Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
5 participantes
Página 1 de 1.
Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Compañeros a lo largo de la historia ¿que paises han influenciado en lo militar para formar el ejercito con el que hoy contamos? ejemplo la influencia española despues de la conquista, y despues la influencia francesa y alemana durante el porfiriato. ¿que otros paises han aportado a la formación militar nacional?
MX-Commando- Clases/Maestres
- Cantidad de envíos : 485
Fecha de inscripción : 10/02/2011 Edad : 31
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
me parece recordar que unos aikidokas entrenaron a unos guardias presidenciales en los tiempos de porfirio diaz y que mondragon se fue hasta iran, pero de ahi no se.
ivan_077- Staff
- Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Española, Francesa, Alemana, y mas recientemente Estadounidense.
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Fuera de los aportes en Artillería, no recuerdo influencia alemana importante, al menos en forma directa. Lo de Irán es anecdótico y no representa influencia alguna. El ejército chileno, sí tiene una fuerte influencia alemana, en especial prusiana.
México tiene la herencia española de los tres siglos de Virreinato, y la primera parte del siglo XIX continuó esa influencia hasta que en el profiariato se tomó como modelo a Francia, en muchísimas cosas. La influencia de los EU empieza en realidad desde la Revolución, y es marcada ya antes de la II GM. Cuando nos convertimos en aliados de los EU en la II GM, la influencia es definitiva y en mi opinion sigue hasta nuestros días por más que haya muchas cosas en las que las FFAA de México tiene su propio estilo o manera de hacer las cosas dadas las caracteristicas propias de nuestro país. No recuerdo infleuncia importante de otro país por más que se ha comprado armamentoy equipo de distintos países incluida la ex URSS (ahora Federacion Rusa) y distintos países europeos.
México tiene la herencia española de los tres siglos de Virreinato, y la primera parte del siglo XIX continuó esa influencia hasta que en el profiariato se tomó como modelo a Francia, en muchísimas cosas. La influencia de los EU empieza en realidad desde la Revolución, y es marcada ya antes de la II GM. Cuando nos convertimos en aliados de los EU en la II GM, la influencia es definitiva y en mi opinion sigue hasta nuestros días por más que haya muchas cosas en las que las FFAA de México tiene su propio estilo o manera de hacer las cosas dadas las caracteristicas propias de nuestro país. No recuerdo infleuncia importante de otro país por más que se ha comprado armamentoy equipo de distintos países incluida la ex URSS (ahora Federacion Rusa) y distintos países europeos.
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
A ver centurio
1) Mauser (Mosqueton)
2) Pickelhaube
3) Marcha Dragona adoptada por el Ejercito Aleman.
4) En si toda la organizacion del ejercito frances deriva de lo que hicieron los prusianos. Orden cerrado, entrenamientos brutales, reglamentos etc. Todo es prusiano, es como hablar de las marinas y querer decir que los ingleses no tuvieron vela en el entierro...
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Es cierto, hemos recibido influencia alemana, pero hay que ponerlo en perspectiva
a) el Mauser lo recibimos indirectamente como parte de la influencia española. Tengo entendido que la mayor parte de los mosquetones empleados en México eran en realidad de la FN (fabrica nacional) belga. En todo caso el Mauser era el arma reglamentaria de la infantería española.
b) del uso del Pickelhaube en México me falta información, pero tengo la impresión que se usó muy poco (pocos soldados por un corto periodo de tiempo, muy corto, del final del porfiriato)
c) la Marcha Dragona es tal vez el aporte más permanente y más notorio... hay que recordar que esa marcha tiene por lo menos TRES SIGLOS y que siendo de origen alemán ha sido adoptada por muchos países tanto en Europa como en América
d) el punto más discutible es el último. En su momento, los prusianos pusieron la pauta, como los ingleses en la marina de guerra, pero ambos son ejemplos de "hacer bien las cosas", las cosas que todo mundo tiene que hacer porque no hay muchas opciones, de hecho a veces no hay opciones.
Los griegos, macedonios y romanos practicaban el orden cerrado. En el Renacimiento los que vuelven a practicar el orden cerrado son, por un lado, los gloriosos Tercios, por el otro, los lanceros suizos. Para entrenamientos a conciencia, uso inteligente de las armas de fuego, liga de las armas, disciplina en la marcha y en el campamento así como en el campo de batalla, reglamentos para todo... los Tercios. Gustavo Adolfo de Suecia y Federico de Prusia no hacen más que copiar y actualizar con la tecnología de su momento (en especial artillería y mosquetes con bayoneta) lo que desde antes hacian los Tercios.
