Foro Defensa México
Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 2vwzcep

Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Defensa México
Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 2vwzcep
Foro Defensa México
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

+4
ivan_077
Máximo Décimo
belze
Lanceros de Toluca
8 participantes

Página 2 de 3. Precedente  1, 2, 3  Siguiente

Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Octubre 31st 2012, 23:11

Recuerdo del primer mensaje :

Procuradora pide aprobar reformas

Gustavo Castillo García

Periódico La Jornada
Miércoles 31 de octubre de 2012, p. 10

Durante un encuentro privado que tuvo lugar en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), la procuradora Marisela Morales Ibáñez hizo un llamado a los senadores del PRI para que aprueben las reformas legales que han sido propuestas por el Poder Ejecutivo en materia de procuración de justicia, como en el caso del Código Federal de Procedimientos Penales.

Funcionarios de la PGR informaron que en el encuentro la procuradora hizo un reconocimiento a los integrantes del Poder Legislagivo por haber aprobado la ley contra el lavado de dinero, y les solicitó que en este periodo ordinario de sesiones discutan la aprobación del Código Federal de Procedimientos Penales, por considerar que es sustancial para la puesta en marcha del nuevo sistema penal acusatorio.

Por otra parte, el próximo jueves, en la ciudad de Puebla, tendrá lugar la 28 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la cual será la última sesión de ese tipo que presida la actual titular de la PGR, ya que solamente que fuera ratificada en el equipo del priísta Enrique Peña Nieto, se mantendría como presidenta de este órgano consultivo y de negociación entre procuradurías.

Entre los temas que discutirán los procuradores del país se encuentra la aprobación de un protocolo para llevar a cabo la declaratoria de ausencia y presunción de muerte de servidores públicos que han sido víctimas de grupos del crimen organizado.

Además, se dará cuenta del diagnóstico nacional y protocolo de búsqueda de indicios en materia genética en casas de seguridad y lugares donde se encuentren víctimas de secuestro.
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/31/politica/010n3pol

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo


Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Yucatán aplicará desde hoy nuevo sistema penal

Mensaje por ivan_077 Junio 2nd 2014, 20:17



Yucatán aplicará desde hoy nuevo sistema penal
María de los Ángeles Fromow garantizó que la meta se cumplirá, pese a rezagos económicos, de infraestructura y capacitación.


Rubén Mosso 02/06/2014 04:47 AM

México

A partir hoy Yucatán será el cuarto estado que pondrá en marcha al 100 por ciento la reforma al sistema de justicia penal, que permitirá aplicar en todo el país los juicios orales. La medida se da dos años antes de que venza el plazo de los ocho que se marcaron en la ley.

María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, garantizó que la meta se cumplirá, pese a rezagos económicos, de infraestructura y capacitación.

Entrevistada en Mérida, en los trabajos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la ex fiscal de la PGR aseguró que este lunes el nuevo sistema penal comenzará a operar parcialmente en Querétaro y el próximo 9 de junio ocurrirá lo mismo en Quintana Roo.

La intención, dijo, es llegar a 28 entidades a finales de año, aunque el sistema adversarial se aplique de manera parcial o totalmente.

“Lo programado hasta hoy es que Yucatán entre al 100 por ciento; el resto (de estados) irán incrementando el número de población, territorio, delitos, (para) la cobertura del nuevo sistema de justicia penal.

Hasta ahora las entidades federativas que se aplican al 100 por ciento el Código Nacional de Procedimientos Penales son el Estado de México, Chihuahua y Morelos, explicó María de Los Ángeles Fromow Rangel.
http://www.milenio.com/policia/Yucatan-aplicara-nuevo-sistema-penal_0_310169012.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Junio 7th 2014, 10:12



El Sistema de Justicia Penal debe cimentarse en buenas prácticas: Fromow Rangel
06 de junio del 2014

México, 6 de junio.- La adecuada implementación y aplicación del sistema de justicia penal debe cimentarse en las buenas prácticas, y en la detección y corrección temprana de aspectos que aún no se aplican de manera satisfactoria en algunas entidades, aseguró la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación, María de los Ángeles Fromow Rangel, en el Congreso Nacional de Buenas Prácticas del Sistema Penal Acusatorio.

En el Congreso organizado por la SETEC, el Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de Estados Unidos Mexicanos y el Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Secretaria Técnica reafirmó que el nuevo sistema de justicia penal deberá funcionar en todo el país en el 2016.

Este Congreso, que fue inaugurado por el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y por la Secretaria Técnica María de los Ángeles Fromow tiene la finalidad de difundir y replicar buenas prácticas jurídicas y de implementación del sistema acusatorio penal en los Poderes Judiciales.

En las mesas de análisis y trabajos, en las cuales participan directivos de las instituciones encargadas de la toma de decisiones en materia de políticas judiciales y de gestión, se realizan actividades localizadas a los principios de presunción de inocencia, la investigación científica del delito, y el papel de los operadores del sistema de justicia en el marco de la oralidad de los juicios.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/43643
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Acota arraigo la Suprema Corte

Mensaje por ivan_077 Junio 8th 2014, 20:46


Acota arraigo la Suprema Corte
Gustavo Castillo García

Periódico La Jornada
Domingo 8 de junio de 2014, p. 16

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las autoridades locales no están facultadas para legislar respecto de la figura de arraigo y que este recurso está permitido "exclusivamente para delitos de delincuencia organizada".

A través de diversas tesis jurisprudenciales, algunas de las cuales entraron en vigor el pasado 2 de junio tras su publicación en el Semanario Judicial de la Federación, el máximo tribunal del país decretó la invalidez de normas expedidas por entidades federativas que regulen la figura del arraigo penal, a partir de que fue publicada la reforma del nuevo sistema de justicia penal, es decir, junio de 2008.

En todos los casos en los que se discutieron tanto la posibilidad de que los poderes legislativos locales pudieran crear sus propias leyes en materia de arraigo, así como los alcances de éstas, se alcanzó mayoría de ocho votos a favor de declarar inválidas o anticonstitucionales las normas emitidas.

El máximo tribunal sostiene que sólo el Congreso de la Unión es quien puede regular la figura del arraigo y "estableció su procedencia única y exclusivamente para delitos de delincuencia organizada".

La SCJN puntualizó que el 18 de junio de 2008, cuando se concretó la reforma penal, se introdujo la figura del arraigo, regulada en el artículo 16 constitucional, tema en el que corresponde legislar en exclusiva al Congreso de la Unión; de ahí que a partir de esa data los congresos locales carecen de competencia para legislar en esa materia”.
http://www.jornada.unam.mx/2014/06/08/politica/016n1pol
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Junio 10th 2014, 18:35



Anuncian creación de 44 centros de justicia penal
El consejero de la Judicatura, José Tafoya, explicó que este año se inaugurarán al menos tres de esos centros, encargados de llevar a la práctica los juicios orales a partir de julio del 2016.
Relacionadas

Noticia “Juicios orales darán más transparencia"
Noticia Exhorta Osorio a mandatarios a aplicar nuevo sistema de justicia
Noticia Solo 7 estados, 'confiables' en materia pericial

Más de Policía

Cura de SLP drogó y violó a niños 30 años
El jefe de la Policía de la Ciudad de México, Jesús Rodríguez Almeida.
Rescatan en el DF a 2 familias secuestradas
Detienen en Chihuahua a operador del cártel de Sinaloa
El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza.
Capitán en retiro, líder de banda de secuestradores

Juicio oral en Coahuila
Archivo. (Milenio Digital-Archivo)

Notimex 09/06/2014 12:32 PM

México

El consejero de la Judicatura Federal, José Tafoya Hernández, informó que se construirán 44 centros de justicia penal en todo el país y comenzarán a funcionar antes del mes de junio de 2016, fecha límite para implementar los juicios orales.

En entrevista para Notimex, indicó que "este año ya tenemos las cosas preparadas para arrancar con los primeros centros de justicia en materia penal: ya tenemos las construcciones avanzadas y en algunos lugares empezarán a funcionar este año.

Al respecto Tafoya Hernández dio a conocer que este año se inaugurarán al menos tres centros de justicia penal acusatoria, encargados de llevar a la práctica los juicios orales a partir de julio del 2016.

El 7 de mayo pasado, el presidente Enrique Peña Nieto urgió a agilizar la instrumentación del nuevo sistema de justicia penal adversarial, que establecen los juicios orales, para generar condiciones que den mayor seguridad y justicia a los ciudadanos.

Ante ello, el consejero reconoció que "tenemos el reto de avanzar en la implementación del sistema penal acusatorito, ya tenemos como fecha límite el mes de junio del 2016, cuando ya debe estar funcionando en todo el país" este nuevo sistema.

José Tafoya Hernández también informó que en los 19 años que tiene funcionando el Consejo de la Judicatura Federal se han creado en toda la República mexicana más de 730 órganos jurisdiccionales.

Sin embargo, añadió, se lleva a cabo una revisión de los que se requieren "para satisfacer los requerimientos de la sociedad, pues no hemos llegado al punto donde la justicia que demandan los mexicanos este satisfecha de manera pronta y expedita".
http://www.milenio.com/policia/centros_de_justicia-justicia_penal_acusatorio-reforma_de_justicia_penal-juicios_orales-salas_de_juicios_orales_0_314368711.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Junio 15th 2014, 00:02

Ya quiero ver a los abogados que no han tenido capacitacion. Van a rebotar bien bonito. Culo les va a hacer falta, se los van a coger. Ya he visto varios que son unos chingones en el escrito. Pero a la hora de pararse frente a un juez a sintetizar... pura reata.

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Junio 21st 2014, 02:34



Brindarán asesoría a 11 entidades para la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
20 de junio del 2014

México, 20 de junio.- Con el propósito de que la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales se aplique en 2016 en todo el país, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación brindará asesoría especial a 11 entidades de la República que lo han solicitado, al vencer su plazo en 2014 y principios del 2015.

En reuniones de trabajo con autoridades de los gobiernos de Michoacán e Hidalgo, se analizaron los avances alcanzados sobre esta norma procesal en las dos entidades, la Secretaria Técnica, María de los Ángeles Fromow Rangel, informó que los estados a los que se les brindará dicha asesoría son: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Querétaro.

En ambos encuentros, la titular de la SETEC explicó las acciones inmediatas a llevarse a cabo en materia de coordinación, planeación integral y construcción de las bases para una implementación simétrica entre las instituciones que conforman el Sistema de Justicia Penal en estas 11 entidades.

Las acciones a realizar, dijo, acelerarán el proceso de transición al Nuevo Sistema de Justicia Penal, pues se contará con la asesoría, experiencia y apoyo de expertos en el tema.

Cabe destacar que la asesoría brindada por la Secretaría Técnica es integral, pues beneficia a todas las instituciones del Sistema de Justicia Penal, y se ajusta a las necesidades propias de cada una de las instituciones expertas en la materia.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/44166
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Junio 22nd 2014, 09:08



Inicia proceso de certificación docente para la implementación del Sistema de Justicia Penal
22 de junio del 2014

México, 22 de junio.- La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación (SETEC) inició su primer periodo de Proceso de Certificación Docente por examen del 2014 para la implementación del Sistema de Justicia Penal, el cual fortalecerá los esfuerzos de Capacitación de los operadores a dos años de la entrada en vigencia del sistema acusatorio en todo el país.

El proceso consta de dos etapas: un examen de conocimientos teóricos sobre el perfil en el cual desean ser docentes y otro de habilidades docentes. las evaluaciones tienen el propósito asegurar la calidad de la capacitación a todos los operadores del sistema, ya sean policías, peritos, personal del sistema penitenciario, mediadores, defensores, ministerios públicos y hasta jueces.

La certificación se realizará en dos periodos, el primero del 19 al 20 y el segundo del 26 al 27 de junio, donde se esperan a 4 mil 514 aspirantes que se registraron en línea para participar en la capacitación que otorga la SETEC.

