IFAI ordena a Semar entregar versiones publicas y facturas de aeronaves y helicopteros
2 participantes
Página 1 de 1.
Sedena debe abrir convenios con E.E.U.U.
Lunes 25 de marzo de 2013
Alberto Morales | El Universal
Comenta la Nota
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) declaró como “inexistente” la información sobre los convenios vigentes que tiene con Estados Unidos en materia de adiestramiento y coordinación de seguridad de su personal, cuando algunos de ellos ya los había hecho públicos en enero pasado.
Hace dos meses, la Sedena informó que de diciembre de 2006 a octubre de 2012, el gobierno de Estados Unidos y sus agencias de seguridad habían impartido 324 cursos a militares mexicanos —sin costo para el erario— en diferentes áreas.
Pero en una nueva solicitud de información, un ciudadano pidió el listado de los convenios vigentes que la dependencia tiene con Estados Unidos, y le fueron negados porque la Sedena, a través del Estado Mayor, declaró la inexistencia de la información.
El Estado Mayor de la Defensa Nacional no está sujeto a la autoridad de un Comité de Información, motivo por el cual, las funciones que se le confieren en la Ley Federal de Transparencia recaen en el titular, explicó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Insatisfecho con la respuesta de Sedena, un ciudadano se inconformó e interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado para su análisis a la comisionada Jacqueline Peschard.
En el recurso de revisión, la ponencia de la comisionada Peschard encontró que la Sedena no buscó en todas las unidades administrativas competentes para conocer de lo solicitado, por lo que no siguió el procedimiento previsto en la Ley para realizar la búsqueda exhaustiva.
“Por lo anterior, no puede tenerse por cumplido el procedimiento para declarar formalmente la inexistencia de la información”.
Además, la ponencia localizó información disponible en internet que da cuenta que el sujeto obligado ha celebrado diversos convenios, acuerdos y contratos con Estados Unidos, relacionados con adiestramiento y coordinación de seguridad, entre los cuales se encuentran: sólo de “Iniciativa Mérida”, se entrenó y capacitó a 70 soldados de la Sedena en operativos contra laboratorios clandestinos mediante el programa de “Capacitación Básica sobre Laboratorios Clandestinos operado por la DEA”.
La comisionada Peschard concluyó que existen suficientes elementos para señalar que el sujeto obligado cuenta con la información solicitada, por lo que propuso revocar la respuesta proporcionada por la Sedena.
Así, el pleno del IFAI instruyó a la Defensa a efectuar una nueva búsqueda.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Alberto Morales | El Universal
Comenta la Nota
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) declaró como “inexistente” la información sobre los convenios vigentes que tiene con Estados Unidos en materia de adiestramiento y coordinación de seguridad de su personal, cuando algunos de ellos ya los había hecho públicos en enero pasado.
Hace dos meses, la Sedena informó que de diciembre de 2006 a octubre de 2012, el gobierno de Estados Unidos y sus agencias de seguridad habían impartido 324 cursos a militares mexicanos —sin costo para el erario— en diferentes áreas.
Pero en una nueva solicitud de información, un ciudadano pidió el listado de los convenios vigentes que la dependencia tiene con Estados Unidos, y le fueron negados porque la Sedena, a través del Estado Mayor, declaró la inexistencia de la información.
El Estado Mayor de la Defensa Nacional no está sujeto a la autoridad de un Comité de Información, motivo por el cual, las funciones que se le confieren en la Ley Federal de Transparencia recaen en el titular, explicó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Insatisfecho con la respuesta de Sedena, un ciudadano se inconformó e interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado para su análisis a la comisionada Jacqueline Peschard.
En el recurso de revisión, la ponencia de la comisionada Peschard encontró que la Sedena no buscó en todas las unidades administrativas competentes para conocer de lo solicitado, por lo que no siguió el procedimiento previsto en la Ley para realizar la búsqueda exhaustiva.
“Por lo anterior, no puede tenerse por cumplido el procedimiento para declarar formalmente la inexistencia de la información”.
Además, la ponencia localizó información disponible en internet que da cuenta que el sujeto obligado ha celebrado diversos convenios, acuerdos y contratos con Estados Unidos, relacionados con adiestramiento y coordinación de seguridad, entre los cuales se encuentran: sólo de “Iniciativa Mérida”, se entrenó y capacitó a 70 soldados de la Sedena en operativos contra laboratorios clandestinos mediante el programa de “Capacitación Básica sobre Laboratorios Clandestinos operado por la DEA”.
La comisionada Peschard concluyó que existen suficientes elementos para señalar que el sujeto obligado cuenta con la información solicitada, por lo que propuso revocar la respuesta proporcionada por la Sedena.