Luego llega Napoleón y lo revoluciona todo. Los demás países terminan adoptando varios de sus aportes (uso de la artilleria en masa, sistema divisional en lugar de columnas, creación de divisiones y cuerpos de ejército como grandes unidades permanentes en lugar de improvisaciones en víspera de la batalla...) Como parte de la reacción del resto de Europa contra Napoleón, los prusianos crean el concepto de Estado Mayor y empiezan a prestar más atención a la logística... lo que no quiere decir que antes Napoleón, el Gran Capitán u otros grandes generales no hayan tenido (con otros nombres) algo semejante al actual Estado Mayor o que no hayan prestado atención a la logística.
Luego viene el fortalecimiento de Prusia dentro de la multitud de pequeños estados alemanes hasta que Birmasck logra la unificación de Alemania bajo la dirección prusiana. Los prusianos barren a los franceses en la guerra franco-prusiana de 1870, en la primera parte de la I GM y de nuevo en la II GM, gracias a un mejor entrenamiento y una mejor atención a la logística, pero ahí es donde la diferencia es "hacer las cosas bien".
Nada más en plan anecdótico, los prusianos de Federico el Grande usaban el paso Antiguo Regimen con una cadencia de 90 pasos por minuto. Los prusianos de Bismarck y sus herederos que dirigieron el ejército del III Reich, usaban el "paso de ganso" en los desfiles. Nosotros no usamos (que yo sepa nunca) ni uno ni otro. Usamos el paso redoblado de 120 pasos por minuto de origen franco-hispano y nuestro braceo es más del estilo franco-hispano que prusiano o anglosajón. Nuestra forma de hacer el saludo militar es más franco-hispano que prusiano o anglosajón. Nunca tuvimos un cuerpo de sub-oficiales al estilo prusiano sino clases de tropa más al estilo francés. En fin no niego que haya influencia prusiana o alemana porque en su momento han influido en TODO el mundo y se hace casi imposible sustraerse a dicha influencia, pero pienso que hemos tenido una influencia más directa o notoria de Francia y España.
a) el Mauser lo recibimos indirectamente como parte de la influencia española. Tengo entendido que la mayor parte de los mosquetones empleados en México eran en realidad de la FN (fabrica nacional) belga. En todo caso el Mauser era el arma reglamentaria de la infantería española.
b) del uso del Pickelhaube en México me falta información, pero tengo la impresión que se usó muy poco (pocos soldados por un corto periodo de tiempo, muy corto, del final del porfiriato)
c) la Marcha Dragona es tal vez el aporte más permanente y más notorio... hay que recordar que esa marcha tiene por lo menos TRES SIGLOS y que siendo de origen alemán ha sido adoptada por muchos países tanto en Europa como en América
d) el punto más discutible es el último. En su momento, los prusianos pusieron la pauta, como los ingleses en la marina de guerra, pero ambos son ejemplos de "hacer bien las cosas", las cosas que todo mundo tiene que hacer porque no hay muchas opciones, de hecho a veces no hay opciones.
Los griegos, macedonios y romanos practicaban el orden cerrado. En el Renacimiento los que vuelven a practicar el orden cerrado son, por un lado, los gloriosos Tercios, por el otro, los lanceros suizos. Para entrenamientos a conciencia, uso inteligente de las armas de fuego, liga de las armas, disciplina en la marcha y en el campamento así como en el campo de batalla, reglamentos para todo... los Tercios. Gustavo Adolfo de Suecia y Federico de Prusia no hacen más que copiar y actualizar con la tecnología de su momento (en especial artillería y mosquetes con bayoneta) lo que desde antes hacian los Tercios.
Luego llega Napoleón y lo revoluciona todo. Los demás países terminan adoptando varios de sus aportes (uso de la artilleria en masa, sistema divisional en lugar de columnas, creación de divisiones y cuerpos de ejército como grandes unidades permanentes en lugar de improvisaciones en víspera de la batalla...) Como parte de la reacción del resto de Europa contra Napoleón, los prusianos crean el concepto de Estado Mayor y empiezan a prestar más atención a la logística... lo que no quiere decir que antes Napoleón, el Gran Capitán u otros grandes generales no hayan tenido (con otros nombres) algo semejante al actual Estado Mayor o que no hayan prestado atención a la logística.