La convocatoria, publicada hace un mes en la página de la SETEC http://www.setec.gob.mx/, establece que cuando los aspirantes acrediten satisfactoriamente este proceso, podrán trabajar en los Órganos Implementadores de las entidades federativas para impartir los cursos de capacitación aprobados por el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Cabe resaltar que de los 4 mil 514 aspirantes, el Distrito Federal es la entidad con mayor cantidad de inscritos, mil siete. Del total de los solicitantes 231 cuentan con estudios de doctorado, mil 444 con maestría y 2 mil 839 con licenciatura concluida.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/44218
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Julio 4th 2014, 23:29


Los defensores, capacitados en justicia penal: titular de IFDP
Alfredo Méndez

Periódico La Jornada
Jueves 3 de julio de 2014, p. 15

Siete de cada 10 personas sujetas a proceso penal en juzgados federales mexicanos son representadas actualmente por defensores públicos "altamente capacitados", quienes han estudiado el nuevo sistema de justicia penal de corte adversarial, que obliga a los abogados a conocer sobre tratados internacionales y derechos humanos, sostuvo Mario Alberto Torres López, director general del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), al rendir el informe de labores 2013-2014 ante el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En el acto, Torres López resaltó que debido a que las personas indígenas son uno de los sectores más vulnerables del país, el IFDP cuenta actualmente con 24 defensores bilingües que hablan 21 lenguas, y por medio de ellos representó a mil 76 indígenas: 959 hombres y 117 mujeres. Adicionalmente se capacitó y actualizó en todo el país a defensores indígenas sobre el nuevo sistema de justicia penal.

Reportó que en materia de violación a derechos humanos los defensores del IFDP presentaron un total de mil 696 denuncias: 459 ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 930 ante comisiones estatales y 307 ante la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR.

Respecto de la presencia internacional del instituto, señaló que éste se adhirió a la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas y que mediante un convenio con la Corte Interamericana de Derechos Humanos se instituyó la figura del defensor público interamericano que actúa en casos en los que el demandante no cuenta con abogado que lo asista.

http://www.jornada.unam.mx/2014/07/03/politica/015n3pol
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Julio 7th 2014, 19:21



México y Chile firman convenio de colaboración en materia penal
07 de julio del 2014

México, 7 de julio.- La titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, firmó un acuerdo sustantivo para reforzar la implementación de la reforma penal en México con el primer secretario de la Embajada de Chile en México, Jorge Valenzuela Jorquer.

El propósito del acuerdo, explicó Fromow Rangel, es fortalecer el avance en la cooperación internacional para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, toda vez que el 18 de junio de 2016 deberá estar operando en todo nuestro país. En ese contexto, Chile aporta su experiencia en la materia, pues más de 10 años con un sistema de justicia penal similar al mexicano.

Un resultado importante de los compromisos suscritos, radica en la realización diversos foros y talleres en temas estratégicos como capacitación, difusión e indicadores de la implementación para acelerar los esfuerzos y lograr el funcionamiento en todo México el nuevo sistema de justicia penal.

Fromow Rangel indicó que la implementación de este sistema generará un mejor acceso a la justicia para la ciudadanía fundado en la justicia alternativa, la investigación científica del delito, y los juicios orales, todo con base en el cumplimiento de los derechos humanos.

Estos acuerdos involucran en esta tercera fase recursos superiores a los 350 mil dólares en el marco del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, comentó.
http://estadomayor.mx/44828
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Julio 11th 2014, 14:49

Los defensores, capacitados en justicia penal: titular de IFDP
Si hombre, diganle que si...

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Desaparecerán tres juzgados penales en el DF

Mensaje por ivan_077 Julio 13th 2014, 21:04


Desaparecerán tres juzgados penales en el DF
Alfredo Méndez

Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2014, p. 12

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desaparecerá tres juzgados de procesos penales federales ubicados en el Distrito Federal, con lo que pasarán de 18 a 15 los habilitados en esa materia.

La medida obedece a la necesidad del CJF de crear salas orales especializadas para el desahogo de juicios, en las que se realicen diligencias del nuevo proceso penal adversarial.

La idea es que el Poder Judicial Federal no gaste en la construcción de nuevas instalaciones o en la renta de edificios para albergar este tipo de auditorios de juicio oral, sino que se aprovechen los espacios con los que actualmente cuenta la Judicatura.

A principios del mes pasado la secretaría ejecutiva del CJF dirigió un escrito a sus áreas administrativas para informar que prevé presentar la propuesta para su aprobación al pleno de la Judicatura.

El plan contempla solicitar la conclusión de funciones de los juzgados cuarto, decimoquinto y decimoséptimo de distrito en procesos penales federales del DF.
http://www.jornada.unam.mx/2014/07/08/politica/012n2pol
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Aceleran aplicación de la justicia oral

Mensaje por ivan_077 Julio 13th 2014, 21:28



Aceleran aplicación de la justicia oral
09 de julio del 2014

México, 9 de julio (Reforma).- El Poder Judicial prepara los pasos definitivos para implementar el sistema de justicia oral acusatorio.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitirá esta semana el acuerdo para designar a los nuevos jueces de control y lanzará la convocatoria para dichas plazas, en un procedimiento donde privilegiará a los secretarios por encima de los actuales jueces, por reunir un perfil más favorable al cambio de prácticas.

Al mismo tiempo, en los próximos dos años desaparecerán 21 de los 246 juzgados de distrito en procesos penales federales del País y será el Distrito Federal donde más se adelgace la estructura, pues dejarán de existir 11 de los 18 órganos jurisdiccionales en la materia.


La reducción del número de juzgados tradicionales responde a la reorganización de espacios y personal que serán reubicados en 44 centros de justicia penal que serán construidos en todo el territorio nacional, a partir de estas fechas y antes de junio de 2016.

El consejero de la Judicatura Federal, José Guadalupe Tafoya, dio a conocer que para cumplir con el calendario de la reforma de juicios orales y sortear el problema de los recursos, el CJF elaboró un “Plan B” que permitirá contar este año con infraestructura adecuada en 12 estados.

El Plan Maestro de la Implementación de la reforma de juicios orales proyecta construir centros de justicia penal en Durango, Baja California Sur, Nayarit, Colima, Tlaxcala y Chiapas, que este mismo año estarían laborando.

“Tenemos también un ‘Plan B’ que nos va permitir salir en este mismo año, los primeros días de noviembre, para echar a andar seis lugares más con estas salas orales: Zacatecas, Puebla, Culiacán, Mexicali, Mérida y Nezahualcóyotl.

“En éstos tenemos la ventaja de que ya contamos con los inmuebles, sólo vamos a hacer adaptaciones. Tendríamos siete marchando, ya juzgando, y los otros cinco en construcción a muy poco tiempo de echarlos a andar, estaríamos hablando de 12″, dijo el consejero.

Comentó que el CJF conformó un grupo de cuatro consejeros que tomará a partir de ahora el control de todas las áreas que llevarán a cabo la implementación de la reforma penal.

Tafoya advirtió que el presupuesto puede convertirse en un obstáculo para cumplir con los plazos marcados con la reforma.

Comentó que en los próximos dos años necesitarán 20 mil millones de pesos para transitar al nuevo sistema de justicia.

“Teníamos calculado un presupuesto de alrededor de 20 mil millones de pesos, y habíamos pedido para este ejercicio más de 4 mil millones de pesos para la implementación de la reforma penal. No nos lo dieron, pero no fue obstáculo, hemos buscado por otros medios, de manera que no falten los recursos.

“Si no nos dotan de recursos, no podemos salir en los tiempos y en la forma”, dijo el consejero en relación a que en junio de 2016 vence el plazo para tener lista toda la infraestructura física y legal para los juicios orales.

Abel Barajas
http://estadomayor.mx/44898
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Agosto 2nd 2014, 22:30

Desaparecer? Pero si necesitamos mas!!!

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Agosto 12th 2014, 22:58



Gobierno de la República impulsa el nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán
12 de agosto del 2014

México, 12 de agosto.- Al inaugurar en Morelia , Michoacán, las Jornadas de Actualización sobre el Sistema Acusatorio y sus Implicaciones en Materia Legislativa, la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, destacó que en el Congreso de Michoacán se encuentran ya diversas iniciativas “que darán vida y harán posible el nuevo Sistema”, entre las que destacan, dijo, las del Código Penal, de Ley Orgánica del Poder Judicial, de Ley para la Protección de Personas intervinientes en el Proceso Penal y de Ley de Víctimas del Estado de Michoacán.

“Nos encontramos ante la obligación, pero también ante la oportunidad de modificar un conjunto de leyes federales y locales que permitan concretar el funcionamiento del nuevo sistema de justicia. En esta tarea, los poderes legislativos locales son factor clave para conseguir este objetivo en los términos y plazos establecidos en la Constitución”, puntualizó.

A su vez, Rangel Fromow expresó la necesidad de generar desde el Poder Legislativo, el marco normativo que sirva como base para la transformación institucional de las dependencias de seguridad y justicia, el cual sustente la actuación de los operadores del sistema de justicia y garantice a la sociedad la protección, el respeto y el ejercicio de sus derechos.

Finalmente, la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal subrayó que el Acuerdo Nacional de Coordinación y Cooperación Legislativa con el que se cuenta, contribuirá en el Congreso de la Unión y los Congresos Locales a desarrollar los instrumentos jurídicos que requiere el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Angel Silva Juárez

@usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/46099
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Septiembre 15th 2014, 23:31


Ineficaz, sistema de justicia mexicano con un código penal en cada estado
Alfredo Méndez
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2014, p. 7

Cartagena de Indias, Colombia.

Más que un código nacional de procedimientos penales, lo que seria provechoso para Mexico es la unificación de sus códigos penales sustantivos en uno solo, pues tal como actualmente se encuentran las cosas, el nuevo sistema acusatorio mexicano se aplicará con 34 códigos distintos, lo que provocará que mientras en un estado la calumnia o la difamacion impliquen penas de hasta ocho años de prisión, en otras entidades esas conductas ni siquiera sean consideradas como delito, sostuvo el doctor en derecho colombiano Fernando Tribin, especialista en juicios orales.

"Cuando se parte de diversidad de penas impuestas por cada congreso estatal, sin duda se llega al extremo de provocar inseguridad juridica a los justificables", destacó el académico y también especialista en derechos humanos.

Entrevistado tras participar en un seminario internacional sobre juicios orales, Tribin sostuvo que en Estados Unidos se habla de “un promedio de 90 por ciento de investigaciones de la fiscalía que se resuelven por la vía alterna de solución de controversias, y sólo 10 por ciento de los casos llegan a juicio oral.

Las salidas alternas a las que se refirió Tribin constituyen el núcleo del nuevo sistema procesal penal; sin embargo, el debate se ha centrado en los juicios orales y en sus características, por lo que, pese a su importancia, estas salidas alternas no han sido analizadas o simplemente comentadas de manera más amplia en el debate mexicano.

Tribin pertenece a la organización Latin American Bar Association (LABA), barra profesional de abogados que litigan en Estados Unidos y que permite otorgar una membresía a diferentes jurisconsultos de Latinoamérica para formar parte de la sociedad.

Según el litigante colombiano, las salidas alternas a las que se refirió deben constituir el núcleo del nuevo sistema procesal penal que se aplica en México de manera progresiva, desde 2008, pues "las salidas alternas son ejercicios de justicia y no de impunidad".

El también consultor del Observatorio Interamericano de Derechos Humanos refirió que el panorama para México, ahora que empiece a operar en su totalidad (desde 2016) la reforma de los juicios orales, no es muy alentador, pues de acuerdo con su experiencia "habrá mucha resistencia de los organismos estatales y de los profesionales del derecho, simplemente porque no va a ser fácil para ellos entrar en las nuevas dinámicas".

Expuso que "México tiene un sistema claramente inquisitivo, que funciona un poco como los tribunales de la Santa Inquisición: poner a alguien en una hoguera a ver si grita o no puede resultar muy eficiente para probar que gritó y que por eso es culpable, algo así operó en Colombia hace nueve años".

Pero ahora hacer un juicio oral va implicar al Estado mexicano que sus jueces y fiscales se capaciten, "que se comprometan a tener una buena policía de investigación, pero si esto no ocurre, no va a funcionar".