Así, el pleno del IFAI instruyó a la Defensa a efectuar una nueva búsqueda.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Powah- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 2741
Fecha de inscripción : 22/10/2010 Edad : 91
IFAI ordena a Semar entregar versiones publicas y facturas de aeronaves y helicopteros
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Marina (SEMAR) entregar las versiones públicas de los contratos, facturas y pedimentos de importación de aeronaves y helicópteros desde el 2007. Un particular solicitó los contratos, facturas y documentos que originaron la compra de tres helicópteros Black Hawk, pero la SEMAR manifestó que la información sobre materiales de guerra es reservada por un periodo de 12 años “toda vez que su difusión podría vulnerar las operaciones que se realizan con dichas aeronaves”.
La SEMAR se limitó a señalar que fueron donados por el Gobierno de Estados Unidos por lo que no cuentan con esos datos.
Inconforme con esta respuesta, el particular presentó recurso de revisión ante el IFAI, mismo que fue turnado al comisionado presidente, Gerardo Laveaga y tras una audiencia la SEMAR admitió poseer la carta de oferta y aceptación del gobierno estadounidense por medio de la cual se dio la donación e insistió en que el asunto es “reservado”.
Sin embargo, el comisionado presidente del IFAI propuso modificar la respuesta de la SEMAR e instruyó “elaborar versiones públicas de los
contratos, facturas y pedimentos de importación de aeronaves y helicópteros. Por lo que deberá declarar formalmente la inexistencia
de la información”
Comprobó la existencia de confidencialidad del gobierno del país vecino “y que se pudo corroborar que dichas aeronaves no fueron compradas,
sino fueron donadas”.
De ese modo, la SEMAR deberá revelar el acta de entrega recepción de mercancías, emitida por el Sistema de Administración Tributaria, SAT,
por la cual se validó la internación de los helicópteros Black Hawk al país.
Este documento tendrá que presentarse en su versión pública eliminando, en su caso, características técnicas de los helicópteros, así como datos personales que consten en ella para salvaguardar el estatus de confidencialidad.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La SEMAR se limitó a señalar que fueron donados por el Gobierno de Estados Unidos por lo que no cuentan con esos datos.
Inconforme con esta respuesta, el particular presentó recurso de revisión ante el IFAI, mismo que fue turnado al comisionado presidente, Gerardo Laveaga y tras una audiencia la SEMAR admitió poseer la carta de oferta y aceptación del gobierno estadounidense por medio de la cual se dio la donación e insistió en que el asunto es “reservado”.
Sin embargo, el comisionado presidente del IFAI propuso modificar la respuesta de la SEMAR e instruyó “elaborar versiones públicas de los
contratos, facturas y pedimentos de importación de aeronaves y helicópteros. Por lo que deberá declarar formalmente la inexistencia
de la información”
Comprobó la existencia de confidencialidad del gobierno del país vecino “y que se pudo corroborar que dichas aeronaves no fueron compradas,
sino fueron donadas”.
De ese modo, la SEMAR deberá revelar el acta de entrega recepción de mercancías, emitida por el Sistema de Administración Tributaria, SAT,
por la cual se validó la internación de los helicópteros Black Hawk al país.
Este documento tendrá que presentarse en su versión pública eliminando, en su caso, características técnicas de los helicópteros, así como datos personales que consten en ella para salvaguardar el estatus de confidencialidad.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Invitado- Invitado
Re: IFAI ordena a Semar entregar versiones publicas y facturas de aeronaves y helicopteros
Como este es puro SEMAR, tambien se mueve a Marina
IFAI revoca una reserva de Semar
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
aqui les dejo el link para que lean la nota!!
saludos!
aqui les dejo el link para que lean la nota!!
saludos!
Invitado- Invitado

» El IFAI pide a la Semar entregar documentos de compras con las empresas MATRA y EADS
» Equipo, numero de tropas y vehiculos del ejercito, Fuerza aerea y armada de México. (2006)
» Ordena el Ifai a la PGR dar lista de 122 delincuentes más buscados
» Ordena IFAI a la PGR informar sobre narcofosas en Veracruz
» IFAI ordena a PGR informar de crimen en sexenio de Zedillo
» Equipo, numero de tropas y vehiculos del ejercito, Fuerza aerea y armada de México. (2006)
» Ordena el Ifai a la PGR dar lista de 122 delincuentes más buscados
» Ordena IFAI a la PGR informar sobre narcofosas en Veracruz
» IFAI ordena a PGR informar de crimen en sexenio de Zedillo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|