Policía Federal.
Quadratín 17/05/2014 03:10 PM
Morelia
Alberto Gutiérrez conocido como el Comandante 5 explicó que dentro de los guardias rurales habrá un grupo de élite que serán los que se coordinen para operativos de alto impacto con fuerzas militares, federales o de la Marina.
En entrevista, el Comandante 5 explicó que este sábado tomaron protesta un total de 150 elementos que ahora forman parte de los guardias rurales, figura que está contemplada en la Constitución, mismos que dependen directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aunque es el primer paso, Alberto Gutiérrez explicó que se acordó que todos los municipios comenzarán a legalizarse como guardias rurales o como Fuerza Rural, pero nadie podría estar en la ilegalidad, aunque de todos los que se adhieran se hará un grupo de élite.
“De todos los que integren las defensa rurales, habrá un grupo de élite conformado por los mejores 100 hombres, quienes harán operativos con la Marina, el Ejército y la Policía Federal, ellos recibirán un entrenamiento especial” dijo el coordinador de las autodefensas de Michoacán.
En ese grupo de élite, sólo entrarán hombres con ciertas características físicas y personas de los pueblos que se levantaron en armas.
“Muchas de esas personas no formaron parte de la Fuerza Rural por que tienen trabajos, unos son limoneros, otros restauranteros, incluso hasta funcionarios municipales, por eso decidieron integrarse a las guardias rurales, sólo estarán cuando se les necesite, de todos esos hombres saldrá el grupo de élite” refirió el Comandante 5.
Este sábado, tomaron protesta un total de 150 elementos que formarán este cuerpo dependiente de la Sedena, la mayoría armados con fusiles de asalto AK-47 conocidos como ‘cuernos de chivo’, arma preferida de las autodefensas, pero ahora registrada.
Si ya se que el titulo dice autodefensas pero en el articulo dicen defensas rurales. Culpa del reportero por confundir autodefensas con defensas rurales, capaz y es el mismo wey que andaba confundiendo a los elementos de la FAM con los del Ejemex.
ivan_077- Staff
-
Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010
Re: Defensas Rurales
Lanceros de Toluca escribió:No, lo que hace falta es que les den un FAL con su correspondiente dia de fuego de 120 cartuchos.
Por ahi comentaban algunos rurales cuando fui a huellar, que supuestamente va haber cambio de arma una vez que terminen de registrar a todos los rurales de michoacan, segun eso les quitaran todas las armas automaticas y daran en su lugar supuestamente HK G3 o FAL y no solo a ellos si no a los demás cuerpos de rurales del país. eso es lo que escuche aunque me sono un poco a borrego.
lo que si fue cierto es que se reunieron todos los comandantes de los cuerpos de rurales a nivel nacional en la ciudad de Mèxico supuestamente para discutir la legislación del mismo cuerpo.
MX-Commando- Clases/Maestres
-
Cantidad de envíos : 485
Fecha de inscripción : 10/02/2011 Edad : 30
Re: Defensas Rurales
No ivan, llevate el post que pusiste al otro tema, claramente habla de la policia rural de michoacan. Si el periodista es un idiota, tu como moderador que si sabe lo debes de poner como corresponde.
Página 2 de 3. • 1, 2, 3

» Emboscan a policías rurales en Michoacán
» Policía federal operaciones rurales
» Las razones y la lucha de las normales rurales
» Autodefensas civiles, ilegales; Michoacán
» Arranca “Fuerza Estatal Rural”
» Policía federal operaciones rurales
» Las razones y la lucha de las normales rurales
» Autodefensas civiles, ilegales; Michoacán
» Arranca “Fuerza Estatal Rural”
Página 2 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|