Tribin, quien también es académico, reconoció que este nuevo sistema "es más digno y más seguro", y se preguntó: “¿Qué quiero del sistema de justicia acusatorio en México? A lo que contestó que esperaría "que se tomaran decisiones justas, y que se tenga la seguridad de que lo que produce en una sentencia está sujeto a condiciones de seguridad y confiabilidad".

Para el jurista extranjero, después de que se haga un juicio oral y se determine la responsabilidad de una persona "todos quedaremos tranquilos, porque sabremos que se hizo justicia", ya que antes había muchas dudas en las sentencias penales.

Finalmente, destacó el trabajo de LABA, que aplica programas intensivos de integración para los abogados en su transición al sistema acusatorio de justicia, y quienes se certifican en éstos salen como expertos en litigio oral.
http://www.jornada.unam.mx/2014/09/15/politica/007n2pol
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Septiembre 18th 2014, 22:04

Estoy de acuerdo.

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Septiembre 25th 2014, 21:13



Aceleran oralidad
24 de septiembre del 2014

México, 24 de septiembre (Reforma).- Siete de cada 10 pesos que la Secretaría de Gobernación canaliza a los estados para aterrizar la reforma constitucional en materia penal, se destinan a obras de infraestructura en las instituciones de seguridad y justicia.

Un informe de la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia (Setec), señala que este año han sido distribuidos 907.6 millones de pesos entre las 32 entidades.

De esa cantidad, 612.2 millones de pesos, equivalentes al 67 por ciento, servirán para el desarrollo de proyectos arquitectónicos, ejecutivos y de mobiliario para operar el modelo de juicios orales, que deberá estar en pleno funcionamiento a más tardar en 2016.
Por ejemplo, las procuradurías o fiscalías estatales requieren dignificar los espacios destinados a la atención de víctimas y el resguardo de detenidos, así como crear nuevas áreas de investigación, litigio y cadena de custodia.

Las defensorías públicas deberán contar con las herramientas necesarias para garantizar su capacidad operativa; mientras que los tribunales o Poderes Judiciales crearán juzgados orales penales y salas de juicio oral.

La Segob, a través de la Setec, además proporcionó asistencia técnica para la construcción, remodelación y/o adecuación de inmuebles en estados como Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

“Se avanzó en la elaboración del Plan Nacional Estratégico de Infraestructura, en el cual se identifican los requerimientos en infraestructura física, mobiliario, tecnologías de la información y comunicación, equipamiento para salas de juicio oral y servicios periciales”, indica el informe.

Al eje de infraestructura le sigue el de equipamiento, que este año cuenta recursos por 233.3 millones de pesos, seguido del rubro de capacitación, que tiene 51.8 millones de pesos, y el de servicios, al cual se destinan 10.2 millones.

Por tipo de proyecto, se aprobaron 750 para capacitación; 185 para tecnologías de información y equipamiento; 71 para infraestructura; 36 para difusión; 32 para reorganización institucional; 9 para normatividad; y 5 para evaluación.

“Se aprobaron mil 88 proyectos, lo que derivó en la suscripción de los convenios de coordinación entre cada entidad federativa y el Gobierno de la República para el otorgamiento de los recursos necesarios para su ejecución”, agrega.

Antonio Baranda
http://estadomayor.mx/47110
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Ineficaz, sistema de justicia mexicano con un código penal en cada estado

Mensaje por belze Septiembre 28th 2014, 14:01

Un tanto atrasada la nota, lo siento. Aunque me pareció interesante.


Ineficaz, sistema de justicia mexicano con un código penal en cada estado

Provoca inseguridad jurídica, dice especialista colombiano

Alfredo Méndez
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2014, p. 7

Cartagena de Indias, Colombia.

Más que un código nacional de procedimientos penales, lo que seria provechoso para Mexico es la unificación de sus códigos penales sustantivos en uno solo, pues tal como actualmente se encuentran las cosas, el nuevo sistema acusatorio mexicano se aplicará con 34 códigos distintos, lo que provocará que mientras en un estado la calumnia o la difamacion impliquen penas de hasta ocho años de prisión, en otras entidades esas conductas ni siquiera sean consideradas como delito, sostuvo el doctor en derecho colombiano Fernando Tribin, especialista en juicios orales.

Cuando se parte de diversidad de penas impuestas por cada congreso estatal, sin duda se llega al extremo de provocar inseguridad juridica a los justificables, destacó el académico y también especialista en derechos humanos.

Entrevistado tras participar en un seminario internacional sobre juicios orales, Tribin sostuvo que en Estados Unidos se habla de “un promedio de 90 por ciento de investigaciones de la fiscalía que se resuelven por la vía alterna de solución de controversias, y sólo 10 por ciento de los casos llegan a juicio oral.

Las salidas alternas a las que se refirió Tribin constituyen el núcleo del nuevo sistema procesal penal; sin embargo, el debate se ha centrado en los juicios orales y en sus características, por lo que, pese a su importancia, estas salidas alternas no han sido analizadas o simplemente comentadas de manera más amplia en el debate mexicano.

Tribin pertenece a la organización Latin American Bar Association (LABA), barra profesional de abogados que litigan en Estados Unidos y que permite otorgar una membresía a diferentes jurisconsultos de Latinoamérica para formar parte de la sociedad.

Según el litigante colombiano, las salidas alternas a las que se refirió deben constituir el núcleo del nuevo sistema procesal penal que se aplica en México de manera progresiva, desde 2008, pues las salidas alternas son ejercicios de justicia y no de impunidad.

El también consultor del Observatorio Interamericano de Derechos Humanos refirió que el panorama para México, ahora que empiece a operar en su totalidad (desde 2016) la reforma de los juicios orales, no es muy alentador, pues de acuerdo con su experiencia habrá mucha resistencia de los organismos estatales y de los profesionales del derecho, simplemente porque no va a ser fácil para ellos entrar en las nuevas dinámicas.

Expuso que México tiene un sistema claramente inquisitivo, que funciona un poco como los tribunales de la Santa Inquisición: poner a alguien en una hoguera a ver si grita o no puede resultar muy eficiente para probar que gritó y que por eso es culpable, algo así operó en Colombia hace nueve años.

Pero ahora hacer un juicio oral va implicar al Estado mexicano que sus jueces y fiscales se capaciten, que se comprometan a tener una buena policía de investigación, pero si esto no ocurre, no va a funcionar.

Tribin, quien también es académico, reconoció que este nuevo sistema es más digno y más seguro, y se preguntó: “¿Qué quiero del sistema de justicia acusatorio en México? A lo que contestó que esperaría que se tomaran decisiones justas, y que se tenga la seguridad de que lo que produce en una sentencia está sujeto a condiciones de seguridad y confiabilidad.

Para el jurista extranjero, después de que se haga un juicio oral y se determine la responsabilidad de una persona todos quedaremos tranquilos, porque sabremos que se hizo justicia, ya que antes había muchas dudas en las sentencias penales.

Finalmente, destacó el trabajo de LABA, que aplica programas intensivos de integración para los abogados en su transición al sistema acusatorio de justicia, y quienes se certifican en éstos salen como expertos en litigio oral.


Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2014/09/15/politica/007n2pol
belze
belze
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Octubre 16th 2014, 05:03



PGR intensifica capacitación sobre Sistema de Justicia Penal Acusatorio
14 de octubre del 2014

México, 14 de octubre.- Con el propósito de avanzar en la capacitación de su personal rumbo al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Procuraduría General de la República (PGR) llevará a cabo un Ciclo de Conferencias del 15 de octubre al 9 de diciembre, a impartirse en el edificio sede la institución en la Ciudad de México.

Este programa de formación y profesionalización es parte del conjunto de acciones efectuadas por la PGR a partir de la Reforma Constitucional en materia de Seguridad y Justicia, publicada el 18 de junio de 2008.

Las conferencias serán impartidas por expertos en la materia y están dirigidas a agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes ministeriales y peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y demás personal de PGR.

El Ciclo de conferencias estará conformado por siete tópicos del mismo modo concernientes al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales:



1.- Principios Rectores del Procedimiento Penal Acusatorio y Oral.

2.- Etapas del Procedimiento Penal Acusatorio.

3.- Salidas Alternas.

4.- Medidas Cautelares.

5.- La Prueba en el Sistema Penal Acusatorio.

6.- Etapa de Juicio.

7.- Historiografía de la Procuración de Justicia en México.

A través de las conferencias, el personal de la PGR se sensibilizará sobre el cambio cultural necesario para consolidar la implementación de la Reforma Penal y conocerá los aspectos generales del Procedimiento Penal Acusatorio. El fin es identificar la participación Institucional al interior de dicho Sistema y anticipar la actuación individual según las funciones ministeriales asignadas y el perfil de los cargos conferidos.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/47796
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Noviembre 4th 2014, 19:38



Dona EU 1.1 mdd para juicios orales
04 de noviembre del 2014

México, 4 de noviembre (Reforma).- La Universidad de San Diego (USD) recibió 1.1 millones de dólares del Departamento de Estado de Estados Unidos con el que implementará un programa de capacitación para 240 estudiantes y profesores de la UNAM en materia de juicios orales.

En un comunicado, la USD informó que el programa, denominado OASIS, por sus siglas en inglés, está conformado por tres talleres de 40 horas, en el que habrá 80 participantes por taller, a quienes se les ayudará a desarrollar conocimientos y habilidades para la formulación de alegatos y la presentación de pruebas en juicios orales.

“El programa tiene por objeto proporcionar capacitación para avanzar en la implementación del nuevo sistema de justicia penal en México. Su objetivo es fomentar el intercambio entre profesores de derecho y estudiantes mexicanos y estadounidenses en un esfuerzo para mejorar la comprensión y la cooperación dentro de la profesión jurídica”, señaló la USD.

Los cursos serán coordinados por el programa Justice in México, que desde hace varios años tiene abierto la USD y en él participarán reconocidos y experimentados abogados de los Estados Unidos, jueces, magistrados y expertos en la teoría y la práctica de los sistemas de justicia penal, oral y acusatorio.

“Muchas personas en los Estados Unidos no están realmente conscientes de que el sistema jurídico mexicano está pasando por una transición importante,” dijo David Shirk, director de Justice in México y profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la USD.

El programa de capacitación, que iniciará en enero, también incluye la visita de un grupo de profesores y estudiantes mexicanos a las ciudades de San Diego, Boston y Washington DC, para aprender más sobre la educación jurídica, las instituciones y las prácticas en los Estados Unidos.

“El programa culminará con un simposio internacional con la participación de importantes juristas y expertos. El simposio examinará la naturaleza y las características de los sistemas de justicia penal orales acusatorios, el proceso de implementación de la reforma de justicia penal en México, y el papel de las escuelas de derecho en la capacitación técnica y los apoyos necesarios”, señaló la USD.

La reforma al sistema penal de justicia en México, que entre otras cosas prevé la implementación de los juicios orales, deberá estar vigente en todo el País a más tardar en junio de 2016, luego del plazo de ocho años establecido en la Constitución.

Rolando Herrera
http://estadomayor.mx/48479
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Noviembre 13th 2014, 19:10



Inicia la Octava Reunión Nacional de Órganos Implementadores del País
12 de noviembre del 2014

México, 12 de noviembre.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos que permitan el fortalecimiento de la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal en toda la República Mexicana, iniciaron en Morelos los trabajos de la Octava Reunión Nacional de Órganos Implementadores del País.

Durante la inauguración de estos trabajos, la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, destacó el firme compromiso del Gobierno de la República por instaurar este Sistema de Justicia para hacer frente a la impunidad.

Por ello, subrayó la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación a fin de avanzar en su implementación para que funcione de manera formal en todo el país en junio de 2016.

Por su parte, el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Abreu, destacó la importancia de que los principios de este sistema acusatorio cuenten con la consistencia científica necesaria para que el juzgador pueda emitir una sentencia objetiva.

En ese sentido, el mandatario estatal expuso las ventajas que ha tenido para la sociedad morelense contar con un proceso mediante el cual se explicará y se tratará de defender en todo momento la presunción de inocencia del imputado.

