Una mujer domina el narco en centroamerica
3 participantes
Página 1 de 1.
Una mujer domina el narco en centroamerica
Narco centroamericano dominado por una dama
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó hoy en la lista a una de las principales líderes del tráfico de drogas en Guatemala, Marllory Dadiana Chacón Rossell.
Marllory Rossell es considerada una de las mujeres más poderosas dentro del narcotrafico.
Fuente: Archivo
Marllory Rossell es considerada una de las mujeres más poderosas dentro del narcotrafico.
México
Agencias | NorteDigital
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó hoy en la lista de narcotraficantes especialmente designados a una de las principales líderes del tráfico de drogas en Guatemala, identificada como Marllory Dadiana Chacón Rossell.
De acuerdo con la dependencia, Chacón Rossell sería 'una de las más poderosas narcotraficantes en Centroamérica'.
Las autoridades estadunidenses indicaron que la señalada es responsable del trasiego de miles de kilogramos de cocaína por mes a través de Guatemala con destino a Estados Unidos.
'Se cree que (Chacón) Rossell lava cada mes cientos de millones de dólares procedentes del narcotráfico, convirtiéndola en la más activa lava-dólares en Guatemala', aseveró el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Junto con Chacón Rossell, incluidos en esta lista tras haber sido hallados en violación de la Ley de Narcotraficantes Extranjeros Designados o Ley Kingpin.
'Las actividades de narcotráfico de Marllory Dadiana y sus lazos con los cárteles de las drogas de México la convierten e una figura clave en el tráfico de drogas', dijo el director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Adam Szubin.
Con esta designación la mujer quedará sujeta a acciones de bloqueo de todos los bienes que controle de manera total o parcial, y que estén sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos.
Prohíbe de igual manera a instituciones financieras estadunidenses conducir operaciones con Chacón Rossell y sus asociados, entre los que se incluye a su esposo, el hondureño Jorge Andrés Fernández Carbajal.
Otros designados cuya identidad fue dada a conocer son Hayron Eduardo Borrayo Lasmibat y Mirza Silvana Hernández de Borrayo, de nacionalidad guatemalteca. El resto no fue identificado.
El Tesoro identificó también a compañías controladas por Chacón Rossell y operadas por sus asociados en Guatemala y Panamá.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó los nombres de ocho personas y entidades vinculadas al comercio de drogas, entre ellos una guatemalteca considerada una de las mayores narcotraficantes de Centroamérica, y prohibió a los estadounidenses tener trato con los identificados.
La Oficina del Tesoro de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) dijo el jueves que la guatemalteca Marllory Dadiana Chacón Rossell era la líder de una operación criminal, con unidades en Honduras y Panamá, que suministra drogas a los cárteles mexicanos.
Según la OFAC, Chacón estaría conectada con otras siete personas y entidades nombradas como traficantes de drogas.
"Las actividades de Marllory Chacón en el tráfico de drogas y sus vínculos con los cárteles mexicanos de la droga hacen de ella una figura fundamental en el comercio de narcóticos", dijo el director de la OFAC, Adam Szubin.
Chacón Rossell también está bajo sospecha de lavado de decenas de millones de dólares de ingresos por estupefacientes desde Estados Unidos cada mes, según el Tesoro.
Una de las personas mencionadas por la OFAC fue Jorge Andrés Fernández Carbajal, marido de Chacón Rossell, un ciudadano hondureño que está acusado de proporcionar apoyo logístico para las operaciones de su esposa.
La OFAC, que trabajó en la investigación con la oficina antidrogas de Estados Unidos, la DEA, dijo que su acción fue parte de un esfuerzo continuo para aplicar medidas financieras contra las organizaciones mundiales de tráfico de drogas.
Además de prohibir a los estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con los traficantes designados, el Tesoro dijo que cualquiera de los bienes de los involucrados que se encuentren bajo jurisdicción de Washington serán congelados.
http://www.nortedigital.mx/article.php?id=1665
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó hoy en la lista a una de las principales líderes del tráfico de drogas en Guatemala, Marllory Dadiana Chacón Rossell.