Luego viene el fortalecimiento de Prusia dentro de la multitud de pequeños estados alemanes hasta que Birmasck logra la unificación de Alemania bajo la dirección prusiana. Los prusianos barren a los franceses en la guerra franco-prusiana de 1870, en la primera parte de la I GM y de nuevo en la II GM, gracias a un mejor entrenamiento y una mejor atención a la logística, pero ahí es donde la diferencia es "hacer las cosas bien".
Nada más en plan anecdótico, los prusianos de Federico el Grande usaban el paso Antiguo Regimen con una cadencia de 90 pasos por minuto. Los prusianos de Bismarck y sus herederos que dirigieron el ejército del III Reich, usaban el "paso de ganso" en los desfiles. Nosotros no usamos (que yo sepa nunca) ni uno ni otro. Usamos el paso redoblado de 120 pasos por minuto de origen franco-hispano y nuestro braceo es más del estilo franco-hispano que prusiano o anglosajón. Nuestra forma de hacer el saludo militar es más franco-hispano que prusiano o anglosajón. Nunca tuvimos un cuerpo de sub-oficiales al estilo prusiano sino clases de tropa más al estilo francés. En fin no niego que haya influencia prusiana o alemana porque en su momento han influido en TODO el mundo y se hace casi imposible sustraerse a dicha influencia, pero pienso que hemos tenido una influencia más directa o notoria de Francia y España.
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Lo del Mauser lo veo mas aleman que español, si, es cierto que los españoles lo usaron, pero si hubieramos comprado los Oviedo, te lo aceptaria, eso no se dio de esa forma, porlo que la "influencia" española no lo es tanto sino mas bien directamente alemana.
Y recordar que Prusia existia desde antes que Napoleon... de hecho es gracias a Napoleon que desaparecio en 1812
Y recordar que Prusia existia desde antes que Napoleon... de hecho es gracias a Napoleon que desaparecio en 1812
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
A ver, donde se invento algo, donde lo fabrican y donde lo compramos son tres cosas diferentes. Por qué decidimos comprarlo es una cuarta. Y esa es la que importa. El diseño del Mauser es sin duda alemán. Los españoles lo adoptaron en lugar de los fusiles de cerrojo ingleses o franceses. Los gringos siguieron el rumbo ingles, de hecho usaron el Enfield antes de tener su propio diseño. La mayor parte, si no todos los Mauser que México adquirió fueron fabricados en Bélgica (no en España pero tampoco en Alemania) Si alguien nos puede compartir por qué México eligió el Mauser y no el Lee-Enfield, el Lebel o el Steyr-Mannlicher... entonces podemos concluir si fue directamente influencia alemana o española. Estoy abierto a reconocer si estoy equivocado pero serìa interesante saber eso, el por qué de la decisión.
España adoptó el Mauser y le dió excelente uso en Cuba, Filipinas y norte de África. En la colina de San Juan, 600 infantes españoles detuvieron por cuatro horas a toda una División gringa con un fuego tan intenso que los gringos creían que los españoles tenían ametralladoras (los gringos si tenían, los españoles ni una) y el general gringo estuvo a punto de ordenar retirada. Al final los españoles tuvieron que retirarse por falta de municiones. Ejemplos como este son los que me hacen pensar que México adopto el Mauser por influencia española y no directamente alemana pero estoy especulando. Así que por favor, si alguien sabe el por qué, que lo comparta.
Por supuesto Prusia existía mucho antes de Napoleón. Nació como Estado a raíz de las traiciones provocadas por Lutero. Siendo emperador Carlos (I de España, V de Alemania) algunos príncipes alemanes se hicieron protestantes, abjurando de su fe y traicionando a su emperador. Uno de los peores fue el último gran maestre de la Orden de los Caballeros Teutonicos. Ese es otro tema pero sirva para hacer composición de lugar. Por último el gran Bonaparte aplastó a Prusia en 1812 pero no la hizo desparecer. En 1814 y en 1815 los ejércitos prusianos tuvieron una importante participación en las derrotas de Napoleón y en sus exilios (la isla de Elba en el 14 y el exilio definitivo en Santa Elena después de Waterloo) Prusia destaca en la historia militar, primero por Federico el Grande en el siglo XVIII y después por el periodo que va desde Birsmarck y la guerra franco prusiana de 1870 hasta la II GM, pero el orden cerrado y el entrenamiento brutal, los reglamentos, etc no son una aportación original de los prusianos.