Asimismo, el Gobernador Graco Ramírez refrendó el compromiso de su Gobierno con la reforma al Sistema de Justicia y el apoyo a las reformas que en la materia impulsó el Presidente de la República.

Durante estas jornadas, se abordarán temas específicos, como la responsabilidad institucional para impulsar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, infraestructura eficiente y de economías de escala, normatividad y armonización legislativa, capacitación y difusión, entre otros.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/48829
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Noviembre 24th 2014, 03:31



Arranca el lunes nuevo sistema penal
21 de noviembre del 2014

México, 21 de noviembre (Reforma).- El nuevo sistema de justicia penal acusatorio comenzará el próximo lunes a las cero horas en Puebla y Durango con nueve juzgados de distrito y tres tribunales unitarios de circuito, a seis años y medio de que se publicó la reforma Constitucional en esta materia.

Lo anterior difundió hoy el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en los Acuerdos Generales de creación de los Centros de Justicia Penal de ambas entidades, primeras en las que el Código Nacional de Procedimientos Penales comenzará a regir para los delitos federales, aunque con ciertas excepciones y reglas distintas tratándose de delincuencia organizada.

El Centro de Justicia de Puebla tendrá cuatro juzgados y dos tribunales unitarios, que son los revisores de las resoluciones de primera instancia, mientras que el de Durango albergará cinco juzgados y un tribunal unitario.

En el nuevo sistema, las audiencias serán públicas y orales, y se deberá privilegiar la conciliación y negociación, pues la idea es que no todos los casos lleguen a un juicio propiamente dicho.

El CJF diseñó un moderno sistema informático y de comunicaciones para la grabación de las audiencias públicas y para el registro de las carpetas digitales de dichas audiencias, y cada centro de justicia tendrá un administrador encargado de asignar horarios y espacios, con la idea de imitar el esquema utilizado por las cortes de Estados Unidos.

Los medios de comunicación tendrán acceso a las audiencias públicas, pero no se podrán introducir cámaras ni micrófonos.

“Los jueces de Distrito a que se refiere este artículo tendrán competencia para actuar indistintamente como jueces de control y tribunales de enjuiciamiento, debiendo especificar el carácter de su actuación en las constancias respectivas, sin embargo, aquellos que hayan intervenido en alguna etapa del procedimiento anterior a la audiencia de juicio no podrán fungir como tribunal de enjuiciamiento”, explican los acuerdos.

En el nuevo sistema, el juez de control supervisa la investigación de la Fiscalía y le corresponde dictar el auto de vinculación a proceso, pero tiene que ser otro juez el que, en su caso, lleve las audiencias del juicio y dicte sentencia.

Es previsible que, al inicio de la operación del sistema, no se verán juicios propiamente dichos, sino que se desahogarán audiencias preliminares y casos de detenciones flagrantes en los que la PGR considere necesario solicitar al juez la prisión preventiva.

Otras actuaciones penales, como las solicitudes de orden de aprehensión, seguirán siendo secretas, aunque ahora podría desahogarse en audiencias orales, no solo por escrito.

El CJF también convocó hoy al segundo concurso para designar 25 jueces del nuevo sistema penal, luego de que, en el primero para 50 plazas, solo cinco de los más de mil 200 inscritos lograron pasar todas las pruebas.

Víctor Fuentes
http://estadomayor.mx/49125
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Noviembre 26th 2014, 05:37


Ven venir desilusión por juicios orales
Joel Ruiz| El Universal
Lunes 24 de noviembre de 2014
Tweet
Ven venir desilusi�n por juicios orales

OPINIÓN. "Si no caminamos hacia adelante seguiríamos con el mismo sistema de la justicia escrita y seguir con la justicia escrita es un desastre. Creo que el modelo ya está más que agotado, la gente ya no cree en él" Edgar Elías Azar, Presidente del TSJDF. (Foto: ILUSTRACIÓN EKO )
Notas Relacionadas:

Durango y Puebla inician juicios orales federales 2014-11-24

Sitios Relacionados:

Editorial EL UNIVERSAL Un verdadero sistema de justicia

La entrada en vigor de los juicios orales en materia penal, el 15 de enero, será un proceso que causará desilusión, como ha ocurrido en otras entidades, asegura el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar

metropoli@eluniversal.com.mx

La entrada en vigor de los juicios orales en materia penal está en cuenta regresiva. El próximo 15 de enero comenzarán a operar con 58 jueces que deberán atender, en promedio, 20 mil casos al año. La situación parece complicada; empero, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, está confiando de que saldrán bien librados de este nuevo reto. De buen humor y tras ofrecer un puñado de dulces a los visitantes a su oficina en Río de la Plata 48, en el piso 15, el encargado de poner en marcha la segunda etapa de la oralidad en la capital del país, también reconoce que habrá muchas decepciones en este proceso, porque no vamos a “entrar a la ciudad de la utopía” y equipara al nuevo sistema de impartición con la maquinaria de un reloj, en el que “si falla una pieza, falla todo”.

— ¿Cómo va el proceso de instalación de los juicios orales para el sistema penal?

—Debemos entender que el tema de los juicios orales no solo debería instalarse en materia penal, sino en todas las materias que manejamos aquí en el Tribunal. El limitar los juicios orales a la materia penal es limitar muchísimo la oralidad, es decir, si nosotros tomamos como índice de utilidad, de necesidad de los justiciables, el número de los afectados en un proceso civil o en un proceso familiar contra uno penal, el número de personas que incide en un proceso familiar es infinitamente mayor a la que incide en un proceso penal. En consecuencia, decir que esto es más urgente o más importante o menos importante, yo lo vería así, no vería más importante una materia que otra.

Si la pregunta se circunscribe únicamente a lo penal yo te diría que vamos bien, caminando con enormes dificultades, pero caminando.

—¿Por qué dificultades?

—Las dificultades estriban en lo siguiente: nosotros somos tan grandes como todo el sistema judicial argentino, tan grandes como cuatro países centroamericanos juntos. Si tú agarras cualquier país centroamericano que ya tienen el sistema de la oralidad y si tú ves los costos con los que lo han implementado, ves que son infinitamente mayores a los que hemos operado aquí en el DF.

—¿Nos podría dar unas cifras comparativas?

—Te pongo el caso más dramático, el de mayor extremo que fue Chile. Chile lleva más de 12 mil millones de dólares gastados en su reforma judicial, en poco más de 10 años. Pero, claro, el gasto fuerte fue al principio porque tuvieron qué hacer. Ahí sí hicieron una ciudad judicial en todo el orden de la palabra.

—¿Y la inversión realizada aquí, desde 2012 a la fecha, a cuánto asciende?

—A la fecha se ha invertido un poco más de dos mil millones de pesos. El gasto fuerte de la implementación de la reforma vendrá cuando tengamos que hacer los edificios adosados a los reclusorios. Tendremos que poner los juzgados de delitos graves donde están los reclusos.

—¿Cuántos casos reciben diario de este tipo de delito en los juzgados?

—Nosotros recibimos en toda la gama de la materia penal 33 mil asuntos al año y de esos equivalen más de la mitad a delito no grave. Estamos hablando de 20 mil asuntos de delitos no graves y los demás son delitos graves.

—¿Esto reducirá la carga de trabajo tanto a los juzgados como en las cárceles?

—Sí claro, la reclusión se va a aminorar muchísimo. Ese es otro problema que debe enfrentar la ciudad, porque el poder judicial le va a generar a la Secretaría de Seguridad Pública un problema muy serio. ¿Por qué? ¿Porque la reforma constitucional va a obligar a que muchos enfrenten los procesos en libertad y muchos egresarán de los centros de reclusión por efecto de la entrada en vigor de la reforma.

—¿Esto sería en automático con la entrada de la reforma?

—Claro, por modificación del tipo penal, porque se van a considerar delitos que eran graves, ahora van a ser no graves, y quienes estén recluidos podrán salir inmediatamente. Toda esta gente que pueda egresar se le tendrá que hacer todo un programa de reinserción, sobre todo saber qué vas a hacer con ellos antes de dejarlos en libertad. ¿Les vas a dar empleo o no les vas a dar empleo?, los vas a capacitar, les va a enseñar un oficio, qué se yo.

—En lo que respecta a la entrada a vigor de los delitos penales no graves, dice que son alrededor de 20 mil casos anuales, ¿son suficientes los 58 jueces?

— Mira no vamos a aprender hasta que no echemos a andar el sistema. Me dicen ‘asómate a ver como van en Chihuahua, cómo le ha ido’; Chihuahua no es un punto de comparación…

—¿Por qué?

Porque Chihuahua es 10% de nuestro tribunal. La población que demanda del servicio judicial no llega a ser ni 10% nuestro, en consecuencia no lo vamos a saber. Estado de México tampoco lo podemos tomar como punto de referencia. ¿Por qué razón no podemos?, porque ellos tienen una dispersión territorial que se hace ventaja, pero en el fondo es una desventaja enorme.No hay otro modelo igual en América Latina como el del Distrito Federal. El único modelo del que pudiéramos habernos colgado es el de Sao Paolo, Brasil; pero ellos no tienen juicios orales.

Ellos van a tomar la experiencia de nosotros cuando lo echemos a andar y quieran hacerlo.

—¿Qué expectativa tiene?

Yo tengo una expectativa de éxito absoluto. No digo que no vamos a caminar con muchos problemas, pero el problema de un problema no es resolverlo, sino métete al problema y ya metido en el problema vas a ver que lo resuelves como sea.

Ya lo que a mí me urge y lo que le urge a la ciudad es echarlos a andar y ver en qué estamos fallando…, a lo mejor mis jueces están fallando, no tienen esa argumentación pública, esa fuerza oratoria que requiere un juez; puede ser que no la tengan y cuándo lo vamos a descubrir, pues hasta que los sentemos frente a la realidad.

— Este es un proceso para los delitos no graves, ¿qué va a pasar cuando vengan los delitos graves?¿ dos años serán suficientes para aprender?

—Sí, si en seis meses no estamos muy ‘trinchones’, ese tipo ya no sirve para lo que está haciendo, porque no todos van a servir y no todos han servido. Hubieron más de 150 jueces. Poco a poco se han ido eliminando y éstos están viendo los juicios orales ya en un plan más pragmático y pues van a tener que entrarle a una segunda partida.

—¿Se podría reducir el número de jueces?

—De los 58 no tengo duda de que alguno va a fallar. Ya cuando se presente frente a una cámara que los esté filmando y que empiecen a tartamudear porque no tiene control del micrófono, de la cámara del público, no saben argumentar, se les va de la mano el ministerio público…., en fin, el juez oral es como alguien que está operando una marioneta, debe de tener todos los hilos bajo control. Un juez oral es complicado.

—¿Se corre el riesgo de que se repita lo de Chihuahua?

Lo que pasó en Chihuahua fue una situación muy injusta para los jueces. Es decir, Chihuahua saca una ley que México va a tenerla en unos 10 o 15 años. Una ley hipergarantista que daba excesivas garantías al procesado, lo que hicieron los jueces de Chiahuahua fue absolverlo y estuvieron bien absueltos. Si yo hubiera sido el juez en ese momento yo hubiera hecho lo mismo.

Para poder sentenciar con el nuevo sistema penal es como un reloj, con una de las piezas que falle ya no funcionó el sistema.

— ¿Muy riesgoso no?

Pues sí, es riesgoso pero si no caminas hacia adelante seguiríamos con el mismo sistema de la justicia escrita y seguir con la justicia escrita es un desastre, yo creo que el modelo ya está más que agotado. La gente no cree ya en él.

—¿Creerá con esto, con un error? ¿ Al final del camino la crítica va a ser fuerte?

Pues va a tener que creer, porque además no tiene otra salida. Pero a lo que voy es que mucha gente no va a entender lo que está pasando y vamos a entrar a la ciudad de la utopía y eso no va a ser así. Si va a causar mucha desilusión el tema de los juicios orales, como ya lo ha causado en muchas otras entidades federativas.