Marllory Rossell es considerada una de las mujeres más poderosas dentro del narcotrafico.
Fuente: Archivo
Marllory Rossell es considerada una de las mujeres más poderosas dentro del narcotrafico.
México
Agencias | NorteDigital
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó hoy en la lista de narcotraficantes especialmente designados a una de las principales líderes del tráfico de drogas en Guatemala, identificada como Marllory Dadiana Chacón Rossell.
De acuerdo con la dependencia, Chacón Rossell sería 'una de las más poderosas narcotraficantes en Centroamérica'.
Las autoridades estadunidenses indicaron que la señalada es responsable del trasiego de miles de kilogramos de cocaína por mes a través de Guatemala con destino a Estados Unidos.
'Se cree que (Chacón) Rossell lava cada mes cientos de millones de dólares procedentes del narcotráfico, convirtiéndola en la más activa lava-dólares en Guatemala', aseveró el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Junto con Chacón Rossell, incluidos en esta lista tras haber sido hallados en violación de la Ley de Narcotraficantes Extranjeros Designados o Ley Kingpin.
'Las actividades de narcotráfico de Marllory Dadiana y sus lazos con los cárteles de las drogas de México la convierten e una figura clave en el tráfico de drogas', dijo el director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Adam Szubin.
Con esta designación la mujer quedará sujeta a acciones de bloqueo de todos los bienes que controle de manera total o parcial, y que estén sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos.
Prohíbe de igual manera a instituciones financieras estadunidenses conducir operaciones con Chacón Rossell y sus asociados, entre los que se incluye a su esposo, el hondureño Jorge Andrés Fernández Carbajal.
Otros designados cuya identidad fue dada a conocer son Hayron Eduardo Borrayo Lasmibat y Mirza Silvana Hernández de Borrayo, de nacionalidad guatemalteca. El resto no fue identificado.
El Tesoro identificó también a compañías controladas por Chacón Rossell y operadas por sus asociados en Guatemala y Panamá.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó los nombres de ocho personas y entidades vinculadas al comercio de drogas, entre ellos una guatemalteca considerada una de las mayores narcotraficantes de Centroamérica, y prohibió a los estadounidenses tener trato con los identificados.
La Oficina del Tesoro de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) dijo el jueves que la guatemalteca Marllory Dadiana Chacón Rossell era la líder de una operación criminal, con unidades en Honduras y Panamá, que suministra drogas a los cárteles mexicanos.
Según la OFAC, Chacón estaría conectada con otras siete personas y entidades nombradas como traficantes de drogas.
"Las actividades de Marllory Chacón en el tráfico de drogas y sus vínculos con los cárteles mexicanos de la droga hacen de ella una figura fundamental en el comercio de narcóticos", dijo el director de la OFAC, Adam Szubin.
Chacón Rossell también está bajo sospecha de lavado de decenas de millones de dólares de ingresos por estupefacientes desde Estados Unidos cada mes, según el Tesoro.
Una de las personas mencionadas por la OFAC fue Jorge Andrés Fernández Carbajal, marido de Chacón Rossell, un ciudadano hondureño que está acusado de proporcionar apoyo logístico para las operaciones de su esposa.
La OFAC, que trabajó en la investigación con la oficina antidrogas de Estados Unidos, la DEA, dijo que su acción fue parte de un esfuerzo continuo para aplicar medidas financieras contra las organizaciones mundiales de tráfico de drogas.
