Sube uso de inhalantes en jóvenes.-SEP
Página 1 de 1.
Sube uso de inhalantes en jóvenes.-SEP
Sube uso de inhalantes en jóvenes.-SEP
Las sustancias de mayor uso son los solventes y removedores con 35.3 por ciento; los pegamentos con 7.2, y los esmaltes y pinturas con 5.3.
Henia Prado
Ciudad de México (12 octubre 2012).- Por ser considerada una droga de fácil acceso, de bajo costo y de moda, se ha registrado un incremento en el uso de inhalantes, sobre todo en estudiantes de secundaria y nivel medio superior, alertó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Al presentar el libro "Inhalables": Un problema remergente de salud pública", se indicó que según datos del primer semestre del 2011 captados por los CIJ, el consumo de esta droga en pacientes de primer ingreso aumentó del 33.8 por ciento, en 2004, al 44.1 por ciento, en 2011.
Además, el 45.1 por ciento de los usuarios refirió haber utilizado inhalantes alguna vez en la vida y el 21.4 dijo haberlo hecho durante el mes previo a que solicitara tratamiento.
"Esto se daba en los niños abandonados, niños de la calle, que nadie les hace caso, victimizados, vemos que sí es cierto que es más frecuente, pero no nada más es en ellos, ahora niños con escolaridad, niños que tienen sus padres, pero a la mejor no hay una ocupación como debiera en qué es lo que están haciendo los niños o en esa formación en la casa, de valores, esto ha originado, o de alguna forma ha favorecido, el crecimiento del consumo de inhalables, también obviamente por la facilidad que se pueden éstos adquirir", señaló José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP.
El inicio de consumo de esta droga en hombres es a los 15.2 años de edad y en mujeres un año antes, y destaca que éstas son quienes la utilizan más.
Las sustancias de mayor uso son los solventes y removedores con 35.3 por ciento; los pegamentos con 7.2, y los esmaltes y pinturas con 5.3.
Córdova Villalobos señaló que para el 30 de noviembre todos los maestros del País estarán capacitados en el tema para prevenir dicha adicción entre los alumnos.
"El tema del tratamiento o prevención de las adicciones está perdido si la sociedad no se involucra, no hay nada que hacer, la frecuencia de las recaídas de aquellos jóvenes que pueden ser excelentemente tratados por un especialista, si la familia no se involucra va a terminar a los tres o a los seis meses, dependiendo la droga, en una recaída y a veces más fuerte, hasta que esto termina en un desenlace fatal", advirtió.
Ligan 'perreo' a mayor consumo
Por otro lado, Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), alertó que el baile llamado "perreo" está provocando el incremento en el uso de inhalables.
"Estos bailes, estas fiestas son una moda que vienen de zonas muy marginadas del Caribe, de Centroamérica y han llevado a consumos excesivos tanto de alcohol como de solventes e inhalables a los jóvenes", dijo.
"Se pone de moda una estopa con tolueno con sabores de vainilla, chocolate, fresa, que le dicen la moda, y bailan con ella mientras, simulan una cópula canina donde la mujer es llamada 'la perra' y están inhalando mientras bailan, ciertamente tiene un contenido obviamente sexual, tiene que ver con el despertar sexual".
De acuerdo con datos recopilados por los CIJ, el costo de las estopas de colores y sabores, impregnados con distintas sustancias inhalables, es de cinco pesos por lo cual son fácilmente adquiribles.
www.reforma.com/nacional/articulo/675/1349452
Las sustancias de mayor uso son los solventes y removedores con 35.3 por ciento; los pegamentos con 7.2, y los esmaltes y pinturas con 5.3.
Henia Prado
Ciudad de México (12 octubre 2012).- Por ser considerada una droga de fácil acceso, de bajo costo y de moda, se ha registrado un incremento en el uso de inhalantes, sobre todo en estudiantes de secundaria y nivel medio superior, alertó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Al presentar el libro "Inhalables": Un problema remergente de salud pública", se indicó que según datos del primer semestre del 2011 captados por los CIJ, el consumo de esta droga en pacientes de primer ingreso aumentó del 33.8 por ciento, en 2004, al 44.1 por ciento, en 2011.
Además, el 45.1 por ciento de los usuarios refirió haber utilizado inhalantes alguna vez en la vida y el 21.4 dijo haberlo hecho durante el mes previo a que solicitara tratamiento.
"Esto se daba en los niños abandonados, niños de la calle, que nadie les hace caso, victimizados, vemos que sí es cierto que es más frecuente, pero no nada más es en ellos, ahora niños con escolaridad, niños que tienen sus padres, pero a la mejor no hay una ocupación como debiera en qué es lo que están haciendo los niños o en esa formación en la casa, de valores, esto ha originado, o de alguna forma ha favorecido, el crecimiento del consumo de inhalables, también obviamente por la facilidad que se pueden éstos adquirir", señaló José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP.
El inicio de consumo de esta droga en hombres es a los 15.2 años de edad y en mujeres un año antes, y destaca que éstas son quienes la utilizan más.
Las sustancias de mayor uso son los solventes y removedores con 35.3 por ciento; los pegamentos con 7.2, y los esmaltes y pinturas con 5.3.
Córdova Villalobos señaló que para el 30 de noviembre todos los maestros del País estarán capacitados en el tema para prevenir dicha adicción entre los alumnos.
"El tema del tratamiento o prevención de las adicciones está perdido si la sociedad no se involucra, no hay nada que hacer, la frecuencia de las recaídas de aquellos jóvenes que pueden ser excelentemente tratados por un especialista, si la familia no se involucra va a terminar a los tres o a los seis meses, dependiendo la droga, en una recaída y a veces más fuerte, hasta que esto termina en un desenlace fatal", advirtió.
Ligan 'perreo' a mayor consumo
Por otro lado, Carmen Fernández Cáceres, directora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), alertó que el baile llamado "perreo" está provocando el incremento en el uso de inhalables.
"Estos bailes, estas fiestas son una moda que vienen de zonas muy marginadas del Caribe, de Centroamérica y han llevado a consumos excesivos tanto de alcohol como de solventes e inhalables a los jóvenes", dijo.
"Se pone de moda una estopa con tolueno con sabores de vainilla, chocolate, fresa, que le dicen la moda, y bailan con ella mientras, simulan una cópula canina donde la mujer es llamada 'la perra' y están inhalando mientras bailan, ciertamente tiene un contenido obviamente sexual, tiene que ver con el despertar sexual".
De acuerdo con datos recopilados por los CIJ, el costo de las estopas de colores y sabores, impregnados con distintas sustancias inhalables, es de cinco pesos por lo cual son fácilmente adquiribles.
www.reforma.com/nacional/articulo/675/1349452

» La violencia en Tamaulipas cobra 6 víctimas;de enero a marzo suben secuestro,extorsión y homicidios
» Sube en Edomex cifra de homicidio
» Tamaulipas- Zona de Guerra. Estado Fallido. El narco controla todo.
» El interés por ingresar a las Fuerzas Armadas: Antes una necesidad, ahora todo un privilegio
» "Commodities" del crimen
» Sube en Edomex cifra de homicidio
» Tamaulipas- Zona de Guerra. Estado Fallido. El narco controla todo.
» El interés por ingresar a las Fuerzas Armadas: Antes una necesidad, ahora todo un privilegio
» "Commodities" del crimen
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|