—¿Están preparados o está usted preparado? porque va a ser quien tendrá que dar la cara.

Yo voy a decir ‘aquí están mis manos… espósenme’, para quedar como el héroe de la judicatura —al tiempo que ríe—. No, no hay duda que no va a ser lo complaciente, lo satisfactorio para la población. Tengo la certidumbre de que vamos a hacer un buen papel. Nuestros jueces van bien, van a practicar con esos delitos menores. No importa si se equivocan, no son transcendentales muchos delitos, otros muchos aún cuando son no graves sí son trascendentales. Entonces yo creo que los hierros se pueden ir corrigiendo para que cuando entremos al gran pastel, al gran problema, que son los delitos graves, ya vayan ahí los mejores jueces, los más expertos, con los que tengan más argumentación. Creo que las etapas las estamos llevando bien de la mano.

—¿Le va a tocar a Edgar Elías Azar llegar hasta este gran pastel?

—No, ya no me toca. Yo termino en diciembre del año que entra y en 2016 entran los juicios orales, yo salgo a final de 2015.

—¿Y ahora sí ya no va a promover su reelección?

Esa pregunta no se contesta, que quede fuera de record.

De nueva cuenta vuelve a sonreír y le da vuelta al tema de la reeleción.

—Cómo serán los nuevos juicios orales? Explíqueme el proceso paso a paso

Te lo voy a decir coloquialmente: se comete el delito, protege la policía la escena del crimen, el Ministerio Público levanta sus actas e inicia una averiguación con el método tradicional y encuentra elementos para consignar. Inmediatamente cuando viene este ilícito se lo pasa a un juez, que es muy importante y que son los que más trabajo van a tener que es el juez de control. El juez de control es el que va a terminar de armar todo el procedimiento para que si encuentra elementos para continuar con el proceso —que quede claro que estoy evitando el término de auto de sujeción a procesos o auto de formal prisión— si encuentra elementos para continuar con el procedimiento le dicta una resolución que se llama auto de vinculación a proceso , que es totalmente diferente al auto de formal prisión. Simplemente se abre un procedimiento en el que habrá oportunidades y pasa a otro juez. Este juez de control no puede ser el mismo que de proceso y este juez de proceso no puede ser el mismo que de ejecución de sanciones penales. Son tres campos, tres lugares, tres responsabilidades son tres personas distintas.

—¿Eso en cuánto tiempo?

—La inmensa mayoría de los delitos no graves no van a pasar por vinculación a proceso. ¿Por qué razón?, porque ya hay métodos para la reparación del daño; a la víctima ya se le está dando mayor peso. El Proyecto de Código Nacional es un muy buen proyecto y se le da mucha preferencia al tema de la víctima.

Entonces si reparas el daño, la víctima sale satisfecha y ya no continúa con el procedimiento.

-De 20 casos que se presenten habrá 10 que digan que no continúen con el proceso y se llegue a un acuerdo.

—¿Está satisfecho de lo que se ha hecho en materia de oralidad?

—De la oralidad y de todo estoy muy satisfecho, caminando con mucha energia y ganas de seguir adelante. Hasta el último día de mi mandato estaremos caminando. Yo estoy muy satisfecho, sobre todo porque he tenido la suerte de tener muy buen respaldo político de parte de los jefes de gobierno.

http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/-8220si-en-el-nuevo-sistema-penal-falla-una-pieza-no-funciona-8221-47671.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Noviembre 26th 2014, 06:28


De mil 221 aspirantes sólo 5 pasan la prueba para ser juzgadores en el nuevo sistema
Sin jueces suficientes, arrancan hoy en 2 estados juicios orales de delitos federales

Se niegan magistrados a emigrar a otras entidades para impulsar la puesta en marcha
Alfredo Méndez

Periódico La Jornada
Lunes 24 de noviembre de 2014, p. 15

Hoy lunes inicia funciones el primer Centro de Justicia Federal, que abarca los estados de Puebla y Durango, y que se encargará del desahogo de juicios orales en materia penal por delitos federales.

Sin embargo, hasta el momento no hay jueces suficientes para cubrir en todo el país la demanda que eventualmente tendrán los juicios orales derivados de la implementación del nuevo sistema de justicia penal de 2008.

El pasado 10 de noviembre, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó los nombres de los cinco ganadores del primer concurso para designar jueces de distrito del nuevo sistema penal acusatorio, originalmente convocado para nombrar 50 juzgadores.

El anuncio se presentó dos semanas antes de que el nuevo sistema de juicios orales entrara en operación en Durango y Puebla, primeros en aplicar el Código Nacional de Procedimientos Penales en el fuero federal.

Pobres resultados

El concurso, que fue convocado en agosto pasado, estuvo afectado por controversias desde la primera etapa, cuando sólo cinco de los mil 221 secretarios de juzgados y tribunales que se presentaron a contestar el cuestionario respectivo lograron la calificación mínima de 85 puntos.

Por si fuera poco, los magistrados federales en materia penal de la ciudad de México no han mostrado interés en emigrar a otros estados para apoyar el inicio de operaciones del nuevo sistema penal acusatorio y de juicios orales.

Dicho sistema empieza a funcionar hoy en los estados de Durango y Puebla, seguidos por Yucatán y Zacatecas, en enero de 2015; Baja California, en marzo; Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, en junio del próximo año.

Según funcionarios del CJF, el pasado 2 de octubre el consejero de la judicatura Alfonso Pérez Daza envió una carta a los 33 magistrados en materia penal del Distrito Federal para sondear si algunos estarían interesados en mudarse a dichas entidades y encabezar los nuevos juzgados orales.

La respuesta fue un generalizado y contundente "no".

El CJF tiene facultades para ordenar que los magistrados sean readscritos a otras entidades y especialidades.

El nueva sistema de justicia oral incluye jueces de control, de oralidad o de enjuiciamiento, y los llamados tribunales de alzada, que revisarán las apelaciones y demás medios de impugnación contra decisiones de los jueces de control y tribunales de enjuiciamiento, encargados de supervisar la investigación y primera instancia de los procesos.

Los tribunales de alzada podrán estar integrados por uno a tres magistrados, según determine la judicatura.

Proceso de gradualidad

La Secretaría de Gobernación (SG) informó que hoy comenzará a operar en Durango y Puebla el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal, con lo cual se cumplirán las disposiciones establecidas en la reforma constitucional que en la materia se aprobó en 2008.

"Este es uno de los primeros pasos para continuar el proceso de gradualidad de la implementación del sistema de justicia acusatorio en el país", señaló.

La dependencia indicó que el nuevo sistema de justicia dará certeza jurídica y protección a los ciudadanos, consolidando el estado de derecho en México.

Recordó que este esquema de justicia penal ya operaba, pero solamente para el fuero común, con sus respectivos códigos procedimentales, en Durango desde 2009 y en Puebla desde 2013.

Agregó que con la entrada en vigor, se brinda a la ciudadanía el acceso a la justicia, el irrestricto respeto a los derechos humanos, la reparación del daño y los juicios orales.
http://www.jornada.unam.mx/2014/11/24/politica/015n1pol
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Noviembre 26th 2014, 06:29


Va EPN por nueva política de justicia
Francisco Nieto| El Universal
Martes 25 de noviembre de 2014
Tweet
Va EPN por nueva pol�tica de justicia

PROYECTO. Entre los cambios que podría anunciar en breve el Presidente está la reestructuración de las policías municipales, las cuales no han funcionado, adelantó el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón. (Foto: ARCHIVO. EL UNIVERSAL )
Notas Relacionadas:

Emite PRD manifiesto ante "crisis" en el país 2014-11-25
Policía municipal, el eslabón más débil del Estado: CCE 2014-11-25

Sitios Relacionados:

Editorial EL UNIVERSAL Revolucionar la seguridad
Bajo Reserva Peña, el reconocimiento a lo que no ha funcionado

El presidente Enrique Peña Nieto presentará esta semana una estrategia nacional para reestructurar el sistema de justicia, con el fin de abatir la impunidad y garantizar el respeto a los derechos humanos

francisco.nieto@eluniversal.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto presentará esta semana una estrategia nacional para reestructurar el sistema de justicia en el país, con la cual busca abatir los niveles de impunidad, y garantizar el respeto a los derechos humanos, confirmaron diversos actores políticos.

Legisladores del PRI y del PRD adelantaron algunos de los puntos que se incluirían en esta estrategia, que van desde la desaparición de muchos de los cuerpos de policía municipales, hasta la posible creación de nuevos entes encargados de coordinar políticas de justicia.

Diputados federales del PRI aseguraron que se trata de un replanteamiento total al sistema existente, y adelantaron que se propondrá la creación de un grupo de trabajo integrado por legisladores, académicos especializados en seguridad y algunos funcionarios públicos, para que en un muy corto plazo se entregue una propuesta sobre la reestructuración.

Algunos priístas adelantaron que se plantearía la creación de una nueva secretaría, la de justicia, mientras que en el PRD hablan de crear una “Comisión del Estado Mexicano”.

En ambos casos, coinciden, se trata de crear una política de Estado que haga frente a los problemas que el país vive en esta materia, luego de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, supuestamente por una orden del ex alcalde de la entidad José Luis Abarca, emanado del PRD, ejecutada por narcotraficantes de Guerreros Unidos coludidos por las policías municipales.

Pondrán ojo en los municipios. El propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó ayer en entrevista con Radio Fórmula, que el presidente Peña Nieto hará el anuncio esta misma semana, posiblemente el jueves, de todas las acciones para modificar “lo que no está caminando bien” en materia de seguridad.

Osorio Chong consideró que se deben tomar decisiones “que modifiquen completamente este escenario respecto a donde hay debilidad del Estado mexicano, donde hay debilidad, particularmente en los municipios”.

Confirmó que también avalarán los cambios para crear un Sistema Nacional Anticorrupción, el cual está pendiente, y será apoyado por el gobierno federal.

“Por supuesto que falta esta reforma, ya que el sistema anticorrupción no da la confianza necesaria a los mexicanos y tiene que ir adelante, y por supuesto que irá con todo el apoyo”.

El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, confirmó que el Presidente presentará los cambios, y adelantó que podría incluir la reestructuración a las policías municipales, las cuales no han funcionado.

“Las policías en muchos municipios de este país no vienen funcionando. Ahí está el caso de Iguala, que nos abrió los ojos con gran tristeza y amargura; no queremos que vuelva a suceder otro Iguala en este país”.

Dijo que el Congreso estará listo si es que el Ejecutivo envía las iniciativas a algunas de las dos cámaras. “Sé de esta reforma que presentará el Presidente, no la conozco. Lo único que tengo entendido y quiero decir, es que las policías en los municipios, en gran parte del país, no han funcionado, y tenemos que hacer una reforma de fondo”.

Comisión de Estado: Barbosa. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa (PRD), dijo que el jueves se propondrá la creación de una “Comisión del Estado Mexicano”, instancia que se encargaría de generar propuestas y soluciones a la problemática de inseguridad, para evitar que se repita una tragedia como la de Iguala.

La Comisión podría estar integrada por los tres poderes de la unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y ciudadanos; ayer se debatía si la nueva instancia es creada por decreto o bien a través de leyes.

El senador Barbosa Huerta planteó que una de las propuestas de la Comisión sería la de crear una policía nacional que fortalezca la vigilancia de los municipios del país.

“Las policías municipales tienen una debilidad organizativa, tienen un déficit de capacitación a las funciones que desarrollan y son susceptibles de ser influidas y penetradas por organizaciones delictivas”, reiteró.

El presidente del Senado dijo que otro elemento de novedad, que podría ser propuesto por la nueva comisión, es el de crear nuevos delitos y ajustes a los procedimientos penales para el acceso de la justicia más efectiva.
http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/penia-nieto-dara-a-conocer-reestructura-en-justicia-47680.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Noviembre 28th 2014, 23:30

Ivan llevate esa ultima nota a lo del supuesto nuevo plan de seguridad.

