Ha procesado Sedena a seis militares por acoso sexual en los últimos dos años
Página 1 de 1.
Ha procesado Sedena a seis militares por acoso sexual en los últimos dos años
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/08/politica/012n1polHa procesado Sedena a seis militares por acoso sexual en los últimos dos años
La dependencia sostiene que combate frontalmente ése y otros delitos entre sus filas
Asegura que se avanza en la integración de las mujeres en el Ejército, pues ya suman 7%
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Lunes 8 de julio de 2013, p. 12
En el Ejército "se combaten frontalmente los actos de hostigamiento, discriminación y abuso de autoridad que sufra cualquier militar femenino o masculino, y prueba de ello es que en los dos últimos años el Comité de Hostigamiento y Acoso Sexual de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recibido 30 quejas y ha procesado a seis elementos por acoso sexual".
El director de Derechos Humanos de la Sedena, general brigadier José Carlos Beltrán Benítez, y la jefa del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, teniente coronel cirujano dentista María Dolores Domínguez Rocha, explican en entrevista los avances en materia de equidad de género en la dependencia y destacan la atención que reciben quienes denuncian acciones de acoso y hostigamiento sexual.
Respecto de las quejas de soldados discriminados por su preferencia sexual, el general Beltrán Benítez sostiene que no han tenido ningún caso de ese tipo: "No sabemos si los hay o no, no hay una persecución de esto; no hemos tenido ningún caso que nos refiera esta problemática."
En cuanto a la integración de la mujer en las fuerzas armadas, actualmente suman 7 por ciento de los poco más de 200 mil integrantes del Ejército. La teniente coronel Domínguez destaca que hay dos pilotos egresadas del Colegio del Aire, las primeras pertenecientes a un "arma" con posibilidad de llegar al grado de general de división.
Además, el alto mando ya autorizó el ingreso de mujeres al Heroico Colegio Militar en los escuadrones de artillería y zapadores para este año lectivo, y a 17 planteles castrenses y a la Escuela Superior de Guerra, después de aprobar el examen de conocimientos.
El alto mando ordenó un estudio, añadió Domínguez, para que mujeres se incorporen a los grupos de infantería, caballería y arma blindada, y tengan la posibilidad de formar parte de las Fuerzas Especiales, inicialmente en el área administrativa y después tomar cursos de protección a funcionarios y de seguridad. "Todo lleva un proceso y debe ser de manera paulatina", indica.
Agrega que para ganarse la confianza de las mujeres y den a conocer cuando sufren actos de hostigamiento sexual, debe posibilitárseles denunciar los hechos directamente en un número 1-800, vía correo electrónico o personalmente, sin la necesidad de hacerlo del conocimiento de sus superiores y con la única condición de que la acusación no sea anónima.
Luego de recibir la denuncia, agregan Beltrán Benítez y Domínguez Rocha, las militares reciben atención jurídica, ayuda sicológica y la orientación necesaria para presentar la querella correspondiente ante el ministerio público.
Todas las quejas recibidas provienen de mujeres militares y no hay casos de varones que acusen hostigamiento o acoso sexual, apunta el general Beltrán.
–¿Ya se tendría una idea de cuándo habrá una integración plena de la mujer?
–Es un proyecto; no tenemos todavía una fecha –responde la teniente coronel.
–En cuanto a niveles de deserción o abandono de estudios, ¿es similar el número de casos entre los dos géneros?
–Ha sido igual; ahorita ingresó una gran cantidad de mujeres a la Policía Militar y se ha visto que la cantidad de deserción y de bajas es similar en ambos grupos. También está el problema de incrementar los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y otros servicios que deben apoyar la integración de la mujer al trabajo.
Actualmente, mil 385 soldados varones y 8 mil 367 mujeres utilizan este apoyo, y se prevé ampliar la oferta. El año próximo se construirán en 2014 Cendis en San Miguel de Los Jagüeyes, estado de México, y en la base aérea de Santa Lucía, y en 2015 en Guadalajara, Jalisco.
–¿Y respecto a la violencia en los planteles militares en contra de reclutas?
–Sí hemos tenido quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre maltrato; sin embargo, hemos sustanciado todas estas quejas y hemos analizado caso por caso. Hay incidentes que se están investigando, donde ha habido excesos. Tenemos quejas por abuso ante la CNDH y la procuraduría militar ya investiga.
Beltrán Benítez señala que muchas de estas denuncias provienen de los propios alumnos que tienen el temor de enfrentar a su padre y pintan situaciones muy dramáticas, cuando en realidad ya no quieren estar en los planteles.
La titular del observatorio concluye que este organismo apoya a la superioridad en aras de mejorar la condición de la mujer. "Sería lo ideal, que estemos en condiciones iguales, avanzar juntos en un ambiente de respeto y armonía, porque eso mejora la productividad de la institución y avanzamos como país".
¿Nada mas? Son muy poquitos, dadas las situaciones que me ha tocado ver...
Re: Ha procesado Sedena a seis militares por acoso sexual en los últimos dos años
Abriendo Baraja
Y si en el ejercicio de entender lo que paso con el General Angeles, los recientemente liberados Dawe, Escorcia, etc...¿Tomaramos en cuenta que fueron juegos de poder avivados por pasiones de orden sexual entre los victimarios? Así, la política es un caldero de pasiones en donde sin importar la preferencia sexual, lo que está de fondo es la salud mental. De esto ya se está escribiendo mucho pero no se está haciendo nada con las señales de alarma. Las reglas del juego del poder cambian y ahora en eje necesariamente es psicológico y hasta psiquiátrico. ¡AGUAS MEXICANOS!
Comentario al margen de la nota, la verdad no le entendi muy bien. ¿Algun psicologo que me ayude a entender de lo que estan hablando?

» Aumentó a más del doble la cifra de efectivos de Sedena en últimos 37 años
» Consumo de drogas: Más de 5 mil militares dieron positivo en los últimos 12 años
» En 6 años SEDENA abre 9 mil expedientes contra militares
» La Guerra en Irak.
» Los 3 años de Duarte han sido más violentos que los dos últimos sexenios
» Consumo de drogas: Más de 5 mil militares dieron positivo en los últimos 12 años
» En 6 años SEDENA abre 9 mil expedientes contra militares
» La Guerra en Irak.
» Los 3 años de Duarte han sido más violentos que los dos últimos sexenios
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.