Además de prohibir a los estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con los traficantes designados, el Tesoro dijo que cualquiera de los bienes de los involucrados que se encuentren bajo jurisdicción de Washington serán congelados.
http://www.nortedigital.mx/article.php?id=1665
Aseguran que una mujer es la que domina el narco en Centroamérica
Y a su vez es socia de cárteles mexicanos, así lo dio a conocer el Departamento del Tesoro de Estados Unidos quienes incluyeron el día de hoy a su lista de narcotraficantes especialmente designados a Marllory Dadiana Chacón Rossell
19/01/2012.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó hoy en la lista de narcotraficantes especialmente designados a una de las principales líderes del tráfico de drogas en Guatemala, identificada como Marllory Dadiana Chacón Rossell.
De acuerdo con la dependencia, Chacón Rossell sería 'una de las más poderosas narcotraficantes en Centroamérica'.
Las autoridades estadunidenses indicaron que la señalada es responsable del trasiego de miles de kilogramos de cocaína por mes a través de Guatemala con destino a Estados Unidos.
'Se cree que (Chacón) Rossell lava cada mes cientos de millones de dólares procedentes del narcotráfico, convirtiéndola en la más activa lava-dólares en Guatemala', aseveró el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Junto con Chacón Rossell, incluidos en esta lista tras haber sido hallados en violación de la Ley de Narcotraficantes Extranjeros Designados o Ley Kingpin.
'Las actividades de narcotráfico de Marllory Dadiana y sus lazos con los cárteles de las drogas de México la convierten e una figura clave en el tráfico de drogas', dijo el director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Adam Szubin.
Con esta designación la mujer quedará sujeta a acciones de bloqueo de todos los bienes que controle de manera total o parcial, y que estén sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos.
Prohíbe de igual manera a instituciones financieras estadunidenses conducir operaciones con Chacón Rossell y sus asociados, entre los que se incluye a su esposo, el hondureño Jorge Andrés Fernández Carbajal.
Otros designados cuya identidad fue dada a conocer son Hayron Eduardo Borrayo Lasmibat y Mirza Silvana Hernández de Borrayo, de nacionalidad guatemalteca. El resto no fue identificado.
El Tesoro identificó también a compañías controladas por Chacón Rossell y operadas por sus asociados en Guatemala y Panamá.
La OFAC, que trabajó en la investigación con la oficina antidrogas de Estados Unidos, la DEA, dijo que su acción fue parte de un esfuerzo continuo para aplicar medidas financieras contra las organizaciones mundiales de tráfico de drogas.
Además de prohibir a los estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con los traficantes designados, el Tesoro dijo que cualquiera de los bienes de los involucrados que se encuentren bajo jurisdicción de Washington serán congelados.
http://www.xepl.com.mx/completa1.php?s=region&i=65687
Epsilon- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 1448
Fecha de inscripción : 25/10/2009
Re: Una mujer domina el narco en centroamerica
Ya saben fusionen los temas...se tradan en reaccionar y los dos son moderadores!!! XD
El que puse en 'resto del mundo' es el que recibira este tema
El que puse en 'resto del mundo' es el que recibira este tema
Re: Una mujer domina el narco en centroamerica
No me aparece la barra para poder moderar, ¿por que?.
Epsilon- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 1448
Fecha de inscripción : 25/10/2009
Re: Una mujer domina el narco en centroamerica
Bueno...mientras tanto
Se ve claro.....el poder de una vagina
Se ve claro.....el poder de una vagina

·¦·Füµ®€R·¦·- Miembro Honorario
-
Cantidad de envíos : 4769
Fecha de inscripción : 18/07/2008 Edad : 34

» Centroamérica, la pista de aterrizaje del narco mexicano
» ONU se preocupa por violencia del narco:“Estamos preocupados por el CO en Centroamérica"
» Centroamerica. El corredor de la muerte
» México y Centroamérica combatirán de forma coordinada el narcotráfico
» Hasta 30 mmmd se "lavan" en Centroamérica
» ONU se preocupa por violencia del narco:“Estamos preocupados por el CO en Centroamérica"
» Centroamerica. El corredor de la muerte
» México y Centroamérica combatirán de forma coordinada el narcotráfico
» Hasta 30 mmmd se "lavan" en Centroamérica
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.