Respecto a lo del TSJDF. Definitivamente ya el sistem escrito es una basura. (Aunque digan los viejetes que no y que la c******a, es una basura y lo saben pero se niegan a admitir que han vivido en un sistema de porqueria)

Segundo. La entrada en vigor del asunto va a ser catastrofica. Van a salir un c****o de personas mal acusadas, pero culpables, la delincuencia comun va a subir bastante, y la gente se va a decepcionar, pero si coincido con el presidente no va a quedar de otra y habra que avanzar sobre la marcha.

Y si el personal va a estar valiendo ver.

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ogmios03 Noviembre 28th 2014, 23:42



Como digo y repito: todo se basa en estucturas organizacionales, yo sé que la teoría que hay hoy en día es una mierda y no resuelve nada, pero espero algún día compartir aquí como es mi enfoque. Es bastante práctico y bastante realista y todo encaja, no hay puntos idealistas como la mierda que vemos por ahí.

Al final, todo s resume en la gente. Sólo que hagamos el sistema francés de después de la revolución que el juez sólo se limitaba a como un proceso industrial de medir y sentenciar y todo rígido pero este daba pésimas resoluciones a un nivel cada vez más complejo y como la realidad es que el derecho es una respuesta a las necesidades que surgen y no al revés es decir: no se crea el Derecho o las leyes y luego pasan los fenómenos. Es al revés, y como siempre vaa ser así es imposible tener un sistema así.

Por lo tanto, así como cualquier tecnología de seguridad, así como cualquier examen p*****o, así como cualquier sistema penal, así como cualquier cosa al final el punto débil será y siempre será: el humano y todo lo que conlleva.

ogmios03
Comisario General [Policía Federal]
Comisario General [Policía Federal]

Masculino Cantidad de envíos : 1147
Fecha de inscripción : 17/01/2014

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Diciembre 4th 2014, 23:45



Campeche empieza a operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal
04 de diciembre del 2014

México, 4 de diciembre.- La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel; el Gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, así como los representantes locales del Poder Judicial y Poder Legislativo dieron inicio hoy a la entrada en vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Campeche.

En el acto, Fromow Rangel destacó que la instrucción presidencial es poner todo el empeño y trabajo para acelerar la transición hacia un sistema de justicia penal, compatible con los principios democráticos del Estado mexicano.

En este sentido, la Secretaria Técnica afirmó que “seguimos avanzando en la modernización judicial del país y continuaremos así, hasta lograr que en cada rincón del territorio nacional predomine una justicia eficaz e igualitaria”.

Cabe destacar que al evento también asistió una representación de la Embajada de Estados Unidos en México, quien junto con la SETEC apoyó al Gobierno de Campeche en la operación del sistema acusatorio.

En tanto, el Gobernador Ortega Bernés resaltó la contribución de la SETEC y de la Embajada de Estados Unidos en México, quien a través del programa de iniciativa Mérida aportó en el equipamiento de las salas de juicios orales en beneficio de la ciudadanía.

El estado de Campeche es la vigésima primera entidad que empieza a operar parcialmente el nuevo sistema en los municipios de Campeche, Champotón y Escárcega, con tres jueces especializados en el nuevo sistema y cuatro salas de oralidad, con lo cual se garantiza celeridad en dar acceso a una justicia puntual e igualitaria, con base en los derechos de las victimas e imputados, respeto en el debido proceso y pronta reparación del daño.

El esquema de gradualidad por el que entrará en vigor en los municipios restantes, responderá a una segunda fase contemplada para el 4 de agosto de 2015 en los municipios de Calkini, Hecelchakán, Tenabo, Hopelchén, Candelaria, Palizada y Calakmul, y culminará su total operación el 18 de mayo de 2016, en el municipio de Carmen, con lo cual se cumplirá con el mandato constitucional que señala que el nuevo sistema de justicia funcionará en todo el país antes del 18 de junio de 2016.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/49620
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Diciembre 6th 2014, 03:37



Aplican oralidad en 25 estados
05 de diciembre del 2014

México, 5 de diciembre (Reforma).- La implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio se ha dinamizado de manera importante en el País; actualmente son 25 estados en el que éste es una realidad, informó ayer María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Explicó que en 4 estados el sistema opera en todo el territorio y en 21, parcialmente.

Durante la inauguración del Foro Nacional Sobre Justicia Penal, Fromow Rangel dijo que al finalizar 2014 serán 28 estados en los que la nueva forma de procurar e impartir justicia será una evidencia cotidiana para beneficio de la población.

“Es importante señalar también que actualmente son 26 las entidades federativas que han emitido la Declaratoria de Incorporación del Código Nacional de Procedimientos Penales y en 15 de ellas se encuentra vigente”, manifestó.

En el ámbito federal, añadió, el pasado 24 de noviembre inició operación el nuevo Sistema de Justicia Acusatorio en los estados de Durango y Puebla, y el próximo 16 de marzo operará en Yucatán y Zacatecas.

“Sólo nos restan 18 meses para hacer realidad en todo el territorio la transformación institucional que nos permita establecer un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos, transparente, público, que sirva a la gente y a la sociedad”, indicó.

“Es preciso señalar que, así como es importante cumplir en el plazo que resta, de igual manera es fundamental hacerlo con los mayores estándares de calidad para satisfacer plenamente las expectativas de la sociedad”.

Fromow Rangel destacó la importancia del Foro Nacional Sobre Justicia Penal al citar que éste es un espacio de diálogo y reflexión, en el que se tendrá la oportunidad de que expertos compartan sus experiencias sobre las buenas prácticas y desafíos en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Homero Ramos Gloria, Procurador de Justicia de Coahuila, tuvo a cargo la inauguración de este foro que congrega a más de 500 personas, entre jueces, magistrados, operadores del sistema de justicia penal de las diversas entidades, diputados, rectores y directivos de instituciones educativas de la Laguna, representantes de barras y colegios de abogados, entre otros.

Ma. Elena Sánchez
http://estadomayor.mx/49654
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Diciembre 17th 2014, 01:02



Nayarit implementa nuevo Sistema de Justicia Penal
16 de diciembre del 2014

México, 16 de diciembre.- La Titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, junto con el Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y los representantes locales de los poderes Judicial y Legislativo, encabezaron el evento con el cual entró en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal en esta entidad.

Fromow Rangel aseguró que en el ámbito nacional, la suma de voluntades en los sectores público y social ha sido indispensable para conseguir la gradual operación del Sistema Penal Acusatorio en México.

En tanto, el Gobernador Sandoval Castañeda destacó el esfuerzo y trabajo de una historia legislativa orientada a “renovar todos los conceptos que hoy exigen los tiempos”, Agradeció el apoyo de la SETEC y subrayó las bondades del nuevo modelo de justicia para los ciudadanos de Nayarit.

A más de seis años de aprobarse la reforma constitucional, cuatro entidades operan el nuevo sistema en la totalidad de su territorio (Yucatán, Morelos, Estado de México y Chihuahua), mientras que Nayarit es la vigésima segunda entidad que lo empieza a operar parcialmente en los municipios de Santa María del Oro, Tepic y Xalisco, con lo cual cerca de la mitad de la población de la entidad podrá resolver conflictos derivados de los delitos de violencia familiar, abandono de familiares, delitos de tránsito, daños en las cosas y robo simple.

La entidad federativa inicia esta faceta con tres jueces especializados en el nuevo sistema, y una sala de oralidad que garantiza transparencia y celeridad en los procesos penales con respeto total a los derechos de victimas e imputados, además de una pronta reparación del daño para las víctimas.

El esquema de gradualidad por el que entrará en vigor en los municipios y en los delitos restantes, responderá a una segunda fase que definirá la instancia de coordinación estatal, previendo no exceda el mandato constitucional en donde el nuevo sistema de justicia funcionará en todo el país antes del 18 de junio de 2016.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://estadomayor.mx/49986
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Diciembre 29th 2014, 22:19



El TSJDF, listo para el inicio de juicios orales
Se invirtieron 200 millones de pesos para crear 30 salas de audiencia, salas para juzgados de control y unidades de gestión.

Édgar Elías azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino. (Mónica González)

Leticia Fernández 28/12/2014 02:48 AM

México

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se declaró listo para enfrentar el nuevo sistema de justicia penal de delitos no graves en la Ciudad de México, a través de 40 jueces que entrarán en funciones el próximo 16 de enero.

El presidente del organismo, Édgar Elías Azar, afirmó que para aterrizar la justicia oral fue necesaria la remodelación de un edificio en la colonia Doctores, el cual será equipado con tecnología de punta que permita a las autoridades grabar en audio y video las audiencias.

La inversión, dijo, fue superior a 200 millones de pesos que sirvieron para crear 30 salas de audiencia, salas para juzgados de control, salas de juicio oral, cuatro unidades de gestión administrativa, donde estarán al menos 25 trabajadores administrativos y una unidad de mediación.

La inversión estimada por la obra civil fue de 75 millones de pesos y el resto de los recursos fueron para la compra de mobiliario, pantallas, cámaras de circuito cerrado, equipo de audio y video y un sistema para almacenar las audiencias.

Los nuevos jueces surgieron de una convocatoria interna que lanzó el tribunal entre los impartidores de justicia que operaban en los juzgados penales escritos. Ellos fueron capacitados en los últimos tres meses, y a decir de la directora del Instituto de Estudios Judiciales, Ángela Quiroga, ya se unieron ministerios públicos y defensores de oficio para participar en las “simulaciones” de los juicios orales.

“Aquí se privilegiarán la transparencia y la oralidad, todo estará al alcance de las personas, no se ocultará nada, porque en este edificio ya se acondicionó con tecnología verdaderamente de vanguardia para que cada audiencia, cada decisión que tomen los jueces sea grabada y almacenada como ordena el nuevos sistema de justicia”, dijo.

El último informe anual del tribunal indica que durante 2014 iniciaron 9 mil 582 procesos penales de delitos no graves y al mismo tiempo se dictaron 9 mil 181 sentencias.

Ante este panorama, el presidente del órgano autónomo advirtió que paulatinamente en la ciudad entrarán en funciones otros 50 jueces y así conformar un grupo de 90 impartidores de justicia especializados en la oralidad de delitos que se persigan por querella.

Estos ilícitos son: lesiones simples que no pongan en peligro la vida y tarden en sanar menos de 15 días, lesiones culposas, privación de la libertad con el propósito de realizar un acto sexual, simulación de secuestro, hostigamiento sexual, estupro y delitos que atentan contra el cumplimiento de la obligación alimentaria.

También se encuentra el abandono de personas, violencia intrafamiliar, discriminación, amenazas, allanamiento de morada, retención y sustracción de menores, robo simple, abuso de confianza, fraude, despojo y daño a la propiedad.

Además de ilícitos que se cometen durante las manifestaciones, como ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, portación de objetos aptos para agredir.

También considera el ejercicio ilegal del propio derecho, fraude procesal y violación de correspondencia.

“Estamos correctos que este 16 de enero será el punto de partida para que la reforma constitucional sea una realidad en la Ciudad de México, así hasta alcanzar la oralidad en los juicios penales de delitos de alto impacto que será en 2016”, abundó Elías Azar.

El déficit

Ante el presupuesto asignado por la ALDF, el Tribunal Superior de Justicia capitalino comenzará el año con un déficit superior a mil millones de pesos.

Édgar Elías Azar señaló que los 4 mil 260 millones 167 mil 609 pesos que le asignaron serán insuficientes para instaurar los juicios orales.

Dijo que no le preocupa que los diputados no hayan accedido a entregarle 11 mil 751 millones, necesarios para construir edificios y contratar y capacitar personal.






http://www.milenio.com/policia/TSJDF-listo-inicio-juicios-orales_0_435556447.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Lanceros de Toluca Diciembre 30th 2014, 15:09

Pues que le hagan como los estados. Endeudense que de todas formas el GOBFED acabara rescatandolos. Que construyan lo que tengan que construir...