España adoptó el Mauser y le dió excelente uso en Cuba, Filipinas y norte de África. En la colina de San Juan, 600 infantes españoles detuvieron por cuatro horas a toda una División gringa con un fuego tan intenso que los gringos creían que los españoles tenían ametralladoras (los gringos si tenían, los españoles ni una) y el general gringo estuvo a punto de ordenar retirada. Al final los españoles tuvieron que retirarse por falta de municiones. Ejemplos como este son los que me hacen pensar que México adopto el Mauser por influencia española y no directamente alemana pero estoy especulando. Así que por favor, si alguien sabe el por qué, que lo comparta.
Por supuesto Prusia existía mucho antes de Napoleón. Nació como Estado a raíz de las traiciones provocadas por Lutero. Siendo emperador Carlos (I de España, V de Alemania) algunos príncipes alemanes se hicieron protestantes, abjurando de su fe y traicionando a su emperador. Uno de los peores fue el último gran maestre de la Orden de los Caballeros Teutonicos. Ese es otro tema pero sirva para hacer composición de lugar. Por último el gran Bonaparte aplastó a Prusia en 1812 pero no la hizo desparecer. En 1814 y en 1815 los ejércitos prusianos tuvieron una importante participación en las derrotas de Napoleón y en sus exilios (la isla de Elba en el 14 y el exilio definitivo en Santa Elena después de Waterloo) Prusia destaca en la historia militar, primero por Federico el Grande en el siglo XVIII y después por el periodo que va desde Birsmarck y la guerra franco prusiana de 1870 hasta la II GM, pero el orden cerrado y el entrenamiento brutal, los reglamentos, etc no son una aportación original de los prusianos.
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Falso, el Springfield 1905 es una copia del Mauser, inspirada ellos si por el uso del Mauser-Oviedo en 1896 en la Guerra España-EUA. Muchos gringos (demasiados segun ellos) cayeron gracias a el.Los gringos siguieron el rumbo ingles, de hecho usaron el Enfield antes de tener su propio diseño.
Si la influencia hubiera sido española, hubieramos comprado el modelo español. Y si se compraron modelos alemanes. No solamente belgas. (despues de 1914 con lo del telegrama Zimmermen bueno, la situacion cambio drasticamente) pero ya habia muchos en Mexico, las Fabricas de Municiones de America ya lo podian producir y el Mauser 1934 ya era hecho en Mexico.
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Bueno, reconozco que me equivoqué. Y por tanto tengo que reconocer que tenemos influencia alemana, aunque sea por la marcha Dragona, el Mauser y los aportes de la artillerìa alemana durante el porfiriato.
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Lo que si es que tu aporte me hace recordar que tenemos tambien influencia belga, precisamente por las armas FN que tenemos, desde las ametralladoras y los cañones de tiempos de la revolucion hasta las que usamos ahora...
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Y tambien tenemos influencia colombiana, pues muchos, muchos de los nuestros han ido a adiestrarse alla, e incluso hemos importado doctrina de ellos; ya de otros paises a los que han ido a adiestrarse pues ya no los cuento pues no han generado influencia doctrinaria de ese tipo
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Lo que sigue es pregunta: ¿los colombianos han aportado en lo estrictamente militar o en lo que se refiere a policía nacional y lucha contra el crimen organizado? En lo segundo tengo claro que llevan mucho adelanto. En lo estrictamente militar, pensaría que su nivel es debido a su entrenamiento por asesores gringos pero desconozco si han hecho aportes propios.
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Oh si claro. Tienen 40 años en guerra, son los mejores en combate en jungla en America. No por nada arrasaron en Fuerzas Comando 2012.
Y es que ellos ya fusionaron los aportes gringos (e ingleses, los adiestro el SAS) y ya tienen su hmmm... doctrina, su escuela si quieres, con caracter unico y diferente al de otros. Osea ya no son un apendice de nadie. Ya van avanzando por terrenos nuevos por su cuenta.