Lanceros de Toluca
Alto Mando
Alto Mando

Masculino Cantidad de envíos : 19666
Fecha de inscripción : 25/07/2008 Edad : 102

https://www.facebook.com/pages/Defensa-M%C3%A9xico/3631280304218

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Enero 1st 2015, 03:49




Colima y Tlaxcala inician la operación del nuevo Sistema de Justicia Penal
31 de diciembre del 2014

México, 31 de diciembre.- Este martes 31 de diciembre, los estados de Colima y Tlaxcala inician parcialmente la operación del nuevo sistema de justicia penal, con lo cual se cierra el año 2014 con 28 entidades federativas que operan el nuevo modelo de justicia penal, a fin de cumplir el mandato constitucional de la reforma penal.

A 18 meses de que se cumpla el plazo otorgado para que las entidades operen el nuevo sistema a nivel local y federal, hasta ahora son cuatro los estados donde opera totalmente a nivel local (Yucatán, Estado de México, Chihuahua y Morelos), mientras que 24 lo hacen de forma parcial.

Por otra parte, Durango y Puebla son quienes lo llevan a cabo tanto a nivel local como federal, es por ello que el 2015 será un año importante para que el resto de las entidades realicen también su implementación a nivel federal.

En su primera etapa, el estado de Colima inicia la operación de este nuevo modelo de justicia en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, con cinco jueces especializados en la reforma penal y cinco salas de oralidad; en tanto que en Tlaxcala inicia en los municipios de Guridi y Alcocer, en los delitos no graves, con cinco jueces especializados y dos salas de oralidad.

Colima tiene planeada una gradualidad en su implementación, en la que subsecuentemente entrará en vigor la reforma penal en los municipios de Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, y en agosto en Manzanillo, Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, para operar totalmente. Por lo que respecta a Tlaxcala, se tiene programado que en Sánchez Piedras inicie en noviembre de 2015 también por delitos no graves y para junio de 2016 se culminará la operación total en todos los delitos.

Con el inicio de operación del nuevo sistema de justicia penal en Colima y Tlaxcala, se avanza en redoblar esfuerzos y tomar nuevas acciones que robustezcan el Estado de derecho en México, con lo cual se garantiza que la reforma penal estará vigente en todo el país antes del 18 de junio de 2016.

Durante el 2014, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal colaboró y apoyo para que 12 entidades federativas lograrán iniciar este nuevo modelo de justicia: Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes, Hidalgo, Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Colima.

Para 2016 se tiene el propósito que las 32 entidades federativas operen el sistema acusatorio, para que todos los mexicanos cuenten con un sistema eficiente y trasparente que respete los derechos humanos tanto de víctimas como de imputados, en donde la pronta reparación de daño para las víctimas, evitando procesos largos y confusos, así como el respeto a la presunción de inocencia de los imputados sean ejes fundamentales que definan esta nueva forma de dar acceso a la justicia.

Durante 2015 se aprovecharán las mejores prácticas de los estados con más experiencia y se acelerará la implementación a nivel federal.

Angel Silva Juárez

@Usul16

Estado Mayor
http://www.jornada.unam.mx/2014/12/31/politica/008n1pol


ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Enero 14th 2015, 03:24



Pocos juicios pasarán al nuevo sistema penal
Autoridades judiciales privilegiarán la conciliación entre los involucrados.


Leticia Fernández 13/01/2015 01:47 AM

México

Con la entrada en vigor de los juicios orales en delitos no graves, el próximo viernes en la Ciudad de México serán pocos los casos que concluyan con una sentencia debido a que las autoridades judiciales privilegiarán la conciliación y mediación entre la víctima y el victimario.

De esta manera terminarán estadísticas como las que publicó en su último informe el Tribunal Superior de Justicia del DF en el que establece que de los 9 mil 582 procesos que iniciaron en los juzgados penales de delitos no graves, los impartidores de justicia emitieron 9 mil 181 sentencias. De ellas, al menos nueve de cada diez fueron condenatorias.

El presidente del Poder Judicial capitalino, Édgar Elías Azar, pronosticó que paulatinamente el sistema de justicia cambiará para bien de la víctima, pues apostarán a que reciba la reparación del daño, en tanto que las personas acusadas de incurrir en delitos menores difícilmente pisarán la cárcel.

Explicó que el Ministerio Público iniciará la averiguación previa para enviarla ante un juez de control, quien definirá si vincula a proceso al detenido o le decreta su libertad por falta de pruebas. Posteriormente, el juez de proceso estudiará el caso para que durante las audiencias, el MP, el defensor y el propio procesado expliquen sus argumentos.

“Lo novedoso, entre mil cosas que tiene el nuevo sistema de justicia, es que el juez se va a dedicar solamente a dictar sentencias, toda la parte administrativa tendrá una planta de trabajadores que le serán comunes a todos los juzgados, a todos los juzgadores.

“Por el otro lado, habrá unidades de conciliación tanto en la Procuraduría como en el Tribunal Superior, es decir, ya muy pocos juicios pasarán a sentencia, por efecto de la conciliación, y lo que se privilegia más es la reparación del daño a la víctima”, abundó.

El próximo viernes 40 jueces tomarán el control de los asuntos, aunque la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal ha señalado que el Distrito Federal requerirá de más de 150 jueces para aterrizar la reforma penal.

“Cuánto va a durar un juicio, todo depende, se puede terminar en la procuraduría, se puede terminar en mediación, se puede terminar en el tribunal en un minuto, en una mañana, en una hora, en una audiencia.

“Yo espero que ese éxito de la mediación y de conciliación prevalezca aquí para quitarle al tribunal 90 por ciento de los delitos no graves que sería exitosísimo, porque lo que vale no es tanto sancionar un delito menor, que no tiene impacto social, sino reparar el daño a la víctima y que se vaya satisfecho con su daño reparado”, concluyó.

http://www.milenio.com/policia/Pocos-juicios-pasaran-sistema-penal_0_445155495.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Apuesta GDF por acabar con procesos largos, llegan juicios orales

Mensaje por belze Enero 16th 2015, 01:41


Apuesta GDF por acabar con procesos largos, llegan juicios orales

El nuevo Sistema Procesal Acusatorio busca terminar con los procesos engorrosos, aunque por ahora solo se aplicará a los delitos no graves que se persiguen por querella.

LETICIA FERNÁNDEZ
16/01/2015 12:01 AM
Ciudad de México

Los juicios orales llegaron a la Ciudad de México. La apuesta es terminar con los procesos largos y engorrosos, pero por el momento, el nuevo Sistema Procesal Acusatorio será para los delitos no graves que se persiguen por querella.

Y es que aunque la reforma constitucional establece el mes de junio del 2016 para implementar la oralidad, las autoridades capitalinas decidieron comenzar con ilícitos como lesiones que no ponen en peligro la vida, fraude, hostigamiento sexual, allanamiento de morada, violación de correspondencia.

También están contemplados los robos de cuantía menor y donde no esté implícita la violencia, ataques a la paz pública, abuso de confianza, abandono de personas; violencia familiar; discriminación; amenazas, entre otros.

Durante la ceremonia en el Altar a la Patria, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, reiteró que los avances que presenta el nuevo sistema son muchos, entre ellos el que los jueces escucharán por primera vez a los ciudadanos, pero sobretodo se pondrá fin a "siglos de una justicia criminal escrita que propiciaba procesos muy prolongados".

"Los avances que presenta el nuevo sistema son muchos, pero entre los más importantes está que las personas en caso de accidentes viales podrán abstenerse de acudir al Ministerio Público cuando se vean impedidos a llegar a un acuerdo.

"En lugar de enfrentarse a la posibilidad de ser parte de un proceso penal, tendrán desde este viernes la opción de acudir frente a un árbitro que apoyado por muchos especialistas mediará entre las partes para alcanzar un acuerdo pronto y conveniente", dijo.

En el mismo tenor lo explicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, quien vaticinó que si la mediación es aplicada y aceptada por los actores de un proceso, serán pocos los juicios que terminen en una sentencia.

Lo anterior, debido a que la ley permite que los delitos no graves que se persiguen de querella, la víctima puede otorgar el perdón, una vez que su daño haya sido subsanado.

Al respecto, estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del DF indican que estos ilícitos menores representan en conjunto el 58 por ciento de la incidencia delictiva que se registra en la ciudad.

"Para iniciar este nuevo sistema no solo tuvimos la necesidad de tener juzgados con nuevo diseño o sistemas informáticos de apoyo, sino que ha sido un cambio de mentalidad con el que ahora nuestros funcionarios operarán", insistió Mancera.

El TSJDF, la Procuraduría capitalina, la Secretaría de Seguridad Pública local, Defensoría de Oficio, Subsecretaría de Sistema Penitenciario son las dependencias inmersas en el nuevo Sistema Procesal Acusatorio.



Fuente: http://www.milenio.com/df/inician_juicios_orales_DF-Sistema_Procesal_Acusatorio-implementan_oralidad_juicios_0_446355766.html
belze
belze
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Huele a nuevo el sistema penal

Mensaje por belze Enero 16th 2015, 01:57


Huele a nuevo el sistema penal

Yáscara López
Cd. de México (15 enero 2015).- La forma de juzgar delitos menores se modificará radicalmente desde mañana y los cambios se verán también en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF).

Los juicios orales para delitos no graves se realizarán en el edificio de Doctor Lavista 114, en la Colonia Doctores, en donde la primera modificación que destaca es que no hay juzgados, sino Unidades de Gestión Judicial.

En ellas se realizarán las audiencias orales, en las que todo quedará grabado, y las sentencias se podrán dictar en horas o días, no en meses, como hasta ahora.

Fraudes de baja cuantía, choques entre automovilistas, lesiones menores y en general aquellos ilícitos tipificados como culposos y patrimoniales serán juzgados en este sitio.

Aunque la legislación marca que ningún delito no grave implica prisión preventiva, existe un área con cinco espacios enrejados, de aproximadamente 1.5 metros cuadrados, donde los acusados esperarán que la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) decida mantenerlos resguardados.

Las audiencias serán guiadas por el auxiliar o administrador asignado, que avisará a los presentes la llegada del juez.

Además del auxiliar, en el juzgado ya deberán estar en su lugar las partes interesadas, defensores, empleados de la PGJDF y público observador, para cuando el juzgador ingrese.

Entonces inicia el protocolo: el auxiliar informa del caso, pasa lista de los presentes, maneja los micrófonos y las cinco cámaras que hay en el juzgado oral.

El juez está de frente a todos en un espacio amplio, con su escritorio y un micrófono, todo a la vista.

Junto a él habrá una pantalla de más de 60 pulgadas dividida en al menos cinco recuadros, que transmitirán simultáneamente y en vivo los juicios.

Los recuadros mostrarán la imagen del juez, del acusado con su defensor, del Fiscal,del auxiliar de las audiencias y los indicios con los que la PGJDF basó su acusación.

En este último recuadro también podrán verse imágenes de testigos protegidos, cuya figura será difuminada, y que estarán físicamente en otra habitación.

Todo el juicio será grabado y los abogados que quieran observarlo nuevamente, previa autorización, podrán hacerlo en la Unidad de Control de Digitalización, que tiene acceso restringido y 29 computadoras.

Además, en cada piso del edificio, hay una oficina de mediación a la que podrán acudir ambas partes para solucionar el problema antes de decidir iniciar un juicio.

El resto del inmueble alberga las 40 oficinas de los jueces de delitos no graves, que no miden más de 5 metros cuadrados y en la que prácticamente estarán solos, pues las figuras del secretario de acuerdos y proyectista, que trabajaban conjuntamente con el juzgador, desaparecieron.





Fuente: http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=439790&v=7
belze
belze
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por belze Enero 16th 2015, 02:12

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 10940544_10153020617608827_3484861990057303283_n

https://www.facebook.com/reformacom/photos/pb.62398583826.-2207520000.1421394078./10153020617608827/?type=3&theater
belze
belze
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 6135
Fecha de inscripción : 10/09/2012

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Enero 19th 2015, 03:11



En 2015 instalarán otros 49 juzgados y tribunales
Prevén invertir mil 749 millones de pesos. Desde 2008 en todo el país han destinado más de 16 mil mdp al nuevo sistema de justicia penal.
Más de Policía

EU va contra hijos de capos de Sinaloa
Rafael Caro Quintero
Declaran culpable a Rafael Caro por muerte de Camarena
Hipólito Mora suplantó identidad para tramitar credencial
El secretario de Marina durante su participación en la ceremonia.
Reestructura Semar zonas navales

En sesión del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal se asignó número de juzgado a 38 impartidores de justicia en materia penal oral, para delitos no graves.
(Milenio Digital)

Reportaje por Lorena López 18/01/2015 05:00 AM

México

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) elaboró un Plan Maestro para la Implementación de la Reforma Penal, pero también desplegó acciones para cumplir con las reformas en materia de derechos humanos, juicio de amparo, oralidad mercantil, responsabilidad ambiental, competencia económica, así como radiodifusión y telecomunicaciones, en lo que se ha convertido ya en la Décima Época Judicial.

Para 2015 planea instalar 49 nuevos tribunales y juzgados con una inversión requerida de mil 749 millones de pesos para constituir 29 juzgados de distrito, 16 tribunales colegiados y cuatro tribunales unitarios, que requerirán de 2 mil 208 plazas, que costarán mil 325 millones de pesos.

Desde la aprobación del nuevo sistema de justicia penal en 2008, los juzgados y tribunales de todo el país han gastado más de 16 mil millones de pesos para su implementación, incluidos gastos en infraestructura, capacitación y creación de instalaciones especiales.

Mientras el Poder Judicial Federal solicitó un presupuesto extraordinario, adicional a su gasto base, para cumplir con la implementación del sistema adversarial, los juzgados y tribunales de los estados tuvieron acceso a subsidios federales y hasta pudieron utilizar los fondos de seguridad federales también para financiar la adecuación de instalaciones y capacitación a personal.

Solo el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal para ese fin y los subsidios a los estados suman 16 mil 126 millones de pesos.

El nuevo sistema de justicia mandata a que antes de junio de 2016 se creen tribunales y juzgados especializados en juicios orales que garanticen la publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación que sustituyan a los actuales procesos penales, con figuras novedosas como los jueces de control, los autos de vinculación a proceso, criterios de oportunidad, asesoría jurídica a víctimas u ofendidos, mecanismos alternativos de solución de controversias y cambios en los trámites orales de asuntos y la resolución en audiencias públicas.

De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2013 del INEGI, en 2012 había 4 mil 787 órganos jurisdiccionales en los estados con 642 magistrados y 3 mil 398 jueces. Contaron con mil 780 bienes inmuebles, 530 de ellos propios, 682 rentados y 568 se encontraban bajo otro tipo de posesión.

Durante todo 2012, los órganos jurisdiccionales en las entidades federativas abrieron 347 mil 643 expedientes y asuntos relativos en total a 333 mil 569 delitos, como lesiones, daño a la propiedad y violencia familiar.

Existen también en las entidades, juzgados especializados en justicia para adolescentes y durante 2012 se abrieron 21 mil 967 expedientes vinculados a delitos del fuero común, como robo a transeúnte en vía pública, a casa habitación y a negocio, lesiones y narcomenudeo.

En 2012 los tribunales y juzgados estatales abrieron un millón 832 mil expedientes en materia civil, mercantil y familiar.

En el ámbito federal, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2011-2013 del INEGI, para 2012 había en el país 721 tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación, con 276 inmuebles para el Consejo de la Judicatura Federal, 128 propios y 126 rentados; de 22 de ellos se informa "otro" como el estatus.

Para 2012 se informó de 885 mil 736 asuntos jurisdiccionales promovidos en materia penal, civil, administrativa y laboral en los tribunales colegiados de circuito, más un millón 318 en los juzgados de distrito y 122 mil en los tribunales unitarios de circuito.

En materia penal hubo, en 2012, 222 mil expedientes en los juzgados de distrito, 46 mil en los tribunales unitarios de circuito y 41 mil en los tribunales colegiados de circuito.

Desde 2011 a la fecha, el Poder Judicial Federal instaló 64 nuevos tribunales y juzgados federales, 40 de ellos de distrito, 17 colegiados y siete unitarios. Incluyen estas nuevas figuras de juzgados de ejecución de penas con tres, también tres de oralidad mercantil y cuatro de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. Para ello también fue preciso ampliar la plantilla y elegir a 111 magistrados y 98 jueces

El CJF puso en funcionamiento 34 Plenos de Circuito e inició la construcción de los Centros de Justicia Penal Federal.

En su proyecto de presupuesto, el CJF informó a la Secretaría de Hacienda que en 2003 había 547 órganos judiciales y una década después se llegó a 738, sin que ello haya derivado en un equilibrio en la demanda de acceso a la justicia.

Los recursos presupuestales asignados para la Implementación de la Reforma Penal en el CJF, serán parte del Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura que Implementa la Reforma Constitucional en Materia Penal, creado en 2013.
Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Recursos-juzgados-tribunales_MILIMA20150118_0021_1
http://www.milenio.com/policia/instalaran_juzgados_y_tribunales-reforma_penal_0_448155205.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Enero 19th 2015, 03:13



Con 43 casos comenzaron los juicios orales en el DF
El procurador Rodolfo Ríos informó que la mayoría de las carpetas de investigación se refieren a robo de objetos en tiendas departamentales.

El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza. (Cuartoscuro)

Pedro Domínguez y Lorena López 18/01/2015 05:05 AM

México

El procurador de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, informó que en los primeros dos días de vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal han sido abiertas 43 carpetas de investigación.

En entrevista, detalló que seis de los casos pasaron a la unidad de mediación, mientras que en el resto se declaró incompetencia, se continuó la investigación y hay una persona retenida.

"Ha habido dos casos, robo de objetos, de los que se conoce como 'farderos', que roban en alguna tienda departamental, lesiones por tránsito vehicular, una motocicleta que derrapa y se lesiona la persona que va acompañándolo. Se han iniciado hasta antes del evento 43 carpetas de investigación con el nuevo sistema", explicó.

Otro de los casos, abundó, fue un accidente de tránsito en el que dos policías pusieron a disposición a una persona porque llevaba aliento alcohólico. Sin embargo, al iniciar la carpeta de investigación, el médico legista estableció que el sujeto no estaba ebrio.

En su cuenta de Twitter, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que se firmó ya el primer convenio en la unidad de mediación de Coyoacán, que trataba de un conflicto entre vecinos.

Además, explicó que el delito de amenazas es por el que llegan más asuntos a la procuraduría con el nuevo sistema de jusiticia penal y aseguró que "se resolverán más rápidamente"

"Se firmó el 1er convenio en la Unidad de Mediación de Coyoacán. Se trataba de un conflicto entre vecinos", destacó el mandatario capitalino en la red social.

El primer minuto del viernes pasado comenzaron los juicios orales a la Ciudad de México, con el objetivo de terminar con procesos largos, pero por el momento este nuevo sistema será para delitos no graves que se persiguen por querella.

Las autoridades capitalinas decidieron comenzar con ilícitos como lesiones que no ponen en peligro la vida, fraude, hostigamiento sexual, allanamiento de morada, violación de correspondencia.

Además están contemplados los robos de cuantía menor y donde no esté implícita la violencia, ataques a la paz pública, abuso de confianza, abandono de personas; violencia familiar; discriminación; amenazas, entre otros.

Durante la ceremonia en que se puso en marcha este sistema, Mancera destacó que los avances serán muchos, pero principalmente los jueces escucharán por primera vez a los ciudadanos y, sobre todo, se pondrá fin a "siglos de una justicia crimi-
nal escrita".

Inauguran parque

Por medio del Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, el gobierno federal invirtió 7 millones de pesos en la construcción del Parque Cuauhtémoc, ubicado en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, de la delega-
ción Iztapalapa.

Durante la inauguración, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Roberto Campa, señaló que tienen que localizarse las causas de la violencia para dar una solución de fondo a este problema, por lo que la obra que beneficiará a 66 mil 298 habitantes en la demarcación, ayudará a reducir los índices de violencia en esa zona de la ciudad.

Indicó que el gobierno, en todos sus niveles, tiene la responsabilidad permanente de servir a la población y atender los problemas y exigencias de la sociedad.

Señaló que todas las acciones del Programa de Prevención se han realizado con transparencia y apego a la ley.

El parque cuenta con palapas para convivencia, multijuegos, columpios, sube y baja, pasamanos, canchas de futbol rápido, baños y vigilancia.


CAEN CINCO EXTORSIONADORES

Tres hombres y dos mujeres, parte de una banda delictiva dedicada a la extorsión y al robo de autos en la zona de San Fernando, fueron detenidos el pasado viernes por elementos de la Policía Ministerial del Estado, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas.

Los presuntos delincuentes fueron identificados como Carlos Ernesto Rodríguez Rodríguez, líder de la banda; Jorge Misael Gonzalo Véliz, de origen guatemalteco; Francisco Guadalupe Hernández Ferreiro, Rosa Robles Martínez y Diana Escamilla de la Rosa.

La captura se derivó de una denuncia anónima y se llevó a cabo en la calle Lago de Pátzcuaro, entre Laguna de Jara y Laguna de Jasso, fraccionamiento Las Fuentes de ese municipio.

Los cinco se desplazaban a bordo de un automóvil de reciente modelo y con reporte de robo. En el interior les encontraron un arma larga y una pistola automática, con sus respectivos cargadores, así como 24 cartuchos útiles.

Previamente, el alcalde de San Fernando, Mario de la Garza, aseguró que poco a poco se ha ido recuperando la tranquilidad en el municipio, a diferencia de hace cuatro o cinco años, cuando se percibía un ambiente de zozobra. (Redacción/Tamaullipas)
http://www.milenio.com/policia/comenzaron_juicios_orales_en_el_DF-Nuevo_Sistema_de_Justicia_Penal_0_448155206.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por ivan_077 Enero 21st 2015, 00:59



Suman 161 investigaciones en DF con nuevo sistema penal
El procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos, detalló que desde el viernes a la fecha se han iniciado 38 procedimientos de mediación.



Abogados señalan que no hay forma de cumplir con toda la normatividad que requieren los juicios orales.
Hasta el momento se han iniciado 161 carpetas de investigación y 38 procedimientos de mediación desde que inició en el Distrito Federal el nuevo sistema de justicia penal. (Aristeo Abundis)

Notimex 19/01/2015 06:37 PM

Ciudad de México

Hasta el momento se han iniciado 161 carpetas de investigación y 38 procedimientos de mediación desde que inició en el Distrito Federal el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, aseguró el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) Rodolfo Fernando Ríos Garza.

En entrevista, aseguró que de los 38 procedimientos de mediación efectuados del día viernes a la fecha, se han firmado ya tres convenios y se espera que en el transcurso de este lunes se tengan más.

Agregó que "hasta ahorita no ha habido necesidad, por la naturaleza de los temas, de solicitar ninguna audiencia ante el juez de control".

El funcionario capitalino recordó que hay diligencias que lleva el Ministerio Público en las carpetas de investigación que tienen dos tipos, una que es sin autorización judicial y que son las que lleva a cabo y algunas que se tendrán que hacer con autorización judicial, por lo que se solicita al juez de control.

"Pero hasta ahorita no llevamos ninguna, no ha habido necesidad todavía, derivado de que se han sometido a este procedimiento de mediación o que esté la carpeta de investigación en integración todavía", enfatizó.

Ríos Garza detalló que dentro de la orientación jurídica que se otorga, se les informa sobre la mediación, lo aceptan, pero no va la otra parte.

"Por lo tanto, hay que citarlo, se tienen los datos para citar a este imputado, se hace la citación, que esto será, como se inició el viernes todo este nuevo sistema y los que se han presentado, tanto el viernes, sábado y domingo", puntualizó.
http://www.milenio.com/policia/carpetas_juicios_orales_DF-sistema_penal_acusatorio_DF-casos_juicios_orales_0_448755416.html
ivan_077
ivan_077
Staff

Masculino Cantidad de envíos : 7771
Fecha de inscripción : 14/11/2010

Volver arriba Ir abajo

Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales - Página 2 Empty Re: Nuevo Sistema Penal de Juicios Orales

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 2 de 3. Precedente  1, 2, 3  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.