Y es que ellos ya fusionaron los aportes gringos (e ingleses, los adiestro el SAS) y ya tienen su hmmm... doctrina, su escuela si quieres, con caracter unico y diferente al de otros. Osea ya no son un apendice de nadie. Ya van avanzando por terrenos nuevos por su cuenta.
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
Siempre se aprende algo nuevo. Me da gusto que los colombianos (al fin hemanos hispanos) hayan llegado a ese nivel de madurez con su escuela o estilo propio. En los ultimos años me han dado una impresion de mucho profesionalismo y las pruebas son los golpes que han podido dar a las FARC. Ojala pronto nuestras FFAA esten haciendo lo mismo con el crimen organizado, y me refiero sobre todo a Michoacan donde hay tantas voces que acusan a las autoridades de saber dónde están los malos pero no le entran.
Otra pregunta ¿hemos tenido influencia israeli o ha sido minimo lo que hayamos recibido de ellos en los ultimos años? Tengo la impresion de que hay mucho de lo que ellos han hecho que podríamos aplicar aqui
Otra pregunta ¿hemos tenido influencia israeli o ha sido minimo lo que hayamos recibido de ellos en los ultimos años? Tengo la impresion de que hay mucho de lo que ellos han hecho que podríamos aplicar aqui
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
de israel me parece que se empezo a utilzar ciertas armas alla por los 80s las Uzis por algunos oficiales y algunas armas que no recuerdo nombres ni modelos pero eran algunos lanzacohetes y algo de tecnicas de inteligencia y seguridad nacional junto con los gringos
MX-Commando- Clases/Maestres
- Cantidad de envíos : 485
Fecha de inscripción : 10/02/2011 Edad : 31
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
de otros paises latinoamericanos ahi esta guatemala, con el curso kaibil que sobre todo surgio la necesidad de prepararse contra la guerrila apartir del surgimiento del EZLN, además de asesores de chile y argentina algo lei en un articulo durante los 90s que fue cuando surgieron pequeños grupos insurgentes
MX-Commando- Clases/Maestres
- Cantidad de envíos : 485
Fecha de inscripción : 10/02/2011 Edad : 31
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
De Israel se usa también el "corner shot", las "misileras" Sa'ar4.5, Huracán y Tormenta y los misiles que usan "Gabriel", los Arava (que ya no quedan muchos, si no es que ya los "jubilaron"), el o los Ch 53D Ya'sur, los ya extintos Hawk-Eye, y ahora los drones "Hermes 450".
Y nada mas por no dejar a ver si editan el título se ve garrafal con las faltas de ortografía "extranGeras va con J y Méxicano es sin acento, el del acento es ejército...
Y nada mas por no dejar a ver si editan el título se ve garrafal con las faltas de ortografía "extranGeras va con J y Méxicano es sin acento, el del acento es ejército...
griphen- Tropa/Marineria
- Cantidad de envíos : 123
Fecha de inscripción : 17/08/2012
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
sí, en eso de la ortografía a algunos compañeros del foro les hace falta aplicarse más
Centurio- Miembro Honorario
- Cantidad de envíos : 1138
Fecha de inscripción : 18/12/2011
Re: Influencias Militares Extranjeras en el Ejercito Mexicano a lo largo de la Historia
+1 Ya quite esos errores.
y si iba a mencionar a Israel. Es que es complicado osea una cosa es que tengamos sus equipos y otra es que se genere un cambio evidente en la doctrina o en la forma de organizar o de operar. Es complicado.
y si iba a mencionar a Israel. Es que es complicado osea una cosa es que tengamos sus equipos y otra es que se genere un cambio evidente en la doctrina o en la forma de organizar o de operar. Es complicado.
Contenido patrocinado
Temas similares
» Foro Historia del Ejército Mexicano. Las décadas recientes.
» ¿Existen las sagas militares en el ejército mexicano?
» Reseñas historicas del narco en Mexico. MUST SEE.
» Historia del Ejército y Fuerza Aérea
» Israel perderá uno de sus mayores contratos militares de la historia por culpa de EE.UU.
» ¿Existen las sagas militares en el ejército mexicano?
» Reseñas historicas del narco en Mexico. MUST SEE.
» Historia del Ejército y Fuerza Aérea
» Israel perderá uno de sus mayores contratos militares de la historia por culpa de EE.UU.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.